Secciones

Los dientes de leche podrían salvar vidas

E-mail Compartir

Un estudio del Centro de Investigación Biotécnica de Estados Unidos reveló que los dientes de leche podrían ayudar a salvar vidas, ya que se descubrió que la considerable cantidad de células madre que estos alojan pueden ser utilizadas en diversos procesos médicos y también colaborar en regenerar células en varias partes del cuerpo. El valor de las células madre está dado por su capacidad de convertirse en cualquier otra célula del cuerpo, y hasta hoy, suelen ser cosechadas a través de la médula ósea mediante un proceso complejo. Es por esto que poder extraerlas de los dientes de leche -que están cargados de médula ósea- facilitaría mucho más el proceso. También descubrieron que se podría usar en regeneración ósea y otros.

Los gatos pueden reconocer su nombre cuando lo escuchan

E-mail Compartir

Si un gato no responde cuando se lo llama por su nombre no es que no entienda, sino que simplemente no hace caso, tal como hacen algunos humanos. Así lo confirmó un estudio de la Universidad Sofía de Tokio, recientemente publicado en Scientific Reports.

De acuerdo al principal autor de la investigación, Atsuko Saito, no hay evidencia de que los gatos puedan asignar un significado a las palabras humanas ni siquiera a sus nombres. No obstante, aprenden que cuando escuchan el sonido de sus nombres viene algo positivo para ellos, como juegos, mimos y comida. Aunque en ocasiones también puede ser algo no tan feliz, como ser llevados al veterinario.

En los experimentos que se hicieron durante la investigación participaron entre 16 y 34 gatos, tanto de casas como de cafés para gatos. Cada uno escuchó una grabación de la voz de su humano o la de otra persona, que recitaba una lista de cuatro nombres de otros felinos y posteriormente el del propio animal.

Gran parte de los "mininos" tuvieron al principio reacciones moviendo sus cabezas, orejas o colas, pero poco a poco fueron perdiendo el interés. Esto, hasta que escuchaban su nombre, momento en que se mostraron evidentemente más inquietos.

La veterinaria de Tiendapet.cl, Rocío Cortez, explicó a este medio que los felinos suelen ser menos "obedientes" que los perros debido a que están domesticados hace menos tiempo. "No es que los felinos ignoren a los humanos, pero no reaccionan por órdenes, lo hacen solo cuando ellos lo desean o necesitan buscar cariño de sus dueños", añadió la profesional.

Sepa cómo bajar los efectos de los antinutrientes

Estos componentes, que se encuentran en el huevo, en las legumbres y en infusiones como el té y café, dificultan la absorción de vitaminas y minerales.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza

Pese a que todavía hay buen tiempo, en esta época ya hay que empezar a preocuparse más por la salud, debido a que los cambios de temperatura hacen que las personas se enfermen más. Para evitar que esto suceda, una buena alternativa es consumir alimentos que ayuden a mantener las defensas altas. No obstante, hay ciertos compuestos que dificultan la absorción de algunos nutrientes: los llamados antinutrientes.

Entre estos, los de mayor consumo son la avidina, proteína presente en la clara de huevo que impide la absorción de la vitamina B8; las saponinas, que se encuentran en legumbres y reducen la absorción del fierro; el calcio y algunas vitaminas y los taninos, que están presentes en infusiones como el té y café y dificultan en alguna medida la asimilación del fierro.

Cómo combatirlos

La nutricionista de la Universidad Andrés Bello, Carolina Torres, sostuvo que para evitar los efectos de la avidina es fundamental consumir la clara de huevo cocida, ya que la cocción invalida la acción de este componente.

Para reducir el efecto de las saponinas, en tanto, la experta recomendó "siempre remojar las legumbres por varias horas antes de cocinarlas y también cocinarlas hasta que estén bien blandas".

Y respecto de las infusiones como el té y el café, Torres manifestó que hay que evitarlas hasta al menos dos horas después de haber consumido alimentos que sean altos en hierro, como carnes, legumbres, espinaca, acelga, brócoli y otros vegetales para evitar la pérdida.

"Se recomienda remojar las legumbres por varias horas antes de cocinarlas y hacerlo hasta que estén blandas".

Carolina Torres,, nutricionista de la, Universidad Andrés Bello."