Secciones

Reforzarán equipo de búsqueda de Aedes aegypti en el sector norte

Tras nuevos hallazgos, Seremi de Salud pidió la redistribución de militares en esta labor.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Nuevos hallazgos del mosquito Aedes aegypti en el sector norte de la ciudad obligaron a que ayer la Seremi de Salud de Tarapacá decida reforzar la inspección de viviendas en los cuatro perifocos donde se detectó la presencia de este vector.

El titular de la cartera, Manuel Fernández, explicó que para ello solicitó al comandante en jefe de la VI División del Ejército, René Bonhomme, que un 40 o 50 por ciento de los militares que fueron destinados para buscar el mosquito en el 10% de viviendas de la ciudad, se integren al equipo que realiza la vigilancia en el sector norte de Iquique. Este último actualmente está conformado por 34 funcionarios de los cuales 17 son militares.

"Vamos a disminuir la velocidad (de búsqueda) del 10% (de las casas de la ciudad) para enfocarnos en los perifocos", recalcó.

Esta medida se suma a la disposición de volver a revisar todos los inmuebles de los cuatro perifocos debido a que -según dijo el seremi- las lluvias registradas el pasado 4 de abril propiciaban la proliferación del vector.

Fue justamente en esta segunda búsqueda que el último lunes se produjeron nuevos hallazgos. Fernández detalló que se tratan de dos especímenes adultos (una hembra y un macho), además de dos larvas y una pupa (última etapa antes de ser adulto) los cuales se encontraron en el sector de La Puntilla y en el Serviu, pero que aún deben ser confirmados por el Instituto de Salud Pública.

"Con esto se confirma el impacto que tuvo la lluvia en la ciudad con respecto al Aedes", subrayó la autoridad regional.

Hallazgos confirmados

A la fecha son cinco hallazgos de Aedes aegypti confirmados en Iquique, los cuales fueron capturados en el Centro Penitenciario Femenino, Caleta Riquelme, Terminal Rodoviario así como en inmuebles ubicados en la población Ferroviaria y en la calle Obispo Labbé.

Fernández manifestó que los problemas con los que se sigue enfrentando la brigada "Anti Aedes aegypti" es el rechazo de algunas familias a que los funcionarios inspeccionen sus viviendas, además de encontrar inmuebles sin moradores.

En ese sentido llamó a la población a facilitar el ingreso de los funcionarios debidamente identificados para así contribuir a la vigilancia del mosquito.

Para sensibilizar a la comunidad sobre las medidas preventivas que deben adoptar ante la presencia del vector en la ciudad, la institución inició charlas de capacitación. La primera de estas se desarrolló el lunes en la población Carol Urzúa, en tanto hoy se desarrollará en la junta vecinal La Puntilla, a las 17.30 horas.

Se suman profesionales

Esta semana cuatro profesionales provenientes de las secretarias regionales ministeriales de Salud de Arica y Antofagasta se incorporaron a las labores de vigilancia del mosquito Aedes aegypti. Asimismo, arribó a la ciudad el coordinador de la Unidad de Emergencia de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción del Ministerio de Salud, Guido Martínez.

Prepararán a personal de salud

En paralelo a la búsqueda del vector, la Seremi de Salud reforzará los protocolos de diagnóstico y tratamiento a pacientes que pudieran llegar a la ciudad con dengue, zika, fiebre amarilla o chikungunya. Esto incluye el desarrollo de una jornada de actualización al personal de los consultorios y del hospital la cual se ejecutará en coordinación con este último recinto. A ello se suma la entrega de mosquiteros al hospital Ernesto Torres Galdames para aislar a pacientes que presenten alguno de los síntomas de las enfermedades que puede transmitir el mosquito y de las cuales no hay casos autóctonos en Chile Continental. "Estos ya los tiene disponible el hospital", precisó Fernández.