Secciones

Incendio destruyó una barraca y afectó seis locales y una vivienda

Bomberos trabajaron seis horas para controlar el siniestro en Thompson.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

De norte a sur en la comuna de Iquique se observó con facilidad la columna de humo que surgía como producto de un voraz incendio, el cual durante la tarde de ayer consumió en su totalidad una barraca, afectó a seis locales comerciales y a una casa de familia.

El siniestro, cuyo origen y causa permanece bajo investigación del departamento de estudios técnicos de Bomberos, aconteció en la intersección de calles Thompson con Arturo Fernández del céntrico barrio comercial.

El mayor Claudio Pavez, comisario de la Primera Comisaría de Iquique, indicó desde el lugar de los hechos que "siendo las 14:30 horas se declaró el incendio, lamentablemente tenemos a lo menos 8 inmuebles afectados por fuego y agua".

El jefe policial precisó asimismo que no hubo personas detenidas por una eventual provocación, y la hipótesis del siniestro apunta más bien a una falla acontecida al interior de la barraca.

Por su parte, el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Manuel Carreño, dio cuenta de dos bomberos lesionados en el combate de las llamas, uno de ellos por un fuerte golpe en una de sus manos y el segundo funcionario por estrés térmico. Al cierre de los trabajos Bomberos notificó sobre cinco voluntarios lesionados en el catastro final hecho por la propia institución.

"La barraca quedó destruida al 100%, una fabrica de radiadores se dañó parcialmente por el fuego y el resto de los inmuebles quedaron anegados de agua", detalló.

Nueve compañías con 14 unidades concurrieron a la diligencia, cuyo trámite no dejó civiles lesionados. Tres unidades aéreas de combate contra el fuego se utilizaron para inundar desde altura la barraca y conseguir así el cese de las llamas.

"No tuvimos problemas con el agua ni con los grifos, eso sí por la envergadura del incendio se emplearon camiones aljibes de la municipalidad por el alto consumo de agua que necesitaron las unidades", añadió el comandante Carreño.

"Una vivienda ubicada por Thompson tuvo muy pocos daños, y las personas fueron atendidas por Bomberos", aseveró.

A las afueras de los locales, Rigoberto Ramírez, quien es dueño de un chifa peruano, aguardaba por ingresar a su negocio y constatar los daños. Minutos más tarde salió dando gracias a Dios por verse su restaurante solamente afectado con la anegación de agua.

Igualmente, Macarena Zamorano, administradora de la empresa de radiadores, manifestó que los empleados se encontraban fuera por su hora de colación. "En verdad el fuego fue detrás de nuestras instalaciones, logramos entrar para sacar las cosas más inflamables y documentos importantes".

Catastro municipal

Vanesa Bravo, encargada de Protección Civil y Emergencia de la municipalidad, informó que una vivienda residencial resultó afectada por el agua. "En caso de que ellos no puedan permanecer en el lugar serán considerados como damnificados, o si solamente es el agua se considerarán como afectados", precisó la funcionaria. "Tenemos un número estimado de al menos 10 moradores en la vivienda perjudicada".

romel.puche@estrellaiquique.cl

Prisión para banda vinculada a prostitución de menores

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron un hombre y dos mujeres formalizados por la Fiscalía de Alto Hospicio por el delito de trata de personas menores de edad con fines de explotación sexual, luego que fueran detenidos por funcionarios de la Brigada de Trata de Personas (Bitrap) de la Policía de Investigaciones, al ser vinculados con un local donde dos niñas bolivianas se prostituían.

En la audiencia, la fiscal Camila Albarracín explicó que en una fiscalización de Carabineros realizada el domingo pasado a un local donde se ejercía la prostitución, se detuvieron a varias personas que trabajaban en el lugar y que habían ingresado al país de manera ilegal.

Dentro de estas personas la PDI determinó que dos de ellas eran menores de edad, y que habían sido contactadas a través de la red social de Facebook por el hombre imputado para la realización de actividades sexuales en Alto Hospicio.

La fiscalía mencionó que el sábado 6 de abril, las adolescentes -de 15 y 16 años de edad- ingresaron ilegalmente desde Bolivia a Chile, siendo monitoreadas telefónicamente por el imputado quien las recibió y trasladó a un domicilio de calle Armenia. Allí ejercieron la prostitución los días sábado y domingo, quedándose siempre el imputado con parte del dinero cobrado.

La fiscal Camila Alvarracín explicó que las dos imputadas hacían labores de administradoras del lugar, vistiendo a las menores y recaudando el dinero.

Al momento de ser detenidas, la policía encontró $912.160 en efectivo y 612 dólares americanos, y papeles que en su interior tenían dinero (un total de $250 mil y 20 pesos bolivianos).

Al imputado también se le incautó $94.400 en efectivo.

A solicitud de la Fiscalía, el juzgado de garantía de Alto Hospicio decretó la prisión preventiva de los tres imputados (todos de nacionalidad boliviana), dada la gravedad del delito y la pena asignado al mismo, y por ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.

60 días de investigación dictaminó el tribunal