Secciones

Contraloría se emplazará en terreno del ex Palacio Mujica

Construcción está en etapa de licitación y se hará cargo de un sitio eriazo en plena zona típica de Iquique.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

A once años del incendio que puso fin al casino de suboficiales de la Fuerza Aérea (ex Palacio Mujica) en Zegers con Baquedano, la esquina que lleva casi una década como sitio eriazo podría tener un nuevo uso en el corto plazo.

La Dirección de Arquitectura del MOP abrió una licitación para el diseño y construcción de la nueva sede de la Contraloría Regional, órgano que hoy arrienda un inmueble ubicado en Patricio Lynch entre Bulnes y Orella. Esperan iniciar su construcción a más tardar el primer semestre de 2020.

El Ministerio de Obras Públicas informó que el edificio tendrá tres pisos y dos niveles subterráneos. Además contará con una terraza de 1.474 metros cuadrados. El total edificado será de 2.387 m2 y ocupará el terreno que dejó el siniestro iniciado la tarde del 29 de enero de 2008.

Zona típica

El seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, contó que fue el propio contralor Jorge Bermudez, quien le manifestó en una visita a la región la posibilidad de entregarle a la Contraloría Regional una nueva sede, siendo Tarapacá una de las pocas regiones sin un edificio propio para esta entidad.

Pero al tener el Paseo Baquedano la categoría de Zona Típica, todo cambio debe ser armónico con la arquitectura existente.

"Es un edificio que debe adecuarse a la situación y a la arquitectura de la zona. La descripción del proyecto es clara en decir que la fragilidad del sector impone un desafío arquitectónico en el que se debe conciliar lo contemporáneo con la carga histórica de la zona y su singular composición estilística", sostuvo Altermatt.

Y aunque el prediseño de la Dirección de Arquitectura fue aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), las empresas interesadas en su construcción pueden realizar cambios o presentar sus propias propuestas, por lo que nuevamente deberán obtener la autorización respectiva del CMN.

La iniciativa contempla una inversión de 4 mil 285 millones de pesos y un plazo de ejecución de 450 días. Considera acceso universal, paneles fotovoltaicos y estacionamientos subterráneos para automóviles y bicicletas.

Modernización

"Teniendo en cuenta la necesidad de contar con instalaciones para que los funcionarios desarrollen sus labores de manera óptima y en condiciones dignas", Contraloría informó que inició un proceso de modernización de su infraestructura, lo que también involucra a las sedes regionales de Atacama, Coquimbo y Ñuble.

El organismo fiscalizador afirmó que el edificio será un aporte arquitectónico. Si bien en su interior contará con tres pisos, la fachada representará solo dos niveles, respetando así la altura continua.

La nueva sede albergará a 37 funcionarios, incluyendo a la contralora regional Sandra Estay. Desde Contraloría estiman que, más allá de los plazos, el edificio podría estar listo en diciembre de 2020.

3 pisos y una terraza considera el prediseño de la nueva sede, más dos niveles subterráneos.

Jóvenes inician su servicio militar en Iquique y Pozo

E-mail Compartir

El comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de Brigada René Bonhomme, encabezó la tradicional ceremonia en la que 159 jóvenes comenzaron su servicio militar en distintas unidades de la región de Tarapacá.

"A partir de los próximos minutos se nos incorporarán a nuestro equipo de trabajo, siendo recibidos con el mejor de los deseos y que vivan en plenitud el servicio militar", expresó el comandante en jefe, René Bonhomme.

Tras la ceremonia, en que vieron por última vez a los jóvenes en tenida civil, los familiares podrán reunirse nuevamente con ellos el próximo domingo 28 de abril, con la primera visita a las unidades.

De los 159 jóvenes, 80 hombres y 40 mujeres serán trasladados hasta el Campo Militar "Pozo Almonte, mientras que 39 hombres serán destinados a la Escuela de Caballería Blindada en Iquique, mismo recinto militar donde un conscripto dio muerte a dos uniformados y luego se suicidó, el pasado sábado 16 de marzo.

A nivel nacional, el comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, se refirió, de forma general, a que "el estricto respeto a la dignidad de cada persona, la total condena a comportamientos que constituyan abuso y discriminación arbitraria, y el firme compromiso con la disciplina, son para el Ejército componentes insustituibles e intransables del proceso de formación".

Desde el Ejército informaron que el servicio militar permite continuar una carrera en la institución a través de la Escuela Militar o la de Suboficiales, o por un plazo de cinco años como parte de la Tropa Profesional. También pueden acceder a nivelaciones de enseñanza básica y media, capacitaciones en distintos oficios y becas en educación superior, para quienes logren un buen resultado en la PSU.