Secciones

Realizan innovadora cirugía a paciente con cáncer gástrico

La beneficiada fue sometida a una operación mediante endoscopía. Moderna intervención de origen japonés se realiza por primera vez fuera de Santiago.
E-mail Compartir

Mauricio Oyanedel V. - Medios Regionales

María Valenzuela de 69 años, viñamarina que padece de cáncer estomacal, fue la primera paciente intervenida en regiones mediante un innovador proceso que permite extirpar tumores de forma localizada.

El procedimiento, llamado Disección Submucosa Gástrica, permite operar el cáncer estomacal en su primera etapa, sin la necesidad de realizar una cirugía abierta, logrando así una mejor recuperación en los pacientes con este tipo de patologías. Mediante una intervención endoscópica que se aplica a través de la boca, se puede extirpar el cáncer sin sacar el estómago, atacando solo un segmento de la pared. Dicha operación ya es usada en el extranjero teniendo buenos resultados, ya que a los pocos días el paciente es dado de alta.

La técnica -creada y desarrollada en Japón- fue realizada por primera vez en la región de Valparaíso. Específicamente en el Hospital Naval de Viña del Mar. Y el encargado de realizar la innovadora cirugía fue Alex Díaz, doctor gastroenterólogo del recinto, médico de la Armada, y quien también atiende periódicamente en Arica, como parte del equipo del Centro de Enfermedades Digestivas de la Clínica San José.

Sobre la operación, realizada a la mujer de 69 años, el médico señaló que "logramos diagnosticar por vía endoscópica esta lesión en la paciente. Se trataba de un cáncer que, una vez estudiado, descubrimos que era superficial, ya que estaba en la primera capa de la superficie del estómago". Posteriormente agregó que "normalmente estos cánceres se operan con cirugías abiertas o con cirugías laparoscópicas, en donde se saca el estómago o la mitad de él. En este caso, la paciente solo fue intervenida en su superficie estomacal, allí se le raspó solo la parte dañada del estómago. Además estuvo apenas 48 horas hospitalizada después de la operación".

Colaboración

Para el Dr. Alex Díaz , esta operación no se hubiera podido llevar a cabo sin la ayuda de uno de los mayores expertos en el país sobre la disección de la submucosidad estomacal: "Con uno de mis amigos y colegas que más experiencia tiene en esta técnica, Ricardo Mejías, decidimos innovar y montar el procedimiento en el Hospital Naval de Viña, consiguiendo todos los insumos necesarios para que se desarrollara exitosamente".

Al ser consultado sobre el número de intervenciones de este tipo en el territorio nacional, el experto explicó que "fuera de Santiago, según nuestros registros, muy pocas veces se ha desarrollado este tipo de operaciones. Sin duda que en la Quinta Región somos los primeros. Pero lo mejor y más importante de todo es que la paciente tuvo una estadía muy breve en el hospital y, afortunadamente, sin ningún tipo de complicación posterior, ya que se pudo preservar el órgano íntegramente".

Finalmente, Alex Díaz resaltó las ventajas de este tipo de cirugías, recalcando que "primero, aquí se debe señalar que la paciente se ahorró que se abriera el abdomen, evitando el sangramiento y la rotura de la unión del órgano. Esto le permitió volver a casa muy pronto y sin ningún tipo de dolor".

Como nueva

María Valenzuela ingresó al quirófano del Hospital Naval el pasado miércoles, y el viernes ya se encontraba en su hogar, cerca de los suyos. Es por eso que esta viñamarina de 69 años se siente renovada y muy feliz por ir recuperando su estado de salud. No es para menos, después del traumático hecho de ser diagnosticada de cáncer y su pronta curación, mediante un proceso poco invasivo y seguro, la alegría no puede ser mayor. "Lo que viví fue maravilloso, porque incluso después de salir de pabellón me sentí muy bien. Sentí molestias pero que no tenían nada que ver con la operación", relató la paciente mediante vía telefónica desde su hogar, en la Ciudad Jardín.

Luego, María Valenzuela, también confesó que "cuando me dijeron que tenía cáncer lo tomé de forma natural, además sabía que era pequeño. Me contaron sobre este tratamiento que era bastante rápido, por lo que me sentí bastante segura con el doctor".

Finalmente, la mujer agradeció al equipo médico que le permitió curar el cáncer, añadiendo que "el doctor y su equipo me atendieron súper bien y les estoy muy agradecida. Llegué al hospital el miércoles y llegué a casa el viernes. Ahora me estoy recuperando y puedo hacer las cosas yo sola".