Secciones

Municipio y Conaf inician campaña de arborización

E-mail Compartir

Una estrategia del Ministerio de Salud que busca disminuir factores de riesgo frente al sedentarismo y la obesidad, permitió al equipo de profesionales del Cesfam Pica, iniciar en la comuna en programa Elige Vida Sano e iniciar una campaña destinada a personas de entre 6 meses a 64 años, beneficiarios de Fonasa.

Este programa busca disminuir enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2, a través de una intervención en los hábitos de alimentación y la condición física de niños, niñas, adultos y mujeres embarazadas.

La nutricionista Carolina Escárate, profesional del Centro de Salud Familiar comunal, explicó que los requisitos para inscribirse en el programa preventivo son tener entre 6 meses y 64 años de edad, con sobrepeso u obesidad. Además, deben ser personas inscritas en el Cesfam Pica, y afiliados de Fonasa.

La profesional dijo que el programa considera sesiones de actividad física de lunes a jueves, en la cancha de la población San Andrés, desde las 18.30 horas. Al mismo tiempo ofrece consultas psicológicas y nutricionales, además de sesiones de alimentación saludable.

Escárate aclaró al mismo tiempo que este beneficio puede alcanzar también a pacientes con obesidad mórbida, "aunque -aclaró - estos casos son un poco más complicados, porque debemos contar con un certificado médico que indique que esa persona sí puede desarrollar actividades físicas".

El programa cuenta con nutricionista, psicóloga y profesional de actividad física, quienes tienen la misión de acompañar el proceso de adquisición de hábitos de alimentación y la condición muscular. Entre todos ellos, los profesionales buscan promover una cultura de vida sana a través del aumento de la realización de ejercicio físico y mejor alimentación.

El calendario mensual de "Elige Vida Sano" en la comuna de Pica considera celebrar el lunes 29 de abril a las 6 de la tarde en la Plaza de Armas el Día mundial de la Actividad Física, con la finalidad de difundir y promocionar el uso del tiempo libre en beneficio de la salud.

Llamando a la colaboración de toda la comunidad, el alcalde Iván Infante encabezó esta semana la ceremonia de plantación de una serie de mil doscientos nuevos árboles para su comuna.

La cruzada corresponde a la versión local del programa de Gobierno "Un Chileno, un Árbol" y busca restaurar las áreas forestales afectadas por el tiempo, proteger la calidad de vida de los vecinos y mejorar el medio ambiente, mediante la participación comunitaria.

El lugar escogido esta vez fue el paseo peatonal, en el tramo de unión entre Matilla y Pica, donde el edil estuvo acompañado de vecinos, dirigentes sociales, el director regional de Conaf, Juan Ignacio Boudon, los concejales Rodolfo González y Juan Carlos Godoy.

Ese tramo será intervenido con cuatro distintas especies arbóreas de gran adaptación en la zona: laurel de flor, mioporo, grevillea y aromo, que fueron donados por Conaf, gracias a un convenio suscrito gestionado por el alcalde Infante con la Corporación Nacional Forestal.

En virtud de ese acuerdo de cooperación, el gobierno local espera plantar 2 mil metros, 600 árboles por ambos lados de la carretera, haciendo un total de 1.200 árboles, que crecerán enfilados en torno a la carretera Pica - Matilla. La distancia de cada especie a plantar será cada 3 metros y medio de diferencia.

"Será un largo trabajo, pero siempre contando con el apoyo de todos nuestros vecinos, lo vamos a lograr, porque queremos una comuna más libre de contaminación", señaló el jefe comunal.

Asimismo hizo un llamado al compromiso de la comunidad con su medio ambiente. "Nuestra idea es plantar un árbol por cada vecino. Y aunque no todos podemos poner uno, todos podemos cuidar lo plantado", dijo.


Cesfam Pica declara la guerra al sedentarismo


Niños de Pica se divirtieron con juguetes de sus abuelos

En el centro de la Plaza de Armas de Pica, escolares, profesores y turistas, acompañaron a las funcionarias de la Biblioteca Pública, que conmemoraron el Día de la Educación Rural conociendo de boca de profesores jubilados, las formas de entretención y aprendizaje de los niños pueblerinos del siglo XX.

Así, la rueda con manubrio, los carritos de tarros conserveros y el run-run, acapararon las atónitas miradas de los pequeños asistentes, que se extasiaron con los juguetes manufacturados que fueron exhibidos ante sus ojos.

"Quisimos convocar estudiantes para que aprendan de los antiguos maestros rurales las formas como sus abuelos aprendieron y jugaron en la escuelas de antaño", explicó la bibliotecaria Gabriela Aranívar Cayo, organizadora de una actividad aplaudida por todos los presentes.

La profesora rural Isabel Rosales, quien jubiló ejerciendo la docencia en la actual provincia del Tamarugal, explicó a los chicos el significado de la fecha. "Coincide -les dijo- con el natalicio de Gabriela Mistral, la maestra rural y poetisa chilena, premio Nobel de Literatura 1945, quien hoy cumpliría 130 años".

En línea con ese dato, la profesora Rosales leyó y hasta cantó párrafos escogidos de la gran obra de Gabriela.

Luego las y los escolares invitados a la cita con el tiempo y la literatura fueron invitados a manipular los juguetes de antaño. Los trompos y el run-run, el aro con gancho de manubrio, los carritos con ruedas de latas confeccionados con tarros de atún y alambres, dieron paso a improvisadas competencias que llenaron de alegría la mañana del principal paseo público de la comuna.