Secciones

Estudio revela un déficit de 23 mil viviendas en Tarapacá

Según la Cámara Chilena de la Construcción, este aumentó en 36% entre 2015 y 2017. Seremi afirmó que la cifra "válida" solo llega a las 13.705 y que ya trabajan en soluciones.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Un estudio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción reveló que en Tarapacá existe un déficit de 23.007 viviendas, problema que -de acuerdo al documento- afecta al 18% de familias de la región. A nivel nacional son 739.603 viviendas las que -según el gremio- deben construirse.

"Déficit habitacional: una deuda pendiente" es el estudio que se desarrolló a partir de resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) 2017 y el cual detalla que de las poco más de 23 mil familias que requieren una vivienda en la región, 14.089 están en condición de allegadas y 8.918 habitan un inmueble inhabitable.

Al analizar las comunas de Tarapacá que concentran la mayor necesidad de inmuebles, Iquique lidera con 10.069 unidades. Le sigue Alto Hospicio con 7.931 unidades y Pozo Almonte con 1.594.

Esta realidad la conoce de cerca Esmeralda Araya, representante de cuatro comités de vivienda de tomas ubicadas en el sector El Boro, quien afirmó que ante la dificultad para acceder a un subsidio o comprar una vivienda deben mantenerse en tomas irregulares de terreno donde no cuentan con servicios básicos.

No obstante, la dirigente dijo que en busca de una solución se planteó a la Seremi de Vivienda tres opciones: "Comprar nosotros el terreno, y ellos nos ponen agua, luz y alcantarillado; asumir mitad Gobierno y mitad nosotros, o ejecutarse un plan integral como se hizo en La Negra". Araya espera que alguna de estas opciones prospere.

Aumento

Según el gremio de la construcción, el déficit habitacional en Tarapacá aumentó un 36% en relación al 2015, cifra que casi triplica lo ocurrido a nivel nacional donde el incremento fue de 13%.

El presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Hernán Lazcano, manifestó que si bien el Plan Zona Norte del gobierno, que busca construir 40 mil viviendas en las cuatro regiones de esta parte del país, va alineado en dar soluciones a este problema, "lamentablemente, en nuestra región la situación generada por el Plan Regulador en estudio va en la dirección opuesta, es restrictivo en materia de planificación urbana". En ese sentido instó a las autoridades locales a tomar en cuenta el estudio y a actuar con urgencia.

Restan validez a cifra

Las cifras entregadas por dicha cámara fueron observadas por el seremi de Vivienda, Mauricio Hidalgo, quien aseguró que el déficit que ellos manejan, en base a los resultados del último Censo, es de 13.705. "Ese es el número que para nosotros es válido", recalcó.

Considerando el compromiso del presidente Sebastián Piñera de construir 20 mil viviendas en la región en ocho años, Hidalgo indicó que esto significa que durante el actual gobierno deberían entregar 10 mil soluciones habitacionales. Es así que detalló que actualmente existen más de dos mil viviendas en ejecución que correspondían a la administración anterior pero que no tenían financiamiento.

Para este año anunció que se iniciará la edificación de dos mil viviendas a través de proyectos que se emplazan principalmente en La Pampa.

Para el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, el Estado no tiene los suficientes recursos para resolver el problema habitacional por lo que insistió en que se abra la posibilidad de entregar soluciones a partir del sistema cooperativo. Respecto al plan regulador al cual apuntó la cámara, precisó que estaría listo a fin de año o inicios del 2020.

Breve

Tres emanaciones de gas movilizaron a bomberos en Iquique

E-mail Compartir

Tres emergencias por emanaciones de gas movilizaron durante la mañana de ayer a las diversas compañías de bomberos de Iquique.

Dos de las diligencias se desarrollaron en la Escuela Especial Flor del Inca, donde producto de una emanación de ácido sulfhídrico, debido a la descomposición orgánica en el alcantarillado, obligó a la evacuación preventiva de 140 personas, divididos en 92 alumnos y 53 profesores.

"Se despacharon tres unidades al lugar, pudiendo evacuar las instalaciones para la realización del monitoreo correspondiente y se detectó el material orgánico descompuesto", refirió el comandante de bomberos, Manuel Carreño.

Las dependencias escolares fueron ventiladas y las actividades volvieron a su normalidad minutos más tarde.

Asimismo un llamado por la misma naturaleza se generó en un centro de atención personalizada, ubicado en esquina Víctor Garrido con Pedro Aguirre Cerda, 31 personas fueron evacuadas y bomberos no encontró ninguna fuga al evaluar el recinto.

Finalmente un total de 1.573 alumnos y 130 docentes debieron abandonar las instalaciones del Colegio Inglés, en el cual se detectó una fuga de gas licuado de petróleo (GLP) producto de una fuga de un cilindro que fue cambiado previamente, y del cual se determinó presentó una falla en su estructura.