Secciones

Agrupación "Vida Down" ofreció taller gratuito a 60 personas

E-mail Compartir

La agrupación "Vida Down" ofreció un taller gratuito a sesenta personas en las dependencias del colegio Marista de Alto Hospicio con el objetivo de brindar educación y concientización para el reconocimiento de los derechos y deberes de las personas con síndrome de Down.

"Hasta el año 2016 en la región de Tarapacá no había redes de apoyo trabajando para las familias que viven con esta condición. El año 2017 nace la agrupación VidaDown, cuyo objetivo principal es el reconocimiento de los derechos y deberes de las personas con síndrome de Down. Es por ello, que parte de nuestro trabajo es realizar educación y concientización en las entidades de salud, establecimientos educativos y laborales", indicó Cristián Antillanca, presidente de la Fundación Vida Down.

Agregó que "como agrupación, creemos firmemente que la inclusión social es un factor determinante para lograr nuestro objetivo, por ello apostamos por una educación regular, donde todos los niños y niñas, sin importar su apariencia, convivan sanamente y puedan forjar amistades y lazos para toda la vida, en un ambiente de respeto y tolerancia".

"Hemos trabajado hasta la fecha en los jardines infantiles de las redes Junji e Integra, donde nuestros niños han sido acogidos sin problemas, pero este año la apuesta es mayor, lograr que su paso por la educación regular sea exitoso y beneficioso para todos. Es por ello que comenzamos trabajando en el Colegio Marista Hermano Fernando de la comuna de Alto Hospicio, gracias al interés del equipo de Convivencia Escolar", cerró.

Siete de las 22 luminarias instaladas en la ruta A-16 han sido vandalizadas

MOP informó que el proyecto de reposición culminaría a finales de mayo con la totalidad de luces.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La seremi de Obras Públicas de Tarapacá comenzó hace tres semanas la reposición de 360 postes en la ruta 16, específicamente en el tramo que une Iquique con Alto Hospicio.

"Efectivamente hemos tenido problemáticas de robo. Se han instalado más de 22 luminarias que están operativas y de estas, a siete ya le han sido robadas la luminaria, panel fotovoltaico o la batería. No son robos individuales, pensamos que es un asunto organizado", explicó el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt.

El seremi del MOP añadió que "hemos puesto a disposición todos los antecedentes a la Fiscalía,Carabineros y PDI para que tome cartas en el asunto y esto se defina como crimen organizado".

"Al final es plata de todos los chilenos. Solicitaremos la posibilidad de prevenir estos vandalismos en este sector. Es súper importante que la comunidad nos apoye para poder detectar estos temas ya que la cuesta el Pampino es uno de los tres caminos más peligrosos de Chile, por lo tanto, era inaudito que desde el año pasado no contara con las condiciones de seguridad necesarias", expresó.

Trabajos

Los trabajos se están realizando en horario nocturno para generar el menor impacto posible, según el seremi. "En mayo de este año termina la instalación de los postes que tienen sistema de iluminación por paneles solares ya que no existe una red eléctrica en la ruta", indicó.

Específicamente se instalarán 360 postes con luces que se nutrirán de energía solar y cuya altura mínima será de 8 metros, indicó el seremi.

Este proyecto cuenta una inversión superior a los $2.100 millones, financiado por el MOP que incluyó además la reposición delas mallas de contención desde el cruce del tren tanto en la subida como en la bajada de la ruta.

"El recambio de mallas vino acompañado con una descarga de material de más de 150 toneladas de piedras y otros materiales. De estos, 10 toneladas eran de basura como plásticos. Esto fue muy positivo durante la emergencia de las lluvias ya que evitó que bajara una mayor cantidad de material del cerro hacia la carretera sin consecuencias fatales.

Hay que recordar que, en el mes de agosto de 2016 en ese entonces el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, comprometió la reposición de las luminarias que estaban en mal estado en la ruta A-16 que une a Alto Hospicio con Iquique. En su momento, aseguró que para diciembre de 2016 se deberían estar instalando estas luminarias.

Además, durante la administración anterior, se aseguró que estas luminarias contarían con cámaras de seguridad.

$2 millones 300 mil es el precio de cada poste, incluyendo luminaria, batería y panel solar.

360 postes están siendo instalados en la ruta A-16 que une a Iquique con Alto Hospicio.