Secciones

Alumnos se manifestaron por poca infraestructura

E-mail Compartir

Alrededor de un centenar de estudiantes de la Universidad Santo Tomás protestaron en el frontis de esta casa de estudios, acusando malas condiciones de infraestructura y hacinamiento en esta institución. Los estudiantes manifestaron que no cuentan con biblioteca y que las salas de clases son muy pequeñas para el gran número de alumnos. "Somos 47 en una sala muy pequeña. Qué pasa si hay un terremoto. A esto le añadimos el ascensor malo, igual que las impresoras destinadas a los alumnos", explicó una alumna de segundo año que prefirió no identificarse.

Al respecto la casa de estudios destacó la acción "pacífica y organizada" e indicó que ésta terminó tras una reunión encabezada por la rectora, Elsa Echeverría. A través de un comunicado, la institución señaló que "lamentamos profundamente las incomodidades por las obras en proceso y que han afectado a nuestros alumnos y no podemos restar validez a sus requerimientos (...) nos encontramos desarrollando trabajos en la infraestructura que permitirán contar con mejores condiciones y espacios para los alumnos y docentes, obras que están próximas a entregarse".

Desde animales hasta árboles botan en contenedores

Tras la lluvia del 4 de abril, aumentó la cantidad de basura que lanzan dentro de estos dispositivos.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Colchones, muebles, animales muertos, ropa, árboles, escombros y hasta electrodomésticos recogen cada día las cuadrillas recolectoras de basura en los distintos sectores de Iquique. Tras las lluvias del 4 de abril, el municipio intensificó el recorrido de este servicio por los distintos sectores pues, según indicó Oscar Ibarra, jefe de Aseo y Ornato del municipio, las personas comenzaron a deshacerse de todo lo que se afectó en las casas a raíz del mal clima, incluyendo techumbres completas.

Desde el municipio indicaron que el retiro de basura de grandes volúmenes no es realizado por la empresa Cosemar, cuya responsabilidad es eliminar el desperdicio domiciliario, por lo que lo que respecta a enseres y otros desperdicios, estos deben ser retirados por el municipio.

Asimismo, realizaron un llamado a denunciar a quienes hagan mal uso de estos contenedores (verdes), ya que en lo que va del año se han recibido 1.795 llamadas por mala utilización de estos dispensadores, que en la ciudad suman 1.125 en total.

Según cifras entregadas por el consistorio, este primer trimestre del año se recolectaron 13.895 metros cúbicos de escombros, en el mismo sentido es que según la ordenanza municipal N° 392, quienes infrinjan la ley de depósito de residuos pueden recibir una multa de hasta 5 UTM, es decir $241.525.

Héctor Navarrete, vecino del sector oriente de calle Tomás Bonilla, quien vive y trabaja hace 45 años en el sector, aseguró que el escombro, mobiliario, ropa, juguetes, partes de vehículos que se juntan en los contenedores son responsabilidad de quienes viven o dejan su basura en los mismos, pues "no hay cuidado ni precaución ni consideración al botar basura o restos de nada. Hay personas que además sacan basura todo el día aunque existe un horario para hacerlo, entonces pasa el camión, recolecta y tras eso viene la gente y vuelve a llenar los depósitos con todo tipo de cosas", señaló Navarrete.

Algo similar explicó Silvia Tapia, vecina del sector de Castro Ramos y Cerro Dragón, donde existen, al menos, seis de estos recipientes. "Antes de ayer había un árbol dentro del contenedor. Después de la última lluvia, los contenedores amanecieron hasta con televisores, que seguro se mojaron y botaron".

1.125 contenedores de basura existen en distintas partes de la ciudad.