Secciones

"El poder no me enferma. Estoy acá porque quiero a mi ciudad"

A menos de dos años de concluir su gestión alcaldicia y considerando que parte del 2020 será de campaña, Mauricio Soria dice estar preparado para enfrentar la reelección, incluso con la todavía incierta participación del exsenador Fulvio Rossi.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El alcalde Mauricio Soria está en los "descuentos" de su administración municipal. Ya ha anunciado que irá a la reelección el próximo año, porque dice que aún le quedan proyectos pendientes y que hay iniciativas que no se pueden sacar en cuatro años.

Sin embargo, una elección significa una nueva competencia por mantener el sillón alcaldicio, por lo que está consciente de que el actual escenario político local será un desafío a sus intenciones.

- El concejal Mitchel Cartes dijo en entrevista a nuestro medio que usted se gana a los concejales de oposición con viajes. ¿Qué hay de cierto en eso?

- El concejal Cartes ingresó hace muy poco a la política. Estuvo de intendente un año y de ser intendente pasó a ser concejal. Esa es su visión, pero la oposición tiene la seriedad de ejercer su rol y creo que sus palabras disminuyen la capacidad de este concejo. Prácticamente dice que están vendiéndose por un viaje y no es así. Es muy transversal cuando algún concejal me acompaña en un viaje. Dicho eso, no han habido viajes de placer. Son netamente ligados a comentar nuestra ciudad con nuestros vecinos, que dan el dinamismo económico para que exista trabajo. Pero esto es política, y en política se acostumbra a denostar a personas, más que a proponer cosas. Esa es la temática del concejal.

-Dijo también que para los Soria, Fulvio Rossi significa temor, ¿es así?

-Cuando alguien está obsesionado con el poder por el poder y no con el poder para construir, él puede tener esa visión. Yo no le tengo miedo a nadie. He enfrentado varias elecciones, he ganado, he perdido, es la ley de la vida. Si el ex senador Rossi es candidato, lo van a juzgar por lo que hizo como senador y diputado, y a mi por los años que llevo en política como concejal, consejero regional y ahora alcalde.

-Entonces, ¿ya ve a Rossi como su competidor?

-Cualquier ciudadano iquiqueño que tenga las ganas puede ser. Estos son ingredientes de ciencia ficción. "Le tenemos miedo, estamos asustados". Cuando alguien está enfermo por el poder, puede que sufra una crisis de pánico, pero a mí el poder no me enferma. Yo estoy acá porque quiero a mi ciudad, porque desde pequeño acompañé a un líder que la tomó quebrada y la llevó a través del municipio a ser lo que es hoy.

-Cartes también afirmó que una posible postulación a alcalde del ex senador Rossi dejaría al sorismo jaque mate. Como independiente, Rossi también podría concitar apoyo de la derecha. ¿Se le complicaría el panorama?

- Yo me preocupo de lo que estamos haciendo, de la alcaldía de Iquique. Yo voy a la reelección. Que hagan todo tipo de negocios para tratar de sacarme, que inventen de todo para tratar de voltear esto, esas sociedades por conveniencia, el poder por el poder. En este país todos son libres de hacer lo que quieran.

-Pero si Rossi le compite, ¿cree que sería algo personal más que político?

-No sé lo que piensa él, no sé si es un tema personal. El que crea que tiene las capacidades de ocupar el puesto de alcalde, tiene el derecho a inscribirse. Todo lo demás es ingrediente, color, farándula...

Segundo tiempo

En 2020 se llevarán a cabo nuevas elecciones municipales y también debutarán las elecciones a gobernador regional. Soria ya ha anunciado que irá a la reelección. A su juicio, es muy difícil diseñar, proyectar, conseguir los fondos, construir y terminar una obra: "Es cosa de ver que ahora el Presidente Piñera va a inaugurar el estadio que se inició con la Presidenta Bachelet".

Por lo anterior, asegura, postulará por un nuevo periodo, para concluir aquellos proyectos de mediano y largo plazo.

"Yo no soy un alcalde que esté pensando solo en la reelección. Para ser una persona seria, tengo que dar la mirada de que hay proyectos que quizás no alcanzaré a construir", sostiene el alcalde.

-¿Qué viene para los últimos años de su gestión?

-Tratamos de sacar obras emblemáticas que son comentario a diario. Estamos tomando las últimas coordinaciones con el Ministerio de Obras Públicas para el acceso al futuro terminal de buses. Seguimos adelante con nuevos espacios públicos para la industria del turismo, como Playa Brava y el diseño de la reposición del Parque Cavancha. Algo que prácticamente va a estar terminado en nuestro gobierno es el plano regulador, que costó muchos años sacarlo adelante. Tenemos que iniciar la construcción de un nuevo parque, que no va a poder estar totalmente terminado, en Bilbao. Estamos por empezar la licitación de la construcción de un centro deportivo en el sector norte. Cuando recorro la ciudad todos quisieran que les construyeran sus barrios, pero vamos repartiendo el poco presupuesto municipal que hay. Estamos conversando con la Universidad Católica para iniciar unos estudios de movilidad. Esta ciudad se presta para caminar y la ley nos faculta a reparar las veredas sin pedir permiso al Serviu. Debemos tener un transporte público moderno y eficiente, para que la gente deje el auto en la casa.

-¿Qué pasó con el paseo semipeatonal en Vivar?

-El paseo Vivar tiene la problemática de que Serviu presentó un proyecto de pavimentación, pero muy básico, que es sacar la baldosa y poner cemento. La ciudad debe renovar su centro y para eso requiere un proyecto mayor que el municipio no puede financiar porque no tiene los recursos. Debe ser consensuado con otros organismos, pero el Serviu ya tomó su camino. Todos ven nuestra idea con buenos ojos, pero nadie levanta la mano: "sí, alcalde, vayamos con esto". Debemos tener la sensación de que todos, independiente del color político, vean que este sí es un gran proyecto para renovar el centro. Trataremos de que el gobierno regional nos financie el diseño.

-El próximo año también habrá elección de gobernadores regionales y otra de las críticas del concejal Cartes es que el sorismo no tiene candidatos. ¿A quién podrían postular?

-El concejal Cartes parece que tiene una fijación con los Soria. Él tuvo la oportunidad de presentarse a alcalde y no sé por qué no lo hizo. Necesitaba unas cuantas firmas y podía ser candidato independiente. Nosotros hemos sido parte de un movimiento progresista que tiene distintas visiones y obviamente estamos conversando con los partidos políticos para llegar a acuerdo y buscar un consenso sobre el mejor candidato para gobernador regional. Nuestro sector está buscando el mecanismo, una primaria, para ver la mejor persona.

-¿Sería una primaria?

-Sí, yo creo. Pero lo tienen que decidir todos, no es una decisión de Mauricio ni de Jorge Soria. Es una decisión grupal y colectiva donde hay otros partidos políticos. Una de las mejores formas, cuando no hay candidato visible, es a través de una primaria.

-Y en el sorismo, ¿quién tendría esa posibilidad?

-Lo dejo abierto. Si doy nombres daño a personas y no quiero dejar a nadie herido en el camino. Primero tiene que haber gente que diga "yo quiero ser". Hay que buscar al que levante la mano.

"He enfrentado varias elecciones, he ganado, he perdido, es la ley de la vida."