Secciones

Salud iniciará este año el diseño del oncológico

Directora (s) del SSI explicó que actualmente están ajustando el proyecto local al Plan Nacional del Cáncer.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"Durante este año se va a partir con el diseño", indicó la directora (s) del Servicio de Salud de Iquique (SSI), Patricia Quintard, al referirse al proyecto de la Macro Red Oncológica del Norte que se instalará en Iquique y para el cual el Ministerio de Salud (Minsal) aseguró una inversión cercana a los 14 mil millones de pesos.

La autoridad regional de Salud dijo que actualmente se avanza en ajustar el proyecto al Plan Nacional del Cáncer. "Los módulos (del proyecto) son siete y parte con los dos más centrales que tiene que ver con gestión y producción. Esos ya los tenemos revisados pero nuevamente los estamos verificando para que esté ajustado al Plan Nacional del Cáncer", contó Quintard.

No obstante, prefirió no entregar plazos dado que -según señaló- esto se está trabajando con el Minsal. "Ellos nos dará el horizonte", puntualizó.

En la reciente visita que el jefe del departamento de Manejo Integral de Cáncer y otros Tumores, Sergio Becerra, realizó a la ciudad, Quintard le presentó en detalle el proyecto de la Macro Red Oncológica del Norte. "El doctor Becerra nos entregó todas sus observaciones del modelo de gestión que es uno de los capítulos que estamos revisando", agregó.

Además, en el recorrido que hicieron a las áreas relacionadas a la Unidad de Oncología se detectó -según dijo- que "algunos procesos se pueden adelantar". En ese sentido, precisó que el Servicio de Salud de Iquique cuenta con un proyecto para la Unidad de Anatomía Patológica con el cual adelantarán la compra de algunos equipamientos.

El presidente de la Corporación Oncológica del Norte, Rafael Montes, expresó que se sienten tranquilos con los avances que se realizan para concretar la anhelada iniciativa en la región, sin embargo, aclaró que ello no significa que no estarán vigilantes al cumplimiento de los compromisos como es que "la construcción se iniciaba el 2020".

"El presupuesto está, el lugar donde se construirá también, y el resultado del estudio preinversional fue positivo y arrojó que aquí se hacía un centro oncológico con quimioterapia, radioterapia y una farmacia oncológica", recalcó.

El dirigente adelantó que la corporación tiene previsto solicitar a las autoridades de salud de la región que el centro oncológico lleve por nombre "Dr. Ramsés Aguirre Montoya".

Zofri contó su experiencia en congreso internacional

E-mail Compartir

En Buenos Aires (Argentina) se desarrolló el congreso más importante de zonas francas, el "Summit 2019, organizado por la World Free Zone Organization. Este reunió a directivos y ejecutivos de distintos sectores del ámbito industrial, logístico y comercial de Latinoamérica.

En la actividad, la Zona Franca de Iquique fue destacada como un caso de éxito en la región, resaltando sus más de cuatro décadas de operación.

Johanna Díaz, gerente general (I) de Zofri S.A., expositora en este relevante evento, señaló la importancia del reconocimiento como un ejemplo latinoamericano.

"Contar nuestra historia y compartir experiencias en el marco de las más de 330 zonas francas que existen en el continente, es una gran oportunidad, y nos permite promover cadenas globales de valor para el desarrollo industrial y logístico; además de potenciar el comercio desde y hacia la macroregión", destacó.

Agregó que "esto nos permite seguir generando redes y asociatividad con nuestros pares en el mundo".

En el congreso se concluyó que las zonas francas -en cualquiera de sus tipos (comercial o industrial)-, fueron y siguen siendo pilares para el desarrollo de los territorios donde operan.