Secciones

121 muertos y 561 los heridos en Libia

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que al menos 121 personas han muerto y otras 561 han resultado heridas durante la ofensiva emprendida hace once días por el general Jalifa Haftar para tomar la capital del país, Trípoli.

"Se trata de 682 víctimas: 121 muertos y 561 heridos. Estamos enviando suministros médicos, así como apoyo a la primera y segunda líneas de respuesta", ha hecho saber la OMS en un comunicado este fin de semana.

El general Haftar lidera el Ejército Nacional Libio (LNA), que de momento se mantiene a unos 40 kilómetros en torno a la capital del país, donde está librando constantes escaramuzas con las fuerzas de Trípoli.

El balance ha aparecido en un día en que miles de libios han salido a las calles de Trípoli y Misrata para manifestarse contra el conflicto abierto.

Assange estaría dispuesto a cooperar en acusaciones

E-mail Compartir

La abogada de Julian Assange declaró que el fundador de WikiLeaks está dispuesto a cooperar si reabren el caso de violación contra él, pero que su prioridad sigue siendo evitar una extradición a Estados Unidos.

"La cuestión clave por el momento es la [petición de] extradición de Estados Unidos", declaró Jennifer Robinson a Sky News. Assange se encuentra en detención tras su arresto en la embajada de Ecuador en Londres, donde había encontrado asilo hace siete años para escapar a una orden de detención británica por acusaciones de violación y de agresión sexual en Suecia, que siempre ha negado.

La denuncia por agresión sexual prescribió en 2015, y Suecia abandonó después los cargos en el segundo caso en mayo de 2017. Pero con el anuncio de su detención, la abogada de la denunciante reclamó la reapertura.

El australiano fue detenido también en relación a una orden de extradición de EE.UU., que le acusa de ayudar a la exanalista de inteligencia Chelsea Manning a obtener la contraseña de acceso a documentos clasificados.

Cuatro federaciones universitarias eligen representantes

E-mail Compartir

Mientras un gran número de federaciones universitarias eligen a sus representantes a fines de año, en un grupo de instituciones ese proceso se realiza al comenzar el año académico. Este mes en al menos cuatro importantes universidades habrá elecciones donde los estudiantes definirán a sus representantes para 2019.

Esto ocurrirá en las federaciones de estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), de la Universidad de Concepción (FEC), de la Universidad Austral (Feuach) y de la Universidad de Tarapacá (FEUT).

En las cuatro elecciones predominan las candidaturas femeninas: De las 13 listas que hay en competencia en las universidades, 10 apuestan por mujeres como sus candidatas al máximo cargo. Esto ocurre en listas de distinta orientación política.

Lagos: "Estamos perdiendo la credibilidad internacional"

Comentó que "hay un exceso de ideología en la discusión de la reforma tributaria".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Ayer el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar abordó temas de contingencia nacional como la reforma tributaria, la organización de la COP 25 y los desafíos en materia medio ambiental que tiene el país. Además, dedicó minutos para opinar sobre los casos de corrupción que han sacudido a Chile.

Sobre esto, el ex Mandatario indicó que "por los datos, estamos perdiendo la credibilidad internacional que teníamos de un país libre de corrupción. Esa sí es la riqueza de un país. Creo que lo que está ocurriendo obliga a plantearnos qué nos está pasando. Si usted va a trabajar en el ámbito público, usted sabe que nunca va a ser rico". Además, manifestó que "Hay valores que se han perdido en la sociedad chilena".

En entrevista con Estado Nacional de TVN, Ricardo Lagos comentó sobre la polémica que protagoniza el senador PS Juan Pablo Letelier, luego de ser fotografiado junto a los jueces suspendidos de la Corte de Apelaciones de Rancagua. Sobre este hecho planteó que "seguramente hay un conflicto de interés, pero eso es lo que tienen que resolver los tribunales".

Por otro lado, el ex Presidente también se refirió a la contingencia nacional y sobre la idea de legislar la reforma tributaria señaló que "no estoy de acuerdo con que la gran discusión de esta semana sea esa".

Bajo esta premisa, Ricardo Lagos argumentó que "hay un exceso de ideología en la discusión de la reforma tributaria". Además, comentó que "ambos sectores creemos tener la panacea y la queremos imponer. Yo creo que esto es un grave error".

De acuerdo a lo manifestado en el programa, Lagos planteó que los sistemas tributarios "necesitan amplios consensos" y "es indispensable ponernos de acuerdo, porque es inequitativo".

Además, el ex Mandatario opinó que actualmente quiere un sistema donde "haya un diferencia antes y después de los impuestos".

Otro tema que abordó el ex Presidente es la organización de la COP 25 en el país y los próximos desafíos en materia medioambiental. Sobre esto, Ricardo Lagos afirmó que "si vamos a organizar la COP, sería un buen mensaje firmar el acuerdo de Escazú".

Posteriormente, añadió que "el asunto climático es un tema ciudadano" y que "la necesidad de incorporar a la ciudadanía en este gran debate es fundamental" por lo que es fundamental impulsar la próxima Conferencia de las Partes que se desarrollará en el Parque Bicentenario de Cerrillos.