Secciones

Dotan de puntos limpios a cuatro campamentos de la comuna

Iniciativa de Fundación Techo y financiada con el 6% del FNDR, incluye capacitación a vecinos.
E-mail Compartir

Redacción

Pobladores de cuatro campamentos de Alto Hospicio son capacitados en técnicas de reciclaje y educación ambiental y elaboran ellos mismos puntos limpios para su comunidad.

Se trata de un proyecto que realiza la fundación Techo en los campamentos Ex vertedero sur, Barrio Renacer, campamento Hogar digno y el campamento Jesús de Nazaret.

La iniciativa tuvo un costo de $6.628.480 y es financiado con fondos del 6% del FNDR y se comenzó a desarrollar este mes por parte de la empresa Plastic Iquique, quienes se encargan de la capacitación a niños y adultos.

"La idea es que esto sea un proceso donde se incluya a toda la familia, donde los padres se capacitan más en la separación de residuos y los niños en reutilizar los desechos", aseguró el coordinador regional de Fundación Techo, Manuel Silva.

Características

El proyecto considera la construcción de infraestructura comunitaria con material reciclado, por ejemplo los puntos limpios con materiales como palet, lo mismo que los sombreaderos, bancas, y se colocan plantas.

La iniciativa incluso incluye un juego infantil, consistente en un rasbalín y un muro de escalamiento para niños de hasta 6 años y que es elaborado también con palet.

"Hemos tenido una buena participación de los vecinos, los que no han podido ir a los talleres luego igual participan en la construcción de los puntos limpios", dijo Silva.

Una de las características del proyecto es aprovechar sitios en abandono, donde la idea es que los mismos vecinos puedan eliminar una serie de microbasurales y se conviertan en zonas de separación de residuos.

"El punto limpio en si son contenedores de basura de capacidad de 1.100 litros, donde se arrojará todo lo que no puedan reutilizar o reciclar, donde además estamos desarrollando con Plastic Iquique zona de separación de residuos, que queremos incluir en todos los campamentos donde trabajamos", afirmó Silva.

Para el desarrollo del proyecto se trabaja con recicladores base.

1.100 litros de capacidad tienen los contenedores de basura que se instalan en los campamentos.

breve

E-mail Compartir

Instalan un paradero para taxis colectivos en La Quebradilla

La agrupación de taxis colectivos "La Quebradilla" cuenta con un nuevo paradero luego que la Dirección de Obras de la alcaldía de Alto Hospicio instalara una estructura metálica para que los pasajeros cuenten con un mejor espacio al tomar el transporte público, según explicó Néstor Urbina, secretario de la agrupación. "Desde agosto del 2018 nos instalamos acá y no contábamos con un mejor paradero. Es un espacio más cómodo y ayuda mucho en el orden", indicó.

Urbina detalló que trabajan desde las 9 hasta las 15.30 horas de martes a viernes, mientras que los fines de semana el horario de su servicio se extiende. "La idea es prestar un mejor servicio en esta feria a donde llega más afluencia de público".

Mañana instalarán cien chips a mascotas en sector La Tortuga

E-mail Compartir

En la plaza 16 de julio, ubicada en las calles San Donaro con Santa Rosa en el sector La Tortuga se estará realizando un operativo para mascotas en donde se les instalará el chip.

La jornada comenzará las 9.30 y se extenderá hasta las 12 horas o hasta que se termine la totalidad de los chips ya que están disponibles cien cupos. De acuerdo a lo informado por el municipio, una persona puede llevar dos animales ya que se contabilizan dos animales por casa o familia.

En tal sentido, los requisitos necesarios para que a la mascota se le instale el chip son: comprobante de domicilio como una boleta de agua o luz. También es necesario el registro social de hogares con el nombre y dirección de quien asiste.

Este beneficio es solo para vecinos de Alto Hospicio y, en el caso de agrupaciones animalistas, podrán instalarse chips a mascotas a partir de los dos meses de edad.

Es importante señalar que quien asista con la mascota debe ser mayor de edad y presentar su cédula. El municipio de Alto Hospicio informó que se han realizado cuatro operativos en su administración. El primero con financiamiento municipal y los otros tres con financiamiento de Subsecretaría de Desarrollo Regional, (Subdere).

"Se ha hecho una inversión municipal en los años 2017 y 2018 se invirtió de 25 millones aproximadamente para insumos y para el 2018 y 2020 se tiene una inversión total de cuarenta millones para insumos médicos veterinarios".

Añadieron que entre 2017 y 2018 un total 1.722 microchips fueron instalados en operativos de esterilización.