Secciones

Escuela del CCP inauguró año escolar

E-mail Compartir

Un total de 102 internas del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique, iniciaron las actividades educacionales correspondientes al año escolar 2019 del anexo del Liceo CEIA, "Alejandro Soria Varas", en una sencilla ceremonia desarrollada en el patio de visitas de la unidad penal iquiqueña.

El encuentro contó con la asistencia del Seremi de Justicia y DDHH, Fernando Canales, el director regional de Gendarmería, coronel, José Luis Meza, el director provincial de educación, René Araya Coca, el director del liceo CEIA, Pedro Cisternas, la coordinadora regional de educación de adultos, Nelly Aguilera, entre otras autoridades.

El seremi Fernando Canales, felicitó a las internas por el interés de terminar sus estudios manifestando que "con educación se sale adelante y hace pocos días vimos que con capacitación de cursos de soldadura y cuidado de adultos, es un índice que indica el interés por salir adelante y ustedes con la continuidad de sus estudios están demostrando el deseo de superación". Además, se refirió al programa +R.

Mientras que el coronel Meza, felicitó a las internas que continúan sus estudios en ese establecimiento y puso el ejemplo de un interno que cumple su condena en el CET de Pozo Almonte y está estudiando en la universidad. "El que tiene ganas de superación, siempre hay situaciones positivas y confiamos en que las cosas se dan y se abren para mejor. Trabajamos para que ustedes tengan una fuente laboral, capacitación y ello se concreta con terminar los estudios. Lo importante es que tengan las ganas de cambiar y ello depende de ustedes".

Pedro Cisternas, director del CEIA, afirmó que es muy satisfactorio decir que casi el 50% de la población carcelaria cursa estudio en el CCP de Iquique, son 102 alumnas que tenemos hoy y es la cifra que no se da en todos lados".

Breve

Gobierno y municipio destacan presencia del Jefe de Estado

E-mail Compartir

La eventual llegada del Presidente Sebastián Piñera el 21 de mayo a Iquique también fue destacada por el Gobierno Regional y la Municipalidad de Iquique.

"Contar con la presencia del Presidente de la República en las actividades conmemorativas del Combate Naval de Iquique sería un gran honor para nuestra región. Esta es una fecha muy importante para los tarapaqueños y para todo el país, y la Armada, de manera especial, está desarrollando un interesante programa de actividades que sin duda definirán un sello a 140 años de la gesta de Prat en la rada de Iquique", dijo Álvaro Jofré, intendente (s) de Tarapacá. En tanto, Mauricio Soria, alcalde de Iquique, manifestó que para el sentimiento de los iquiqueños en cuanto al modo en que se conmemora el 21 de mayo, sería importante contar con la presencia del Jefe de Estado.

"Una vez el ex Presidente Lagos vino a Iquique, yo estaba de concejal y lo acompañamos. Entonces es bueno que se le dé la importancia que tiene la figura de Arturo Prat que dio su vida... Es importante que el Presidente de la Nación esté acá porque acá se gestó el combate naval", remarcó el edil.

Presidente Piñera llegaría a Iquique a festejos del 21 de Mayo

Parlamentarios de la región destacaron eventual presencia del Mandatario en esa fecha.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Por primera vez en 19 años un Presidente de la República podría conmemorar el 21 de mayo en Iquique, ya que Sebastián Piñera visitaría la ciudad en el día de las Glorias Navales.

El último mandatario que estuvo en la capital de Tarapacá para conmemorar la gesta heroica de Arturo Prat fue Ricardo Lagos, quien encabezó el desfile en la plaza 21 de Mayo y luego los homenajes en la boya de La Esmeralda. Antes, en 1979, Augusto Pinochet también estuvo en la ciudad para conmemorar los 100 años del Combate Naval de Iquique.

No obstante, el cambio de fecha de la cuenta pública, desde el 21 de mayo al 1 de junio, abrió la posibilidad para que los jefes de Estado chilenos conmemoraran la efeméride en Iquique.

En ese marco, las autoridades de la región destacaron la eventual visita del Presidente Sebastián Piñera para que junto a los iquiqueños se recuerde un año más de uno de los enfrentamientos navales más importes del país.

La senadora Luz Ebensperger recordó que existe un compromiso presidencial de conmemorar el 21 de mayo en Iquique. "Si no hay una cosa más grave o algún imprevisto yo confío en que el 21 el Presidente esté en Iquique", manifestó la legisladora.

Ebensperger mencionó además que el diputado Renzo Trisotti presentó la moción parlamentaria (hoy ley de la República) para cambiar la fecha del discurso presidencial, ya que coincidía con el 21 de mayo y entorpecía la llegada de los mandatarios a Iquique en esa fecha.

Por su parte, el diputado Renzo Trisotti reveló que junto a la senadora Ebensperger ha hecho gestiones con los entes involucrados para que Piñera visite la región, aunque su llegada no está totalmente confirmada.

"En los últimos años el único que vino fue el ex Presidente Lagos por algunas horas cuando pudo retrasar el discurso del 21 de mayo. Logísticamente es súper complicado y eso implicó que ningún otro presidente pudiera hacerlo y eso fue uno de los principales motivos que tuve para presentar el proyecto de reforma", subrayó el congresista.

En tanto, el diputado Ramón Galleguillos expresó que a raíz del cambio de la fecha del discurso ante el Congreso el Presidente Piñera podría estar en Iquique.

"Esperemos que venga porque siempre hemos sabido que donde mayor connotación tiene la celebración del 21 de mayo es en Iquique, porque justamente aquí sucumbió La Esmeralda", afirmó Galleguillos.

El diputado Hugo Gutiérrez aludió que el cambio de fecha del discurso del Presidente se hizo para que los mandatarios estuviesen en Iquique para conmemorar una festividad tan importante para los iquiqueños. "Me parecería bien que estuvieran en nuestra ciudad", añadió el parlamentario.

Gutiérrez dijo además que ante la supuesta visita de Piñera participaría con normalidad de los actos del 21 de mayo, como lo ha hecho tradicionalmente. "Creo que la gesta heroica de Prat merece los más alto honores y entre ellos está el que pueda dar el Presidente de la República", aseveró el congresista.

140 años se cumplen este 2019 desde la gesta heroica de Arturo Prat y sus hombres.