Secciones

Comienzan los controles con narcotest

Desde este fin de semana largo, Carabineros y Senda implementarán su uso en conductores. Dispositivo detecta cinco tipos de drogas, además de la hoja de coca.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

La persona que consumió alguna droga y decidió manejar entre las próximas 12 horas desde el consumo, puede quedar en evidencia con el nuevo dispositivo que a partir de este fin de semana implementará el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, en la región junto a Carabineros.

Se trata de un instrumento capaz de detectar cinco tipos de sustancias como la cocaína, marihuana, opiáceos, metanfetaminas y anfetaminas a través de la saliva del conductor.

Según explicó el director regional de Senda, Claudio Jiménez, Carabineros tiene la facultad de aplicar esta prueba a través de un kit sellado que se entrega al chofer del vehículo y cuyo envoltorio debe romperse para luego retirar el "tapón de protección". Tras esto el individuo debe pasar el hisopo por dentro de la boca, encías, lengua y mejillas hasta que el indicador tome un color azul y posteriormente se introduzca en un lector el cual, tras alrededor de 6 a 15 minutos, arrojará un cupón con el resultado.

Jiménez señaló que el mecanismo posee alta tecnología capaz de detectar cantidades muy pequeñas, desde nano gramos hasta una mayor cantidad, de manera rápida. "En el caso de los tratamientos médicos, todas las familias de la benzodiasepinas se dejaron fuera de las drogas prohibidas en este caso, pues su uso es bien usado y médicamente recomendado", explicó el director.

Agregó que el conocido té de coca efectivamente podría presentar un resultado "positivo" al aplicar el Narcotest. "Hay una indicación, por ejemplo para personal de la Fuerzas Armadas, donde ellos tienen claro que no pueden consumir este tipo de infusiones. Creo que son tan pequeñas las partículas que detecta el test, que efectivamente las muestra al aplicarlo", señaló.

Por su parte, el intendente (s), Álvaro Jofré, agregó que este instrumento es tecnología que busca apoyar el trabajo de Carabineros "para que la ley se cumpla, pretendemos sacar de circulación a aquellas personas que insisten en conducir bajos los efectos de la droga y el alcohol. Buscamos cuidar a las familias y a los mismos conductores. Al día de hoy conducir bajo los efectos de cualquiera de las sustancias prohibidas es un delito", agregó Jofré.

Transportes

El seremi de Transportes, Carlos Navarrete, explicó que funcionarios de dicha institución realizarán fiscalizaciones permanentes en los terminales buses y carreteras. "En los últimos diez años hemos tenido nueve fallecidos en Semana Santa, prácticamente uno por año, por lo tanto las recomendaciones son claras (...) y estar con droga o alcohol es una mezcla asesina", aseguró Navarrete.

En este sentido, el general Rodrigo Vicencio Pérez, jefe de la Primera Zona de Carabineros , explicó que con estos procedimientos se harán más seguros los desplazamientos en las rutas y que "nuestro despliegue va en relación con la experiencia que hemos tenido los años anteriores y de acuerdo a eso focalizaremos y reforzaremos nuestros controles en las diferentes rutas y caminos de la región".

Vicencio aseguró que este nuevo servicio permitirá sacar de circulación a aquellos infractores que son factores de alto riesgo en las estadísticas de accidentes de tránsito con lamentables consecuencias como muertes o lesiones graves. "Este instrumento es una medición objetiva que va a permitir a Carabineros entregar mejores herramientas a los jueces para tomar sus decisiones en los controles que realizamos", agregó el general de Carabineros.

Penas

Cabe señalar que las penas aplicables por conducir bajo la influencia de sus tancias prohibidas, van desde presidio menor en su grado mínimo, es decir 61 a 540 días de cárcel con una multa de entre 2 y 10 UTM, hasta presidio mayor en grado mínimo, esto es de cinco años y un día hasta 10 años y una multa de 8 a 20 UTM en caso de lesiones graves gravísimas o en caso de muerte. Según información entregada por Carabineros, durante Semana Santa de 2018 hubo 13 accidentes de tránsito, con resultado de 7 lesionados y sin víctimas fatales.

10 años de cárcel arriesga un conductor que maneje bajo la influencia de sustancias prohibidas.