Secciones

Contraloría instruye a consejeros y ex cores a restituir sueldos en exceso

Consejo acordó que por ahora no devolverán los dineros pues se cometió un "error administrativo".
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Contraloría Regional ordenó al Core Tarapacá de forma "imperativa" reintegrar "sueldos en exceso" por un monto total de 17 millones 571 mil 632 pesos.

La suma se explica en gran parte por la situación que se vivió el 11 de marzo de 2018, cuando se renovó el consejo regional. Entre el 1 y el 11 de marzo los cores salientes sesionaron dos plenos, mientras que del 11 al 31 los entrantes tuvieron seis plenarios.

Contraloría justificó que a los cores se les paga un mínimo de dos plenos mensuales. De haber más sesiones en un mes -en este caso fueron ocho-, el total de la dieta se divide en ese número y solo corresponde pagar por las asistidas.

Los cores argumentan todo lo contrario: los salientes cumplieron con sus dos plenos mínimos antes del 11 (el 100% posible) y recibieron el respectivo pago, mientras que los cores entrantes hicieron sus seis plenarios correspondientes.

Por el contrario, bajo la lógica de Contraloría, los cores debían recibir el total de su pago, solo si asistían al total de los plenos al mes. Y eso no habría ocurrido, por lo que recibieron más dinero del que les correspondía.

Ex cores

La suma involucra a los 14 cores actuales, más los ex consejeros Gladys Matus, Patricia Pérez, Haroldo Quinteros, Espártago Ferrari, Sergio Asserella, Luis Carvajal e Isidoro Saavedra. Ayer el Core revisó el tema a puertas cerradas en la Intendencia, a la que asistieron tres de los ex cores implicados.

Ferrari afirmó que existe un "dolo administrativo" de la Dirección de Administración y Finanzas (DAF) del gobierno regional, para lo que ya exigieron un sumario.

"¿Cómo voy a participar de todos los plenos si desde el 11 de marzo ya no era core? Aquí hay una mala intención de frentón. Yo no quiero quedar ante la comunidad como un fresco que se está quedando con plata cuando no es así. ¿Quién indujo a todo este error? Para eso estamos pidiendo un sumario. Si se llega a la instancia de devolver, yo seré el primero", aseguró.

Por su parte, Saavedra calificó el supuesto error como "un condoro del porte de un buque".

"La responsabilidad es de la DAF. No tiene nombre y es inaceptable. Hay manos negras que nos tratan de perjudicar", dijo.

Finalmente, el ex core Luis Carvajal se unió a los dichos de sus ex colegas, indicando que "en estos momentos estamos todos unidos ante la situación".

"FIDEDIGNOS"

Como última instancia, el Core acordó pedir un pronunciamiento de la Contraloría General a nivel central. El presidente del Core, Rubén Berríos, explicó que se "está pidiendo cumplir un imposible".

Berríos reconoció que Contraloría no hace una separación entre cores entrantes y salientes, y considera que desde el 1 al 31 de marzo de 2018 se realizaron ocho plenos, por lo que un core recibiría el 100% de su sueldo solo si asistía a esas ocho sesiones.

"Según Contraloría, a los cores que se fueron el 11 de marzo y que asistieron a dos plenos, les correspondían solo dos sesiones de ocho, pero el criterio de la DAF es que al 11 habían cumplido con el 100% de la dieta y se la pagaron. Y al revés, quienes asumieron el 11 era imposible que fueran a los dos plenos que se hicieron antes porque todavía no eran cores", contó Berríos.

Devolución

Pero a pesar del acuerdo, hay un core que afirmó haber devuelto su parte. El pasado lunes Eduardo Mamani depositó 236 mil 660 pesos. De todos modos, se sumó a las críticas de sus colegas.

"Tomé la decisión de reintegrarlos porque esto ya es definitivo. Acá hay un descrédito gratuito a nuestro trabajo. No es un error del Core, sino un error administrativo de los funcionarios del gobierno regional", afirmó.

No obstante, el Gobierno Regional de Tarapacá reiteró que "aportó a la Contraloría todos los antecedentes fidedignos".

8 plenos realizó el Core el 11 de marzo de 2018 entre los consejeros entrantes y salientes.

Jóvenes Líderes buscan crear una fundación para fomentar habilidades de liderazgo

E-mail Compartir

Conocer sus experiencias tras ser reconocidos como Jóvenes Líderes de Tarapacá 2018, fue uno de los objetivos de la reunión en la que participaron los seleccionados del concurso convocado por La Estrella de Iquique, en conjunto con la Universidad Tecnológica Inacap y Minera Doña Inés de Collahuasi.

Los jóvenes se reunieron con el Director de La Estrella de Iquique, Eduardo Campos y el gerente regional de la Empresa Periodística El Norte S.A. Sebastián Bottaro.

Al respecto, Caterina Alvarado, chef y emprendedora, quien fue una de las ganadoras del concurso, comentó que "hablamos sobre de qué nos había servido el reconocimiento que tuvimos el 2018, todos aportamos con lo que habíamos vivido y aparte de eso, quedamos en acuerdo de poder hacer un lanzamiento de jóvenes líderes y potenciar las áreas la comunidad y así poder abrir las diferentes áreas que cada uno desempeña y seguir creciendo".

Antonio Cossio, creador del sitio Es de Iquiqueños, agregó que "fue una reunión muy fructífera porque comentamos los alcances que tuvo el concurso jóvenes líderes".

Afirmó que surgió la idea de crear una fundación, ya que "es importante que los jóvenes podamos seguir haciendo cosas por nuestra región".

En esa línea, precisó que "estamos pensando en una figura legal que nos permita tener los recursos porque son escasos, no solo para los que fuimos seleccionados, sino que para todos los jóvenes que vienen y que están en otras comunas de la región".

10 iquiqueños, fueron seleccionados entre los Jóvenes Líderes de Tarapacá el año pasado.