Secciones

Con malón promueven vacunación contra la influenza en Iquique

E-mail Compartir

En la sede de la Sociedad Gran Unión Marítima se desarrolló ayer el primer Malón de los Recuerdos "Bailando contra la Influenza", actividad con la que se busca incentivar la inmunización de los adultos mayores.

En la oportunidad, los asistentes disfrutaron de concursos de bailes y la presentación de cantantes municipales que interpretaron los mejores éxitos de sus años dorados. Además, aprovecharon de inmunizarse en el punto dispuesto por el Cesfam Guzmán y accedieron a la aplicación del Examen Anual de Medicina Preventiva del Adulto a cargo del Cesfam Aguirre.

"Fue una actividad muy exitosa que estuvo dirigida a las personas mayores de 65 años, un grupo objetivo importante que buscamos vacunar lo antes posible. El gran desafío fue que todas las personas se fueran inmunizadas porque tenemos que tener administrada la vacuna antes que comience el invierno para que nuestro organismo tenga mayor capacidad para generar la inmunidad necesaria", expresó el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Para este 2019, la población estimada a vacunar contra la influenza en la región es de 120.707 personas, considerándose como grupos objetivos aquellos de mayor riesgo de enfermarse. Uno de ellos son los adultos mayores desde los 65 años a más, cuya población a vacunar es de 30.044 personas.

De acuerdo a la última actualización de la Campaña Influenza 2019, este grupo de riesgo presenta un avance de cobertura de 45%.

Breve

Municipio investigará responsabilidades por inseguridad laboral

E-mail Compartir

En su cuenta de Twitter el concejal Felipe Arenas denunció que el municipio de Iquique "transporta a sus trabajadores municipales con cero medidas de seguridad, peor que animales, realmente impresentable. Haremos la denuncia al Seremi de Transportes e Inspección del Trabajo. Dónde estarán los defensores de DDHH", escribió el edil, sobre un video que muestra a funcionarios siendo trasladados en la parte trasera de un camión con logo municipal.

Desde el municipio reconocieron que los funcionarios no respetaron el instructivo que la Dirección de Aseo y Ornato emitió el año pasado y que buscaba resguardar la seguridad laboral.

Establecieron que se determinará el nivel de responsabilidad del hecho para así tomar medidas administrativas y no repetir estas acciones.

Reclaman por paralización de reconstrucción de 20 viviendas

Serviu dijo que fondos asignados durante anterior administración no alcanzan para cubrir el proyecto en la población Bellavista.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Desde 2017 en que se comenzaron a ejecutar obras de reconstrucción posterremoto en la población Bellavista, solo nueve de 20 viviendas tienen avances.

Así lo denunciaron propietarias de los inmuebles quien indicaron que las obras están paralizadas desde aproximadamente mediados del año pasado y que aún no conocen cuándo se retomarán.

Mostrando las viviendas a medio construir, Viviana Maldonado aseguró que el problema se generó por un error cometido durante la anterior administración del Serviu.

La pobladora narró que la Entidad Patrocinante (EP) "Porvenir", con la que trabajaron inicialmente, les presentó la propuesta de reconstruir nueve viviendas, que contaban con más terreno, en base a un diseño sobre 60 metros cuadrados, proyecto que -según dijo- luego fue validado por el servicio y en torno al cual la nueva EP "Tunupa" empezó a desarrollar las obras. Sin embargo, luego tomaron conocimiento de que estas no podían seguir "por falta de recursos.

"Nos dicen que el Estado no subsidia casas de 60 metros cuadrados, a lo mucho (lo hacen por) 54 a 56 metros cuadrados, y ahí estamos en esa disyuntiva. Ellos (Serviu) andan buscando la manera de conseguir los fondos para terminar, pero ya es demasiado tiempo", expresó.

Jeannette Tapia, otra de las afectadas, también manifestó su malestar al indicar que la quincena de marzo pasado se reunieron con el director del Serviu, José Tello, quien comprometió realizar gestiones para lograr una solución a este problema y que en dos semanas les tendría una respuesta; no obstante, afirmó que esto no ocurrió. "Si esto tiene un error (en la generación del proyecto) no es nuestro, es del Serviu en su anterior gestión, y de verdad que estamos bien complicados", dijo Tapia.

Son cinco años que han transcurrido desde los terremotos que dejaron inhabitables las viviendas ubicadas en las calles El Tamarugal, 16 de Julio y Algarrobos sobre las cuales las familias aún no tienen fecha de entrega de las obras.

Falta de recursos

Sobre esta situación, desde el Serviu indicaron que la actual EP a cargo de la obra "analizó el proyecto e informó que los recursos asignados durante la anterior administración, no son suficientes para cubrir los costos del proyecto. Con estos antecedentes, se recopiló la información necesaria para solicitar los recursos en el nivel central".

En ese sentido se precisó que el proyecto, que de acuerdo al Serviu solo incluye 19 casas, tiene asignado un subsidio de 780 UF por vivienda y que el monto que falta para continuar con las obras es de 164 UF por inmueble.

Sobre los plazos para este proyecto, el director de Serviu manifestó que "debemos ser responsables a la hora de entregar fechas a las familias, queremos hacer las cosas bien y corregir los errores cometidos anteriormente, por lo que la entrega se reprogramará una vez que estén disponibles los recursos adicionales".

164 UF por vivienda falta para continuar con las obras en la población Bellavista. El proyecto solo tiene asignado 780 UF por casa.