Secciones

Animales a escala permitirán la inclusión en Museo del Mar

En la Unap trabajan en un proyecto que les permita contar con réplicas de especies marinas accesibles a personas con discapacidad.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Museo del Mar de la Universidad Arturo Prat espera contar en las próximas semanas con una serie de réplicas a escala de animales marinos. Y será justo para el Mes del Mar, adelantó su encargado Guillermo Guzmán.

La universidad postuló al Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos de 2018, correspondiente a la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural con "Biodiversidad en todos mis sentidos", pensado para personas en situación de discapacidad.

Guzmán explicó que las réplicas debieran ser percibidas con el máximo de los sentidos.

"La idea, tal como lo dice el nombre, es poder recnonocer la biodiversidad a través de otros sentidos que no sean la vista. Hay algunas cosas que por la composición natural del animal no serán factibles de tocar, entonces se hacen reproducciones en maquetas a escala. Así pueden ser manipuladas por los visitantes", explica el jefe del Museo del Mar.

Cuando los alumnos acuden al museo, cuenta Guzmán, el equipo del centro motiva a que los estudiantes puedan tocar y sentir los animales que tienen disponibles, algunos de ellos vivos y otros muertos, pero bajo la técnica de la taxidermia.

"En las colecciones tenemos tiburones guardados, pero están en un líquido que es tóxico. Uno quiere decirle a los estudiantes que la piel de tiburón tiene tales características, entonces la idea nuestra es que puedan percibir esas características", dice el biólogo marino.

Diez réplicas

Las especies replicadas serán diez: cinco tipos de tortugas (negra, golfina, cabezona, carey y laud) de entre 110 y 200 centímetros de largo, un tiburón mako y un delfin nariz de botella de 250 cms., un pulpo Octopus mimus de 100 cms., una ballena jorobada de 500 cms. y un pez espada de 250 cms. sin contar el largo de su espada.

Algunos animales serán a escala real y otros, como la ballena, serán proporcionales.

La exposición estará acompañada con apoyo audiovisual, videos, imágenes y ruidos de animales, agrega Guzmán.

"Esto tiene que empezar en mayo. Tenemos que tener implementado todo. Hay varias empresas interesadas, algunas de ellas extranjeras, lo que aumenta el costo debido al traslado", reconoce.

El proyecto, en pleno proceso de licitación y adjudicación, contempla 9 millones y medio de pesos, aunque el material complementario podría llevar la inversión a cerca de 30 millones de pesos en total.

Las figuras serán exhibidas sobre pedestales, pero la estructura de la ballena jorobada podría ir suspendida desde el techo.

Abierto al público

El Museo del Mar está ubicado en la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Unap en el campus Huayquique y hoy es visitada por pupilos de colegios y jardines infantiles solo con fines educativos. El plan de Guillermo Guzmán es que de aquí a fin de año el recinto pueda estar abierto los fines de semana a todo público.

Además, la posibilidad de contar con estos animales les permitirá tener un museo itinerante.

"A veces es muy engorroso sacar a los estudiantes del colegio para hacer actividades afuera, pero esto nos va a permitir la movilidad. Ahora nosotros podremos acceder a ellos y llevar esta exposición", adelantó Guzmán.

"(El objetivo) es poder reconocer la biodiversidad a través de otros sentidos".

Guillermo Guzmán,, encargado del Museo del Mar."