Secciones

En Plaza Arica dicen que Serviu no cumplió acuerdo por alcantarillado

E-mail Compartir

Desde hace dos años que los vecinos del pasaje Los Capitanes, en la cuadra de Esmeralda, Errázuriz, Sotomayor y Arturo Fernández, esperan el cumplimiento de un compromiso adquirido por Serviu.

Según un acta en poder del presidente de la junta vecinal Plaza Arica, Víctor Ramos, el 19 de abril de 2016 se realizó una reunión con la ex directora regional Mariana Toledo. En el encuentro se acordó que el alcantarillado se incluiría en la expansión del par vial Sotomayor - Esmeralda y que Serviu lo construiría "con cargo a par vial", es decir, al presupuesto de esa obra.

Ramos expresó que "conversamos con el gobierno pasado y se llegó a este acuerdo, pero lo pasaron a llevar. Ahora dicen que no hay plata, pero estamos a la espera. Hay que buscar la comodidad de los vecinos". En total son 20 las viviendas afectadas sin alcantarillado.

En Serviu reconocieron que la dirección anterior se comprometió a incluir las obras de alcantarillado en los trabajos del par vial, para así evacuar las aguas a la red pública.

Sin embargo, informó Serviu, el proyecto implicaba que cada propietario debía efectuar las modificaciones al interior de sus viviendas, disponiendo de pendientes para evacuar las aguas servidas por gravedad. Por lo anterior, la solución comprometida resultó inviable, ya que ese tipo de intervención no puede ser asumida como un proyecto urbano.

En marzo pasado, los vecinos se reunieron con Serviu, quienes se comprometieron, esta vez, a abordar el tema con un subsidio de mejoramiento u orientando a las familias para que la empresa sanitaria se haga cargo.

Breve

Llaman a consumir mariscos bien cocidos en Semana Santa

E-mail Compartir

Debido a que el consumo de mariscos y pescados incrementa en Semana Santa, funcionarios de la Seremi de Salud acudieron ayer a la caleta Riquelme para difundir las medidas preventivas que se deben adoptar para evitar enfermedades transmitidas por estos alimentos.

El titular de la cartera, Manuel Fernández, recalcó que para ello se debe cocer bien los productos. "El limón no cuece los alimentos", recalcó.

Sin embargo, dijo que no basta con una buena cocción ya que el consumo seguro comienza al elegir el lugar de compra el cual debe contar con autorización sanitaria. A ello sumó la importancia de verificar que los alimentos estén frescos.

A través de fiscalizaciones realizadas en el marco de la Semana Santa, se decomisó 16,6 kilos de productos varios por estar expuestos a temperaturas ambientales elevadas.

Reparación del Museo Regional costaría 300 millones de pesos

En su cuenta pública, el alcalde Soria anunció que lo cerrará ante el riesgo de lluvias e incendios.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Lo más pronto posible. Así de alarmante fue el director del Museo Regional, Luis Pérez, sobre cuándo se concretará su cierre temporal, luego del anuncio hecho ayer por el alcalde Mauricio Soria en su cuenta pública.

Soria reconoció que el cierre del museo podría afectar el turismo, pero asumió que mantener su actual estado podría tener costos mayores. Adelantó que se cambiará el techo y su sistema eléctrico.

El alcalde apeló al Gobierno Regional para financiar los arreglos que tendrían un costo de 300 millones de pesos.

"Tenemos un gran patrimonio ahí dentro y por eso se toma esta decisión drástica. Vamos a eliminar la posibilidad de un corto circuito", expresó.

Soria emplazó al director del museo, Luis Pérez, a actuar con rapidez. El aludido explicó que en dos meses se debería concluir la revisión total del museo. Posterior a eso se concretaría el cierre temporal.

"La evaluación que hemos hecho desde el 1 de marzo indica las afectaciones que ha causado el cambio climático, las lluvias y los posibles riesgos de incendio", detalló el director del recinto.

Pérez afirmó que la restauración podría contemplar el traslado de algunas colecciones a otros lugares de la ciudad.

Cooperativas

De 2018, Soria destacó el recambio de luminarias en la ciudad y la renovación de la Piscina Godoy. Para 2020 anunció que espera concluir el plan regulador.

Fue en ese último punto donde reiteró su llamado al Gobierno para que reconsidere la opción de emplazar viviendas en Lobito a través de cooperativas.

"Los iquiqueños tienen derecho a vivir en Iquique y hay terrenos que son del Estado. Los ministerios de Vivienda y Bienes Nacionales dependen de una instrucción del Gobierno, al que seguiremos convenciendo de que esta es la mejor solución", dijo.

La seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, sostuvo que, a pesar del emplazamiento, la postura del ministerio sigue siendo la misma que en 2018, cuando ambas partes se enfrentaron por el tema.

"El alcalde entiende que, una vez terminado el plan regulador, Bienes Nacionales estará disponible para colocar en oferta esos terrenos. Ahora, cuando eso ocurra, será un aporte a la ciudad, no a las cooperativas puntualmente, sino al desarrollo de todos", aclaró Barrientos.