Secciones

Expresidente de Perú Alan García se suicida cuando policías iban a arrestarlo

El exmandatario de Perú se disparó en la cabeza luego de que llegaran a su mansión para detenerlo por supuesto lavado de activos ligados a constructora Odebrecht.
E-mail Compartir

Associated Press - Medios Regionales

El dos veces Presidente peruano Alan García murió ayer en la mañana, en un episodio que conmocionó a la nación sudamericana tras dispararse en la cabeza cuando la policía se disponía a arrestarlo por el supuesto delito de lavado de activos ligados a la constructora brasileña Odebrecht.

García falleció en el quirófano del hospital limeño de emergencias Casimiro Ulloa "producto de una hemorragia cerebral masiva por proyectil de arma de fuego y paro cardiorrespiratorio", según informó el nosocomio. Poco antes había sobrevivido a otros tres paros mientras era operado.

Tenía una "hemorragia incontrolable de base del cráneo" causada por una bala que había entrado y salido de su cabeza. Los policías lo ingresaron en el hospital a las 6.45 horas. El anuncio de su muerte afuera del centro médico provocó llanto entre sus seguidores.

Sin miedo

Es el primer caso de un político de alto perfil en Sudamérica que se quita la vida mientras era investigado por presunta corrupción ligada a la trama regional que desplegó Odebrecht.

La noche previa a su suicidio, en una entrevista con la radio local RPP, García dijo que era cristiano y que no tenía miedo de ser detenido: "Creo en la vida después de la muerte... tener miedo (a una detención) no lo encontrará en mí". Añadió que buscaba ser recordado por la historia.

La descripción oficial de lo que ocurrió la dio el ministro del Interior, Carlos Morán. Éste explicó que cuando el equipo fiscal ingresó junto a la policía al primer piso de la mansión del expresidente, García -que estaba en el segundo piso- indicó "que iba a hacer una llamada a su abogado, ingresó y se encerró" en su dormitorio.

"A los pocos minutos, se escuchó un disparo", dijo Morán. Cuando la policía ingresó al dormitorio, lo encontró sentado bañado en sangre. Tenía seis armas, según su secretario Ricardo Pinedo.

García será velado en el local de su partido político, llamado la Casa del Pueblo, donde en 1985 y 2006 celebró sus dos triunfos presidenciales.

Según la orden judicial obtenida por The Associated Press, el juez Juan Sánchez había ordenado arrestar a García y allanar su casa para obtener documentos que pudieran servir para la investigación desarrollada por la Fiscalía por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado. También ordenó detener a otras ocho personas, incluyendo dos exministros de García.

De acuerdo con la Fiscalía, el expresidente habría recibido unos 100 mil dólares de Odebrecht maquillados bajo la apariencia de pagos por una conferencia en Sao Paulo que García realizó en 2012.

Erasmo Reyna, abogado de Alan García, anunció que tomará acciones legales contra varios funcionarios del Ministerio Público y los efectivos policiales que llegaron hasta el domicilio del exmandatario en Lima para detenerlo, debido a "una serie de irregularidades" en el momento de la retención. El ministro del Interior, Carlos Morán, había dicho antes que los policías a cargo del operativo se rigieron "estrictamente a protocolos establecidos".

Breve

Gobierno anuncia que el cambio de medidores será voluntario

E-mail Compartir

El Gobierno anunció que el cambio de medidores antiguos por unos inteligentes será voluntario, y no obligatorio como lo fijó la normativa aprobada en el fin de la Administración anterior. La ministra de Energía, Susana Jiménez, dijo: "Hemos escuchado a la ciudadanía y muy especialmente a los parlamentarios de Chile Vamos, y como Gobierno hemos propuesto que el recambio de medidores será voluntario para las personas, y esto se hará a través de una cambio a la norma técnica de calidad de servicio". Añadió que se impulsará una ley corta, en la que se revisará a la baja la rentabilidad de las distribuidoras, "lo cual va a tener un impacto directo en el próximo proceso tarifario".