Secciones

Alan García: "Dejo mi cadáver como muestra de desprecio hacia mis adversarios"

El expresidente habría dejado una carta donde entrega las razones de su suicidio. La misiva, leída en el funeral por una de sus hijas, decía "no tengo por qué aceptar vejámenes" y que los investigadores "nunca encontraron nada".
E-mail Compartir

Agencias - Medios Regionales

El exmandatario peruano Alan García, quien se suicidó para evitar ser detenido, dejó una supuesta carta en la que -según su familia- dice que su captura habría sido una humillación personal que no iba a permitir. "Les dejo mi cadáver como una muestra de desprecio hacia mis adversarios", señala el documento leído ayer por una de sus hijas durante el funeral.

"No tengo por qué aceptar vejámenes, he visto a otros desfilar esposados guardando su miserable existencia, pero Alan García no tiene por qué sufrir esas injusticias y circos. Les dejo mi cadáver como una muestra de desprecio hacia mis adversarios", leyó Luciana García en la ceremonia, hija del expresidente, acusado de corrupción en la investigación contra la constructora brasileña Odebrecht, señalada como responsable del pago de sobornos a numerosos gobiernos.

"En este tiempo de rumores y odios repetidos que las mayorías creen verdad, he visto cómo se utilizan todos los procedimientos para humillar, vejar y no para encontrar verdades", agregó Luciana, según Associated Press, agencia de noticias que no pudo comprobar la veracidad de la carta, reconociendo que no se sabe ni el día ni la hora en que fue escrita, ni si fue manuscrita o mecanografiada.

De acuerdo con la Fiscalía, García (quien gobernó Perú entre los años 1985 y 1990 y de 2006 a 2011) habría recibido alrededor de US$ 100.000 de Odebrecht, bajo la apariencia de pagos por una conferencia dada por el expresidente en Sao Paulo, en 2012.

"encontraron nada"

En la carta póstuma, que se conoció poco antes de que el féretro fuera conducido al cementerio privado de Lima donde fue cremado, el exgobernante también afirmó que cumplió con "la misión" de llevar dos veces al poder al histórico Partido Aprista Peruano (PAP), fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre. Por ese motivo, sus adversarios "optaron por la estrategia" de denunciarlo durante más de 30 años, pero "jamás encontraron nada".

"Por muchos años me situé por sobre los insultos, me defendí y el homenaje de mis enemigos fue argumentar que Alan García era suficientemente inteligente como para que ellos no pudieran probar sus calumnias", agregó el ex Presidente en el documento, agregando que "no hubo ni habrá cuentas, ni sobornos, ni riqueza, la historia tiene más valor que cualquier riqueza material".

"Nunca podría haber precio suficiente para quebrar mi orgullo de aprista y de peruano, por eso repetí otros se venden, yo no", señaló, asimismo, que cumplió "en la política y en las obras hechas en favor del pueblo, alcanzadas las metas que otros países o gobiernos no han logrado".

"No tengo porqué aceptar vejámenes", remarcó antes de pedir "que Dios, al que voy con dignidad, proteja a los de buen corazón y a los más humildes", finalizó el político, de acuerdo a la lectura de su hija, quien señaló a la agencia de noticias Efe que García "no dejó dicho cómo quería" que lo despidieran, pero consideró que la sede de la colectividad sería el lugar para el velatorio, "con todos sus compañeros".

En el funeral, su otrora primer ministro, Jorge del Castillo, calificó al líder aprista como "el mejor Presidente de Perú", mientras que su secretario, Ricardo Pinedo, expresó que los "odiadores no entendían que tu único objetivo era un lugar en la historia, ellos vivirán encadenados de sus odios y así morirán".

García encabezaba en Perú la lista de políticos con más rechazo, y también la de quienes deberían retirarse de la política local, según diversas encuestas realizadas entre 2018 y 2019.

En la tarde de ayer, miles de simpatizantes procedentes de todo el país siguieron por las calles de Lima el féretro del expresidente.

Accidente fatal

Al funeral se añadió una tragedia cuando un bus que trasladaba simpatizantes de García, desde el norte del país, chocó contra un muro de concreto en las afueras de la capital peruana, dejando al menos ocho víctimas fatales y más de 40 heridos.

Varias de las personas fallecidas viajaban sentadas en el segundo piso del bus, de acuerdo a las primeras versiones del hecho, razón por la cual salieron disparadas por las ventanas del vehículo y cayeron al río Huaura, dijo el jefe de la policía de carreteras, Jorge Castillo.

Aumenta la popularidad de Macron tras su gestión del incendio de Notre Dame

E-mail Compartir

El Presidente francés, Emmanuel Macron, elevó su aprobación en un 3% tras sus gestiones para proteger y recuperar la Catedral de Notre Dame, uno de los lugares más icónicos de París, así como para la arquitectura gótica y el mundo católico.

La popularidad del Mandatario galo, aunque sigue siendo baja, recuperó el nivel de septiembre, dos meses antes de que estallara la crisis de los "chalecos amarillos", manifestantes contra el alza de los combustibles que transformaron la prenda de seguridad en un símbolo del descontento. Entonces, la simpatía por Macron llegaba a un 32%, mismo resultado obtenido esta semana por el instituto demoscópico BVA, luego del siniestro que afectó a Notre Dame, catedral construida en el siglo XII.

El 3% de aumento en la aprobación fue producto de que un 62% de las personas encuestadas escucharon la declaración del martes, después del incendio, donde el Presidente se puso como objetivo la reconstrucción en cinco años. Los ciudadanos consideraron que Macron estuvo a la altura del acontecimiento.

Asimismo, un 83% de los consultados reconoció sentirse afectado por el siniestro en el templo católico, y ese porcentaje es superior a la media entre los mayores de 65 años (93%), entre quienes se identifican con la derecha (94%) y entre los votantes de La República en Marcha, partido desde donde salió el actual Mandatario (91%).

Macron, antes del incendio, tenía previsto anunciar esa noche una batería de medidas para cerrar el debate nacional sobre los "chalecos amarillos", pero aplazó la comunicación a una fecha, hasta ahora, sin determinar.