Secciones

Confirman presencia del Presidente Piñera en Iquique para el 21 de Mayo

E-mail Compartir

Luego de que la Presidenta Michelle Bachelet firmara en 2017 la promulgación de la ley que cambiaba la fecha de la cuenta pública que deben rendir los mandatarios ante el Congreso, del 21 de mayo al 1 de junio, surgió la posibilidad de que los jefes de Estado conmemoraran las Glorias Navales en Iquique.

A dos años desde ese momento, el Presidente Sebastián Piñera será el primer jefe de gobierno en 19 años que conmemorará la gesta de Arturo Prat y sus hombres en la capital regional de Tarapacá.

Así lo aseguró el diputado Renzo Trisotti, quien recordó que la principal motivación del cambio de día del mensaje presidencial era que los mandatarios pudieran estar en Iquique para realzar uno de los hechos navales más relevantes de la historia de Chile.

De este modo, el Presidente Piñera participaría del tradicional desfile que se realiza en la plaza 21 de Mayo, mientras que también asistiría a la romería en la rada de Iquique cerca del mediodía. No obstante, aún la agenda de actividades del Mandatario no ha sido anunciada.

A principios de semana la eventual presencia de Sebastián Piñera en la ciudad para el 21 de Mayo fue destacada por los parlamentarios de la región y el alcalde de Iquique, quienes hicieron hincapié en las relevancia de conmemorar la efeméride en la ciudad donde ocurrió el combate naval.

Este año se cumplen 140 años desde uno de los enfrentamientos más importantes ocurridos durante la campaña naval de la Guerra del Pacífico, donde se enfrentaron el monitor peruano Huáscar, al mando del capitán de navío Miguel Grau, y la corbeta chilena Esmeralda, encabezada por el capitán de fragata Arturo Prat.

En el año 2000, el entonces Presidente Ricardo Lagos estuvo en Iquique el 21 de mayo para asistir al desfile y los homenajes en la boya de La Esmeralda. Más tarde realizó la cuenta pública en Valparaíso.

Anteriormente, en 1979, Augusto Pinochet también estuvo en Iquique para el día de las Glorias Navales, ocasión en que fue conmemorado en el centenario del combate naval.

Breve

Dan a conocer Ley de Pago a 30 días a gremios y empresarios

E-mail Compartir

Aprovechando la jornada laboral en el Mercado Centenario, autoridades locales dieron a conocer a gremios y comerciantes que a partir de este 16 de mayo entra en vigencia la Ley de Pago a 30 días.

Desde este 16 de mayo, las entidades públicas tendrán como plazo máximo de pago de las facturas los treinta días (corridos), con la posibilidad de establecer un plazo de sesenta días en caso de licitación o contratos. Lo anterior no rige para el sector salud, Cenabast y los municipios que deberán cumplir el plazo de treinta días, a contar del 1 de junio del 2021, solo emitidas por pymes y el 1 de junio del 2022, treinta días para todas las facturas, sin importar si las emitió una pyme o una gran empresa.

Iquiqueños repletaron Caleta Riquelme para abastecerse

Desde muy temprano, cientos de familias llegaron para adquirir productos marinos en Viernes Santo.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Fieles a la tradición de Semana Santa, los iquiqueños prefirieron pescados y mariscos para el menú de este viernes y seguramente la fórmula se repetirá hoy sábado. Esto a pesar que los carniceros del Terminal Agropecuario sacaron cuentas felices de la preparación para este fin de semana largo.

Al mediodía de ayer, cientos de familias repletaron la Caleta Guardiamarina Ernesto Riquelme, con el fin de realizar sus compras para el almuerzo de Viernes Santo, mientras que los locales comerciales ofrecieron desde peroles listos para servir hasta filetes de albacora para cocinar, frita o a la plancha, a siete mil pesos el kilo.

Es así que en local N° 8 de este recinto, el pescado "mono" tuvo un valor de cinco mil pesos la unidad. "Compramos siempre este pescado para hacerlo a la parrilla, bien preparado es muy sabroso. Lo acompañamos con ensaladas varias y aprovechamos de continuar con la tradición familiar de no comer carne en Semana Santa", explicó Piero Sánchez, quien llegó a la caleta junto a su esposa y su hijo.

La caleta Riquelme ofreció también ceviche preparado desde los $1.500 a los $2.000; peroles surtidos igualmente hasta de dos mil pesos y para quienes buscaban mariscos, la docena de almejas tuvo un costo de mil pesos o el kilo a $1.500.

El recinto atenderá público todo el fin de semana y según sus comerciantes, a las siete de la mañana ya se encuentran productos a disposición del público.

Carne

A pesar de lo tradicional que resulta el consumo de pescados y mariscos en estas fechas, las carnicerías del Terminal Agropecuario se mostraron felices con la venta de carnes para este fin de semana largo.

Según explicó Efraín Blanco, encargado de Comercial Aránguiz, no hubo bajas en las ventas de sus productos para estas fechas y aseguró que hay un público objetivo que, los fines de semana, compra para el resto de los días. En este local se puede encontrar el kilo de lomo vetado a $8.690, mientras que el kilo de asado de tira está a un valor de $5.490.

Algo similar explicó Johanna López, quien es propietaria del local N° 71 "Carnicería Tamarugal". Aseveró que la única diferencia es que el público compra más pollo y cerdo que carnes rojas, sin embargo no hubo una baja en las ventas. López vende el kilo de asado de tira a $5.990 y el lomo vetado nacional a $9.480.

Para Claudio Vizcarra, encargado del local "La Judith" N° 17, este fin de semana no solo mantuvo la cantidad de público que generalmente compra sus productos en el Terminal Agropecuario, sino que muchos prefirieron, además de carne, comprar productos marinos congelados como el surtido de mariscos que ellos venden a $3.100 el kilo.

$1.500 es el precio un perol o ceviche para llevar, en los locales de la Caleta Riquelme.