Secciones

Familias esperan hace 12 años construcción de sus viviendas

Son 29 familias de las caletas Chanavayita y Los Verdes que incluso han colocado la "primera piedra".
E-mail Compartir

Marcela Mondaca - La Estrella

Más de 12 años esperando sus casas, llevan 29 familias de las caletas de Chanavayita y Los Verdes. Así lo afirman los dirigentes de los comités "Altos del Mar" y "Prados del Mar", respectivamente, quienes aseguran que en ambos casos han asistido a un par de ceremonias de "postura de primera piedra" de los proyectos y hasta la fecha aún no comienza la construcción de ninguno de ellos.

Diana Bugueño,presidenta del comité que agrupa a las 19 familias de Chanavayita, explicó que han cambiado al menos seis o siete veces de entidades patrocinantes y no han obtenido un apoyo real en cuanto a los trámites necesarios. "Así han pasado muchos años, hasta que el 2014 nos entregaron un 'subsidio de cartón' porque aún no tenemos una vivienda. Y de ahí en adelante se ha ido aplazando, pues cada seremi que ha estado nos ha prometido soluciones para sacar el proyecto adelante pero después nunca más los vemos", señaló Diana Bugueño.

La dirigenta aseguró que actualmente se armó una Mesa de Trabajo para intentar obtener fechas de parte del Serviu. "No comienzan las obras, no hay recepción de estas y así cumplimos 12 años. Hace cinco años pusimos una primera piedra y esperamos tener pronto una reunión", aseguró.

Según Roxana García, tesorera del comité "Prados del Mar" de Los Verdes, la última reunión sostenida con Serviu fue en el mes de diciembre donde las diez familias recibieron la noticia de que ya se contaba con los fondos para dar inicio al proyecto de construcción de viviendas y estarían a la espera de generar un contrato con la empresa constructora.

"La verdad es que Serviu vive engañándonos y no hemos tenido indicios de que se vaya a comenzar con la construcción, ni siquiera se ha cerrado el terreno, la empresa tampoco se ha hecho presente. Hemos puesto alrededor de cinco veces la primera piedra y cada vez que lo hacemos, esperamos a las autoridades con cóctel y todo", explicó Roxana García quien además indica que el trabajo en la caleta ha disminuido y como familias continúan pagando arriendos.

Por su parte la vecina de Los Verdes, Rina Urrutia, señaló que la última Entidad Patrocinante que tuvieron como agrupación les fue asignada por Serviu y a un año de esta asignación siguen en espera de que comience la construcción de sus casas. "Estamos aburridos, llovió media hora la última vez hace unos días y nos mojamos enteros, incluso las camas. Tenemos hijos pequeños, no tenemos dónde vivir, siento que se han reído todos estos años de nosotros", aseguró Rina.

Proyecto

A pesar de no entregar fecha de inicio de las obras, Serviu indicó que el proyecto de Los Verdes en la actualidad está a la espera de la aprobación de los recursos adicionales para la contratación de las viviendas y el pago de la Asistencia Técnica.

En cuanto a Chanavayita, se trabaja en la subsanación del proyecto sanitario realizado por la Dirección de Obras Municipales de Iquique. Actualmente la Entidad Patrocinante es la empresa Betania y anteriormente tuvo otras 3 EP que no avanzaron en el proyecto.

La entidad gubernamental explicó que el año 2014 se asignaron efectivamente los subsidios y en ese entonces, 19 familias resultaron beneficiadas en la alternativa de postulación colectiva por un monto de 10.459 UFs, es decir, 550,47 UFs por familia.

Señalan que efectivamente fueron traspasadas a diversas Entidades Patrocinantes, siendo la gran problemática el bajo monto de los subsidios asignados y el área rural de emplazamiento del futuro proyecto. Asimismo, explican que el año 2016 toman el proyecto y se trabaja en el desarrollo de las viviendas, proyecto que se encontraba desfinanciado.

Asimimo, Serviu recalca que el 2018 se externaliza el proyecto con el fin de reducir tiempos en el proceso de contratación una vez obtenidos los recursos y se solicitan recursos adicionales para poder financiar la totalidad del proyecto.

Breve

Invitan a empresarios turísticos a ser parte de la oferta local

E-mail Compartir

Un llamado a registrarse y así ser parte de la oferta formal de servicios turísticos de todo Chile, hace la dirección regional de Sernatur a todas las empresas y prestadores del sector turismo de la Región de Tarapacá. En sencillos pasos, las empresas podrán realizar su registro en el portal registro.sernatur.cl

Sobre la importancia de pertenecer al registro nacional, la directora regional de Sernatur Tarapacá. Bárbara Rojas, explicó que "el registro permite bastantes beneficios para los empresarios. Permite ser parte de la oferta nacional y ser publicado gratis en el buscador de servicios de Sernatur. Además, podrán tener acceso a capacitaciones, conectarse con herramientas de fomento asociadas al sector turístico, y más".