Secciones

El curso de karate que potencia las habilidades de niños con Asperger

El sensei Germán Fernández es el encargado de enseñar a los debutantes los movimientos de este arte marcial.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

En el club Bushido-Kan que significa "la casa del guerrero y su código de honor" se están realizando clases de karate para niños con síndrome de Asperger.

La presidenta de la agrupación Asperger de Iquique, Marisol Paredes, explicó que era necesario tener este tipo de actividades, y es por eso que postuló el proyecto denominado "Karate terapéutico inclusivo para personas Asperger".

"Esta idea salió de la necesidad de las mamás que pertenecen a la agrupación. Queríamos hacer un proyecto en donde los niños tuvieran espacios y facilidades con sus movimientos, coordinación y concentración", explicó Paredes.

El proyecto lleva dos semanas de desarrollo y los niños han aprendido aspectos básicos del karate, como, por ejemplo, la historia de esta disciplina originaria de Japón.

El maestro de la clase es Germán Fernández que lleva casi 50 años enseñando esta especialidad en su escuela.

Hasta ahora son casi 20 los niños y jóvenes que participan de las clases y según comentó el maestro Germán Fernández, cada clase es distinta y tiene un grado diferente de complejidad.

"Estamos recién con este proyecto. Yo estoy aprendiendo de ellos porque es difícil el tema de los tratos debido a que el karate es una disciplina fuerte en el sentido físico, mental, espiritual, por lo tanto la persona debe estar preparada", dijo Fernández.

Además, el maestro agregó que "cada niño es diferente, cada niño tiene su mundo y estamos avanzando día a día. Esto es algo nuevo para mí y me pone muy orgulloso poder contribuir en este proyecto"

Las clases para los chicos comienzan desde las 18:00 horas y lo que les enseña el maestro Germán Fernández son los movimientos básicos de defensa personal, como los golpes de puño, técnicas de reacción ante un posible ataque, coordinación de brazos y piernas, entre otras cosas.

Protagonistas

Los niños y jóvenes demuestran su felicidad cada vez que les toca ir a clases.

Si bien al comienzo cuesta que todos se reúnan y se formen para iniciar los trabajos, una vez que logran ordenarse, los karatecas siguen las órdenes de Fernández.

Para el joven Fernando Álvarez estas dos semanas de entrenamiento han sido interesantes, ya que ha estado aprendiendo algo nuevo. "Me encanta, es bastante interesante, me gusta. La verdad es que me metí porque quería bajar de peso, aunque no soy gordo", dijo el practicante de 13 años.

Álvarez agregó que "quiero mantenerme físicamente bien y supongo que también me va a servir para defenderme, aunque contra un hombre con una pistola no va a servirme de nada. Pero me gusta mucho este deporte porque es complicado, pero a la vez es entretenido".

Por su parte, Sebastián Ceballos confesó que aprender karate ha sido una experiencia nueva. "Es única porque gracias al karate podemos tener nuestra defensa propia y me siento más seguro. Este es un deporte súper difícil, complicado ya que hay que entrenar duro".

Ceballos, además comentó que las clases son entretenidas y esto es gracias a las enseñanzas de su maestro.

"Me siento feliz por el sensei que tenemos porque nos trata bien y nos enseña como corresponde. Me gusta mucho aprender del karate".

El taller no es solo para menores de edad, sino para cualquiera que tenga las ganas de aprender. Es el caso de José Torres que tiene 27 años.

Torres comentó que esta es su primera experiencia en las artes marciales y gracias a esto se siente más seguro cuando va caminando por las calles.

"Es primera vez que practico y sirve para sentirme más seguro, para saber defenderme y ponerme en forma", dijo el practicante de esta especialidad.

Organización

La presidenta de la agrupación de jóvenes con síndrome de Asperger, Marisol Paredes, comentó que este taller durará cinco meses, sin embargo, espera que se pueda extender.

Además, Paredes hizo una invitación general a las personas que quieran participar del curso. "Esperamos que más niños se sumen, los esperamos".

"Queríamos hacer un proyecto donde los niños tuvieran espacios de coordinación"

Marisol Paredes, presidenta de la agrupación asperger de Iquique."

Germán Fernández, sensei de karate."

"Es una experiencia única. Podemos tener nuestra defensa propia y me siento más seguro"

Sebastián Ceballos, joven karateca."