Secciones

"No apoyaría a Fulvio Rossi en una candidatura. Ni a alcalde, ni a gobernador ni en ninguna otra"

La senadora Luz Ebensperger hizo una evaluación de las autoridades locales y se refirió a sus posibles respaldos políticos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En marzo el Gobierno de Sebastián Piñera cumplió un año y la senadora oficialista Luz Ebensperger (UDI) tiene mucho que decir como líder de su coalición política Chile Vamos en Tarapacá, y porque el próximo año habrá elecciones.

Afirma que ya se están abordando los tres ejes más importantes de la región. La seguridad, con el Plan Frontera Segura, la vivienda, reconociendo el problema de hacinamiento, y el crecimiento, para que Zofri vuelva a ser una palanca de desarrollo.

-¿Cree que el eslogan "Tiempos mejores" generó muchas expectativas en la última presidencial?

-En general, creo que sí. El eslogan es muy potente. Siempre un gobierno de derecha genera mayores expectativas de crecimiento que un gobierno de otro signo político. Efectivamente las expectativas fueron grandes, pero no hay que matar esas expectativas, sino que darle tiempo al Gobierno. Recibimos un país en condiciones económicas deplorables, un gran déficit fiscal. Había mucho que recuperar, ordenar el Gobierno, ponerlo en marcha. Creo que para los dos últimos años de Gobierno del Presidente Piñera la gente va a empezar a disfrutar el trabajo que se está haciendo y a ver cómo se hace realidad este eslogan de los "Tiempos mejores".

-¿Cuál es su evaluación de las autoridades regionales?

-Miguel Ángel Quezada ha sido un gran intendente. Aunque depende de un gobierno central, se la ha jugado y ha sabido poner en Santiago los temas importantes que le preocupan a la región: seguridad, vivienda y crecimiento. Tengo una buena evaluación de los gobernadores. Sí creo que hay debilidades en algunos seremis.

-¿Algunos en específico?

-No los voy a nombrar, porque no son personajes ni autoridades de mi confianza, pero sí siento que hay debilidades en algunas Seremis. Yo miraría con buenos ojos que pudieran reevaluarse.

-Pero, a su juicio, ¿son Seremis de áreas importantes?

-Hay algunas que están dentro de los ejes fundamentales del Gobierno y a lo mejor ahí debiera producirse un cambio. Espero que se haga, pero esas autoridades son de confianza exclusiva del Presidente y es él quien debe evaluarlos junto al intendente.

-Se sostenía que el exsenador Fulvio Rossi manejaba los nombramientos más importantes de la región en el gobierno anterior. ¿Ha ejercido usted algún tipo de presión para nombrar a las autoridades regionales?

-El Gobierno me pregunta cuando hay nombramientos de autoridades, pero tal como le pregunta a los partidos políticos. Es el Presidente con los ministros y el intendente quienes resuelven. En algunos de los nombres que he propuesto me ha ido bien y en otros no. No creo tener el poder que dicen que tengo. No manejo el gobierno. El intendente es un hombre de carácter fuerte que sabe llevar muy bien puestos los pantalones. Él sabe que es la primera autoridad regional.

-¿Falta presentar nuevos proyectos regionales? Hay varios en ejecución, pero se arrastran de gobiernos anteriores, incluso del primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera...

-Si el proyecto lo presentó un gobierno de otro color político, pero es un buen proyecto, hay que sacarlo adelante sí o sí. Hay que sacar adelante el teatro, el estadio, el hospital de Hospicio, la playa artificial. Hay que trabajar en el tercer acceso y cumplir con los proyectos de vivienda. Y hay que ver cómo ese crecimiento en Iquique y Alto Hospicio se ve también en el Tamarugal.

-Pero, ¿proyectos nuevos con el sello de este segundo gobierno de Piñera?

-Sí. Sé que el intendente los está haciendo y no me corresponde anunciarlos, pero sí habrá proyectos nuevos que se van a anunciar, espero prontamente. Eso se ha demorado porque el presupuesto del gobierno regional en 2018 y 2019 estaba casi en un 100% comprometido.

Apoyos políticos

-Como presidenciable se ha posicionado el nombre del independiente José Antonio Kast, quien ha sido situado en una posición política de extrema derecha. ¿Lo apoyaría en una segunda vuelta si no pasa el candidato de Chile Vamos?

-Yo soy absolutamente disciplinada. Soy militante de un partido que está dentro de un conglomerado. Independiente de que tenga un candidato de mi partido y vaya a trabajar por él, finalmente apoyaré al candidato presidencial que represente a Chile Vamos. Conozco a José Antonio Kast y tengo un gran aprecio por él, es una bellísima persona. Coincidimos en un 80 por ciento y hay un 20 en el que tenemos algunas diferencias, pero si él fuera el representante de Chile Vamos, sin duda que lo voy a apoyar.

-¿En qué se diferencian?

-Él ha criticado el tema del cambio climático. Dice que no es efectivo, que no hay que preocuparse y yo estoy en total desacuerdo, pues creo que es uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad.

-¿Y apoyaría a Fulvio Rossi como candidato a alcalde o gobernador? Ambos coincidieron cuando él era senador y usted intendenta...

-Respondo súper clara y directamente. No, no apoyaría a Fulvio Rossi en una candidatura ni a gobernador, ni a alcalde ni a ninguna otra. Yo soy leal y apoyaré en primer lugar a los candidatos de mi partido y luego de la coalición a la que pertenezco. No veo a Rossi como candidato de Chile Vamos. Tendría que nacer de nuevo.

-Pero él ahora es independiente...

-Sí, pero son demasiadas las diferencias que como sector tenemos con él.

-Se ha dicho que existe una alianza política de "todos contra el sorismo"...

-Lo haría al revés, le pediría a Fulvio Rossi que ayudara con sus votos a nuestro candidato...

-¿Cómo ha visto al alcalde Mauricio Soria en la capital regional?

-Esperaba mucho más de él. No se ha notado un cambio entre su gestión y la de su padre. Veo que la ciudad está igual e Iquique está catalogada a nivel nacional como una de las comunas más ricas de Chile, pero eso no se ve reflejado. Creo que no lo ha hecho bien, pero como senadora tengo que trabajar con todas las autoridades, independiente que sean o no de mi sector político. Si Mauro Soria me pide algo, lo apoyaré, cuando lo que me esté solicitando sea bueno para la ciudad.

-Si está dispuesta a ayudar al alcalde Soria y reconoce que la vivienda es una preocupación, ¿por qué no la convencen las cooperativas en playa Lobito?

-Por varias cosas. Diría que un 75, 80 por ciento de la gente inscrita en las cooperativas busca una segunda vivienda. Eso es válido, pero con el déficit habitacional que tenemos no puede ser una prioridad. Segundo, creo que Lobito se ha utilizado como una bandera política. Lo que existe es una idea. Son juegos de luces, nada concreto. Y tercero, legalmente hoy no se puede construir donde se está planteando. Yo trato de ser una autoridad seria y nunca voy a ser populista. Iquique tiene que crecer hacia el sur y el gobierno pasado ya hizo una inversión, y muy cara, en Altos de Playa Blanca. Mal hecha desde mi punto de vista. Si queremos crecer hacia el sur, hay que hacerlo bien. Tú tienes que construir ciudad, no crear guetos de pobreza. Cuando se entreguen las viviendas de Altos de Playa Blanca siento que van a dejar a la gente tirada en medio del desierto, sin comercio ni servicios de primera necesidad.

-¿Va a apoyar al intendente Quezada como candidato a gobernador regional?

-Esta es una respuesta como Luz Ebensperger, porque la UDI todavía no tiene candidato, pero yo me la voy a jugar para que el candidato de la UDI sea Miguel Ángel Quezada.

-Se cuestiona que él nunca ha vivido una elección...

-Bueno, cuando yo fui a la municipal tampoco nunca había ido a una elección popular. Decían que Mauro Soria me iba a triplicar y finalmente hubo casi un empate técnico. Como candidato a gobernador creo que, ni en la UDI ni en Chile Vamos, hay una mejor figura que Miguel Ángel Quezada. Creo que él reúne todas las condiciones técnicas, humanas, profesionales y políticas.

"(Quezada) reúne todas las condiciones técnicas, humanas, profesionales y políticas"

"Creo que hay debilidad en algunos seremis (...) y a lo mejor ahí debiera producirse un cambio."