Secciones

La Quema de Judas y procesión de fieles destacaron en cierre de Semana Santa

Corporación Hijos de Iquique convocó a vecinos en el Mercado Centenario.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La tradicional Quema de Judas fue uno de los momentos de cierre de Semana Santa 2019. La actividad se desarrolló frente al Mercado Centenario de Iquique junto a cientos de vecinos que llenaron el lugar.

De acuerdo a lo informado por Juana Troncoso, presidenta de la Corporación Hijos de Iquique, esta es la vigésima primera versión de esta ceremonia de corte popular y vecinal.

"Hace 21 años que se juntaron muchos iquiqueños para buscar las tradiciones que se hacían desde siempre", comentó.

La actividad comenzó a las 10 de la mañana con la participación de cantantes de la municipalidad de Iquique quienes brindaron música y baile a los asistentes.

"Este año se nos unieron cinco agrupaciones de bailes que nos vinieron a ofrecer cueca y otros bailes tradicionales chilenos", dijo Troncoso.

Explicó, también, que en años anteriores realizaban, además de la quema de Judas, un maratón en honor a las Fuerzas Armadas, una mañana criolla y una velada de gala en el Teatro Municipal.

"Ahora estamos más acotados y hacemos la Quema de Judas y la ofrenda floral al monumento de Arturo Prat", contó la dirigenta.

Quema de judas

Cerca de las 13 horas de ayer, Judas, que colgaba de una grúa municipal, comenzó a ser impregnado para poder hacer la quema."Quemamos al traidor y podríamos poner a 30 traidores, pero quemamos a quien traicionó a Dios", comentó Troncoso.

Asistentes se acercaron realizando un círculo a la espera de que lanzaran un total de 30 mil pesos en monedas, que tradicionalmente salen de la mochila de Judas, pero que en esta oportunidad fueron lanzadas desde una tarima y que fueron donadas por el Mercado Centenario.

A las 13:15 minutos ardió Judas lo que desató la alegría de los asistentes quienes aplaudieron y bailaron al compás de la banda de bronce que acompañó la jornada.

Por último, la presidenta de la Corporación Hijos de Iquique indicó que este será el último año en el que presidirá la organización.

No obstante, Antonio Cossio, de la página Es de Iquiqueños, afirmó que para el 2020 trabajará junto a la Corporación. "Ya en esta edición asistimos y los apoyamos con una transmisión en vivo y fotografías. Hay mucha gente que está interesada en ver estas tradiciones iquiqueñas", sostuvo.

Misa de los niños

En tanto, las celebraciones católicas siguieron durante el día de ayer. A las 12.30 horas comenzó la "Misa de los Niños" en la iglesia Catedral.

"El Señor nos motiva a vivir con espíritu de resucitados y de confianza. Dios confía en el hombre, así que confiemos nosotros en lo que podemos hacer. Cuando nos olvidamos de Dios somos capaces de hacer las peores cosas", indicó el obispo de Iquique, Guillermo Vera.

Añadió que "la fe es algo que hay que vivir. Tenemos que trabajar también por superar las situaciones de muerte que hay a nuestro alrededor".

"Hay muertes, injusticias. Pensemos en nuestra ciudad y la cantidad de gente en situación de calle o que le falta una vivienda, los migrantes no regularizados. Que nosotros sepamos a no vivir indiferentes de lo que vemos", apuntó Vera.

Otra de las actividades católicas del cierre de Semana Santa fue la procesión del "Santo Encuentro" que consistió en un recorrido desde la Catedral en que salió por una calle los hombres con la imagen del Cristo resucitado, y por otra calle las mujeres con la imagen de la Virgen María para trasladarse hasta la Plaza Prat. Esta actividad fue dirigida por el párroco de Iquique, Guillermo Fajardo.

"El Señor nos motiva a vivir con espíritu de resucitado y de confianza. Dios confía en el hombre".

Monseñor Guillermo Vera."