Secciones

Mon Laferte revela que sufre depresión: "Me costaba mucho dar un concierto sin llorar"

E-mail Compartir

La cantante chilena Mon Laferte está viviendo hoy un gran momento musical. Invitada a los festivales más importantes, con una carrera en ascenso. Pero al parecer no todo es alegría, ya que reveló que sufre de depresión. Y que incluso hace algunos meses su situación fue muy crítica.

"Mi gente querida, ayer fue el último show en Coachella y me sentí muy feliz sobre el escenario, tenía varios meses de estar muy deprimida y me costaba mucho dar un concierto sin llorar", señaló en su cuenta de Instagram.

Siguiendo con su relato, la ex participante de "Rojo" sostuvo que "hoy me siento más tranquila y poco a poco recuperando la alegría de vivir. ¿Por qué comparto esto? Porque me es muy difícil avanzar intentado ocultar los estragos de mi personalidad, la depresión es ciega, a veces puedes tenerlo todo y aún así estar deprimida".

Para Monserrat Bustamante, su verdadero nombre, "mi vida los últimos años ha sido una montaña rusa y supongo que ahora me pasa la cuenta. Ahora solo quiero volver a enamorarme de las canciones. Si hay alguien ahí que tenga depre, ánimo, un día a la vez. A modo simbólico me corté el pelo y estoy dejando que asomen con libertad mis blancos cabellos. A dos semanas de cumplir 36 años, estoy viva aún, medio golpeada, pero viva".

Estas revelaciones las hace justo después de actuar en Coachella en Estados Unidos. Ahí fue duramente criticada porque se le olvidó la letra de una canción y tuvo que recurrir al celular para ayudarse.

"Ok, no me aprendí la letra, solo tuve dos días de ensayo, me aloqué y quise tocar así a la brava, pero de eso se trata la vida no? Nada es tan serio, hay que divertirse, tomar riesgos, ya existir es toda una aventura. Haters déjenme en paz, solo soy una cantante chambeando", escribió en ese entonces.

Sebastián Lelio: Chile siempre está "en Guerra Santa"

La próxima semana, el director estrenará "Gloria Bell", protagonizada por Julianne Moore, en las pantallas nacionales.
E-mail Compartir

Espectáculos - Medios Regionales

El cineasta chileno y ganador de un premio Oscar, Sebastián Lelio, se refirió a las manifestaciones del 8 de marzo en Chile, por el Día Internacional de la Mujer, debido a que sus películas más destacadas tienen protagonistas femeninas: "En Chile siempre estamos en Guerra Santa".

La metáfora del conflicto religioso se debe, explicó el realizador en Canal 13, a que en el país "nos la pasamos en esa pelea moral de las fuerzas que son más orientadas hacia el pasado y esas orientadas hacia el futuro". Sin embargo, el director de "Una mujer fantástica" reconoció que "probablemente estoy exagerando con esa idea".

"Pero igual yo creo que la temperatura general, en el mundo, está muy en la actitud de rasgar vestiduras. Está todo el mundo indignado, en una situación terminal, y yo creo que en verdad no da para más. No lo veo aislado, no veo que aquí estén pasando cosas que no tengan que ver con lo que está pasando en la discusión social en el resto del mundo", afirmó Lelio, quien debutó con "La sagrada familia".

"La marcha feminista del 8 de marzo resuena tremendamente con la discusión, la revolución feminista que está pasando en todas partes", agregó el cineasta que, precisamente, nació un 8 de marzo.

Sobre si le gusta Chile, Lelio sostuvo que tiene "una relación compleja, (porque) siempre estoy yendo y viniendo, entonces entre que me escapo y vuelvo, (... pero) sí, sí me gusta: están pasando cosas potentes y quedan muchas páginas por escribirse de los procesos que están desatados en este momento".

Con julianne moore

El 2 de mayo, el realizador estrenará en Chile "Gloria Bell", la versión anglosajona de su película "Gloria", cuyo rol principal lo hizo Paulina García. La adaptación es protagonizada por Julianne Moore ("Las Horas", "Siempre Alice").

"Yo no estaba pensando en hacer 'Gloria' en inglés", afirmó Lelio, pero la estrella de Hollywood vio la cinta y le propuso reunirse.

"Le agradecí y entendía si no quería hacer un remake. Entonces ella me dijo 'no, no, no, solamente lo haría si tú lo diriges'. Y le dije de inmediato, sin controlarlo, que 'solamente lo dirigiría si actúas tú", relató el premiado cineasta.