Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

25 de abril de 1999

Con el objetivo de reducir la tasa de accidentes escolares en Alto Hospicio, que en 1998 llegó a 3.150 niños, ayer fue realizado en esa localidad el seminario "Porque respetamos la vida, no queremos accidentes". La actividad buscó preparar monitores adolescentes para la prevención de riesgos.

25 de abril de 1999

Deportes Iquique presentó ayer lo que será su nuevo logo institucional. La imagen que pasará a ser el escudo del club apela a la garra que caracteriza al equipo, aseguraron los dirigentes. El cambio se da en la antesala que enfrentará a los Dragones con la Universidad de Chile.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Calles saturadas

Las calles de Iquique están tan saturadas que una medida interesante sería aumentar el costo por circular a partir del segundo vehículo de cada hogar. Además se debe agilizar el retiro de los autos abandonados.


Puertas cerradas

Si bien en alguna ocasión se optó por los entrenamientos a puertas cerradas con el fin de no darle ventajas al rival, lo cierto es que en el torneo chileno, la mayoría de los técnicos conoce muy bien a sus rivales y las opciones de cada plantel. Ojalá no se haga costumbre.


Día del libro

Es necesario potenciar cada vez más las actividades del día del libro. Encuentros poéticos, conversación con escritores y otras actividades motivantes, si bien son entretenidas, las actividades de disfraces deben ser parte de la iniciativa y no el foco de estas.

COMENTARIO

La ciudad de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Desde su creación el año 2004, la comuna de Alto Hospicio ha experimento un crecimiento demográfico acelerado, pasando de 50 mil a más de 100 mil habitantes que actualmente habitan allí (según cifras del INE, 2018), consolidando importantes proyectos de infraestructura y urbanización.

Esta explosión demográfica se generó debido a la escasez de suelo y la falta de instrumentos de planificación territorial adecuados en Iquique, lo que ha provocado que importantes proyectos inmobiliarios consideren a Alto Hospicio como escenario propicio para el desarrollo de viviendas de calidad a valores accesibles para la clase media.

En la medida que en Iquique no exista una extensión urbana con características adecuadas para el desarrollo de la ciudad, el foco seguirá siendo Alto Hospicio, comuna muy validada y que tiene una importante zona de expansión en comparación con la capital regional.

Si a esto le sumamos los grandes proyectos de infraestructura que ya están en ejecución, como la habilitación del acceso sur, los tribunales, el hospital, el cementerio y proyectos privados de entretención y dispersión, harán que la comuna se transforme en una ciudad.

Sin embargo, queda mucho por avanzar. Sobre todo en materia de déficit habitacional, específicamente en la erradicación de los campamentos. Al respecto, nuestro gremio ha suscrito un convenio con el Ministerio de Vivienda que nos permitirá trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones para disminuir la cantidad de familias que requieren una solución habitacional definitiva.

Al déficit cuantitativo se suma el cualitativo. Porque se hace necesario mejorar el estándar de las viviendas que fueron construidas hace años y cuyas especificaciones técnicas eran muy inferiores a las actuales, sobre todo en lo que respecta al tratamiento del suelo salino.

El desafío está planteado, la comuna y sus habitantes merecen vivir en una ciudad con todos los servicios necesarios, para seguir fortaleciendo la nueva zona metropolitana Iquique-Alto Hospicio.

"La comuna y sus habitantes merecen vivir en una ciudad con todos los servicios necesarios

Hernán Lazcano Hurtado, Presidente Regional, CChC Iquique"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Una comuna que se acerca a la adultez

Por estos días y producto del mal tiempo que afectó a la región hace algunas semanas, la comuna de Alto Hospicio está desarrollando sus actividades de aniversario, las que culminarán el domingo con el tradicional desfile donde participan los funcionarios municipales y las organizaciones sociales que allí operan.

La joven comuna cumple 15 años de administración independiente, sin duda momento de orgullo, de reflexión y de plantearse cuáles serán los desafíos futuros que apuntarán a mejorar la calidad de vida de sus más de 100 mil habitantes.

La historia relata que a lo largo del siglo pasado ese territorio recibió el trazado ferroviario y albergó un sinnúmero de parcelas. No obstante, terminando la década de 1990 comenzó a desarrollarse un poblamiento que hoy por hoy no solo la ha convertido en la segunda comuna más importante de la región, sino que en la que experimentó el mayor crecimiento población del país, según datos del último censo. De acuerdo a los resultados de 2017, la comuna alberga a 108.375 habitantes.

Un aniversario no solo es un momento para celebrar, sino que es una instancia que permite mirar al pasado y, con aciertos y desaciertos, diseñar lo que se espera para los tiempos que vendrán.

En ese sentido, es importante que las autoridades y los vecinos tracen cuál es el camino que esperan recorrer, siempre pensando en mejorar su calidad de vida y en el legado que esperan dejar para las próximas generaciones.

Lo que ayer fue parcelas, hoy es una ciudad que ha dado cobijo a miles de familias provenientes de distintas regiones del país y también del extranjero. Si bien hoy la comuna cuenta con una importante oferta de servicios, es indispensable que continúe avanzando en su desarrollo, que se materialicen proyectos tan anhelados como el nuevo hospital, el cementerio y se consolide el Centro de Formación Técnica, entre muchas otras obras públicas y privadas.

Tras 15 años, es hora de dar el gran paso y de una vez por todas solucionar los temas pendientes. El aporte de Hospicio a la región es evidente y es hora que las autoridades -tanto del nivel central como local- respondan y estén a la altura.

"Hoy es una ciudad que ha dado cobijo a miles de familias provenientes de distintas regiones del país y también del extranjero".