Secciones

Colegios se las ingenian para que todos participen en el Día del Libro

Desde actos cívicos hasta competencias por cursos fueron las formas para inculcar este hábito entre los estudiantes.
E-mail Compartir

Con tanta tecnología habida y por haber tomar un libro y dedicar horas a la lectura se torna una tarea cada vez más difícil y eso lo saben muy quienes están dentro de las aulas. Bajo ese contexto, los profesores han estado creando alternativas para impulsar este hábito entre las nuevas generaciones y ayer en el marco del Día del Libro sacaron a relucir su creatividad.

Uno de los ejemplos que convocó a centenares de alumnos lo llevó a cabo la Escuela Bicentenario Santa María, transitando junto a sus alumnos por las calles en pleno centro de Iquique con disfraces y batucadas.

El profesor de lenguaje Luciano Narváez fue uno de los organizadores de la actividad que, para ellos, ha tomado un valor relevante dentro del establecimiento.

"Nosotros creemos que es muy importante nutrir el placer por la lectura y también fomentarles a los niños esto, ya que hay muchos estudiantes que gozan de la literatura, sin embargo, no tienen la instancia de cómo demostrarlo y esta es una de ellas. La temática de este año fue cómics y héroes de todos los tiempos, entonces los niños se motivaron mucho y lo trabajamos como una actividad de articulación del colegio", dijo el docente.

"Susurradores"

En el Corona School iniciaron con instancias para la recreación literaria desde el lunes y se extenderán hasta el jueves. Ayer fue turno de una dinámica personalizada que consistía en relatar a través de un objeto tubular un cuento o historia, donde los docentes de básica y media se disfrazaron del cuento escogido y de esa forma les narraron a niños y jóvenes.

Fomentar la lectura dentro del colegio es algo que se realiza periódicamente y se ve reflejado en los métodos que han adoptado, como impulsar las visitas a la biblioteca para que se familiaricen con el mundo de los libros, así como también a la hora de evaluar porque "no solo incluye la típica prueba, si no que estrategias como booktubers (cuando el alumno narra el libro que leyó) o lapbook (especie de mural lleno de juegos en torno a una temática)", sostuvo Domingo Valdés, profesor y coordinador del Corona School.

Competencia

En el Colegio María Reina por segundo año consecutivo realizaron una disputa entre cursos, que consiste en tomar el texto leído en el mes de marzo y con ello crear un montaje teatral para obtener entradas al cine.

La profesora de lenguaje Karen Saavedra además de gestionar también participó en algunas obras y dijo saber "que estamos en un mundo donde es sumamente difícil que ellos se motiven solo con el libro, pero el hecho de hacerlos vivir el libro los hace interesarse. Por ejemplo, el curso que acabamos de ver participó en Santa María de las Flores Negras, que es el que ellos leyeron en marzo y fuimos a Humberstone también entonces manejan todo el contexto (...) Estamos prácticamente toda una mañana pero los frutos se ven en que todo el grupo participa de alguna u otra forma".

Escritores

El acto central del Día del Libro se realizó en el Palacio Astoreca, lugar donde se reunieron todos los escritores de la región. En la ocasión la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizó un homenaje a las mujeres creadoras de la región.

Posteriormente hubo lecturas de Pedro Marambio, Cecilia Castillo, La Hualintana y Jaime Ceballos, para terminar con una ronda de "micrófono abierto", donde cada uno pudo leer obras propias o de distintos autores a libre disposición.