Secciones

Usuarios de Zofri preocupados tras bajas ventas por tercer mes consecutivo

Esperan que situación cambie con el nuevo gerente general que llegó esta semana a la administración franca.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Por tercer mes consecutivo las ventas de Zona Franca tuvieron cifras negativas. Según el boletín estadístico parcial de marzo de Zofri S.A., las comercializaciones cayeron 16,4% en doce meses, siguiendo los números rojos de los meses anteriores.

En febrero, las ventas bajaron 11,6% y en enero 12,4%. La situación tiene en alerta a los usuarios del sistema franco, quienes están preocupados por las magras cifras, donde no ven una solución a corto y mediano plazo de esta disminución en las comercializaciones.

Así lo cree el gerente general de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique, Jaime Olivares. El dirigente advirtió que desde el 2013 la Zofri viene con crecimiento negativo, lo que califica de preocupante.

"Esa tendencia negativa se expresa por primera vez tanto en el mall, como en las ventas por mayor. El nuevo gerente (Claudio Pommiez) tiene una gran tarea, porque son cosas absolutamente diferentes tanto en el mall como en el recinto amurallado. En el mall tenemos un problema inmenso, que los iquiqueños ni siquiera van a la Zofri (...) y en el recinto amurallado tenemos otro problema gigante", apuntó.

Sobre las ventas mayoristas, precisó que el principal problema es el crecimiento en las importaciones de Bolivia y la menor venta hacia ese mercado por parte de Zona Franca.

Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior de ese país, solo en febrero los envíos se incrementaron 10% en valor y 24% en términos de volumen. Por otra parte, si Zofri en 2013 vendía a la nación altiplánica US$1.134 millones CIF, en 2018 solo facturaron US$ 617 millones CIF por las comercializaciones.

CIF es la abreviatura para referirse al "Cost, Insurance and Freight", que en español quiere decir "costo, seguro y flete".

"No es que los bolivianos no tengan plata, es que simplemente no nos quieren comprar a nosotros. Eso es gravísimo, ya que ellos son nuestro principal socio comercial", refirió Olivares.

Marcos Tsai, presidente de la Asociación de Usuarios Chinos, comentó que junto a otros empresarios pidieron a Zofri S.A. que apoyen a los usuarios en este momento que nombra como "difícil".

"Antes siempre han luchado solo los usuarios, estamos solos acá. La Zofri entre trabajos directos e indirectos le da empleo como a 25 mil personas. Zofri S.A. tiene que promocionarse en los países vecinos: Bolivia, Argentina, Paraguay y Perú, que son nuestros principales clientes", explicó.

Reunión

Una vez arribado a Iquique el nuevo gerente general de Zofri, Claudio Pommiez, se reunió con los empresarios y sinceró que las bajas ventas por las que atraviesa el sistema responden a un ciclo económico nacional.

"Esta administración está orientada a buscar soluciones y alternativas en conjunto con la comunidad de negocios de la zona franca, para lo cual ya he comenzado a reunirme con diferentes agrupaciones, buscando acciones asociativas que nos permitan ser más competitivos y de esa forma contribuir a mejorar las ventas", acotó.

Metas

Claudio Pommiez planteó que los desafíos que abordará en su gerencia será la implementación del e-commerce en Zofri y la atracción de nuevos inversionistas. "Comenzar a enfrentar los desafíos que plantea el comercio electrónico, trabajar los aspectos que guardan relación con los encadenamientos productivos y sobre todo generar las condiciones e incentivos para la atracción de inversiones", dijo.