Secciones

Aplicarán nueva técnica para cirugías de hernias

E-mail Compartir

Dieciocho cirujanos del hospital de Iquique participaron en el máster class de hernioplastia laparoscópica, organizada por el Servicio de Cirugía del recinto.

El curso fue impartido por Domingo Montalvo, cirujano especialista de la Universidad de Chile y la Universidad de California, quien durante dos jornadas entregó herramientas teóricas y prácticas para que los cirujanos locales comiencen a implementar esta técnica a partir de este año.

Montalvo explicó que con esta nueva técnica los pacientes se verán beneficiados, ya que a diferencia de la cirugía convencional, la hernioplastia laparoscópica es un procedimiento mínimamente invasivo, por lo que se logra una recuperación post operatoria mucho más rápida, con menos dolor y menos posibilidades de complicaciones.

Según el Colegio Médico, al mes en el hospital de Iquique se operan a 20 pacientes con hernias inguinales. A partir de este año, estos pacientes podrán optar por este nuevo procedimiento.

Puerto implementa área de apoyo logístico

E-mail Compartir

La Zona de Extensión Logística (ZEL) en Alto Hospicio inició ayer su funcionamiento. Allí se realizará todo el servicio de recepción, estacionamiento y despacho del transporte con carga de exportación con destino al Puerto de Iquique.

La iniciativa, que se trabajó de manera conjunta entre la Empresa Portuaria Iquique (EPI) e Iquique Terminal Internacional (ITI), busca descongestionar los accesos al recinto portuario, dinamizar la recepción de cargas y acercar los servicios a los transportistas.

Se precisó que se realizará un periodo de marcha blanca de 30 días en que se hará un registro de los camiones que lleguen al ZEL y se les asignará un TAG para ingresar automáticamente al terminal portuario.

Evalúan condiciones para abrir carrera de Medicina

Directivos de la Unap y el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile se reunieron con autoridades de la región para abordar este proyecto.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Manuel Kukuljan, visitó ayer la ciudad para, junto al rector de la Universidad Arturo Prat (Unap), Gustavo Soto, evaluar las condiciones que existen en la región para implementar la carrera de Medicina en la casa de estudios local.

Esto se concretó luego que, el año pasado, ambas universidades firmaron un convenio marco de colaboración para impartir dicha carrera profesional. La apretada agenda de Kukuljan incluyó reuniones con el intendente Miguel Ángel Quezada; el seremi de Salud, Manuel Fernández; la directora (s) del Servicio de Salud, Patricia Quintard, el director del hospital de Iquique, Raúl Romero, y con la directiva del consejo regional del Colegio Médico de Chile.

A todos ellos se les dio a conocer la idea del proyecto en el que la Universidad de Chile aportaría con su experiencia en la formación de profesionales en medicina.

Los encuentros con estas autoridades fueron evaluados positivamente por el decano, aunque no quiso adelantar detalles. "Las condiciones generales que notamos es de mucho compromiso de la Intendencia y de las autoridades de Salud respecto a esto, de manera que parece ser que están las condiciones dadas para que distintos componentes del Estado, como es una universidad estatal y como son el Servicio de Salud y el Gobierno Regional, se articulen para hacer esto", dijo.

El propósito de involucrar a autoridades regionales en el desarrollo del proyecto apunta -según precisó Kukuljan- a que no sea una "suerte una transacción en que se compren y vendan servicios". A ello sumó que la creación de dicha carrera requiere que existan condiciones para que los estudiantes puedan desempeñarse en recintos de salud de la región y así contribuir a la reducción del déficit de profesionales de esta área.

Siguientes pasos

Tras esta vista, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hará un informe con recomendaciones e ideas. A partir de ello se elaborará el convenio específico que permitirá avanzar con la iniciativa.

Así lo indicó la vicerrectora académica de la Unap, Ximena Ibarra, quien precisó que con dicha visita parte oficialmente el trabajo colaborativo entre ambas casas de estudio y que una siguiente etapa sería desarrollar el curso de docencia universitaria dirigido a médicos locales interesados en impartir clases en esta nueva carrera universitaria.

El rector Gusto Soto destacó que este proyecto, que prevén implementar entre 2020 y 2021, aportará al desarrollo de Tarapacá y permitirá atraer y retener capital humano avanzado en la región.

Destacan carrera

El intendente Miguel Ángel Quezada consideró que "sería de un tremendo valor que una universidad regional pudiera tener la oferta de Medicina para los estudiantes del norte, y generar profesionales con pertinencia y arraigo en nuestro territorio". Además, indicó que esta permitiría realizar investigación e innovación en el ámbito de la salud pública regional.