Secciones

Plantean claves para prevenir delitos y reforzar seguridad

Representantes de Carabineros, municipio y juntas de vecinos participaron en "Conversaciones sobre Tarapacá".
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Fomentar la denuncia de todo tipo de delitos e impulsar la coparticipación entre instituciones y comunidad fueron las propuestas que representantes de Carabineros, junta de vecinos y la Municipalidad de Iquique plantearon ayer para reforzar la seguridad en la región.

En la primera edición de "Conversaciones sobre Tarapacá", organizada por La Estrella de Iquique y denominada "Tarapacá más seguro, trabajo de todos", el jefe de la Tercera Comisaría de Carabineros de Alto Hospicio, mayor Luis Muñoz, reconoció que actualmente la policía no dispone de toda la información necesaria para orientar adecuadamente sus recursos debido a que -según recalcó- la población no denuncia. "En realidad, estamos trabajando con la información tan solo de las denuncias que tenemos actualmente, lo cual sabemos que no es la realidad total", expresó.

En la instancia, desarrollada en el Salón Tarapacá, el director de La Estrella de Iquique, Eduardo Campos, lideró el diálogo donde Muñoz sostuvo que los pobladores no denuncian porque no creen en las policías o en el sistema, o porque el valor de la especie sustraída no es significativo. Esto último no ocurre con los robos de vehículos, ya que -según dijo- todos estos casos sí son reportados.

No obstante, insistió en la necesidad de que tanto víctimas como testigos denuncien la totalidad de hechos delictuales a fin de que Carabineros pueda hacer "servicios policiales reales, donde sí están cometiendo los delitos".

Desde el punto de vista del presidente de la Confederación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de Chile, Hugo Marín, para avanzar en materias de prevención y seguridad es necesario que se rompa con el individualismo que existe en las familias y se incentive la participación de estas, en especial de las nuevas generaciones, a fin de que colaboren en tal labor.

Esto fue recalcado por Iván Nicotra, funcionario de la Municipalidad de Iquique y máster en criminología, quien dijo que para prevenir y combatir los delitos se requiere un trabajo mancomunado entre instituciones y población por cuanto la responsabilidad no solo recae en las primeras. Citó, por ejemplo, que el abandono de autos y el acopio de basura en la vía pública son responsabilidad de los vecinos y son problemas que contribuyen a la inseguridad.

El conversatorio se realizó con el auspicio de la minera Collahuasi, Municipalidad de Iquique y Zofri. Asistentes como el gobernador Álvaro Jofré y la past president de la Cámara de Comercio de Iquique, Gloria Delucchi, valoraron la iniciativa y coincidieron en la necesidad del trabajo colaborativo en esta materia.