Secciones

[Breve]

E-mail Compartir

Concurso busca preservar los sabores patrimoniales de Tarapacá

Un plato bien servido en la mesa de cualquier familia de Tarapacá puede ser también protagonista de la transmisión del patrimonio. Esto es lo que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio busca rescatar mediante la tercera versión de "El Menú de Chile, Reconocimiento a la Cocinas Patrimoniales", iniciativa que comenzó con su proceso de convocatoria.

Podrán participar equipos compuestos por un mínimo de 3 integrantes, que en conjunto deberán recurrir a los saberes relacionados a las cocinas patrimoniales. El plazo para participar en esta convocatoria es hasta el 9 de agosto de 2019, a las 17 horas y las bases del concurso y fichas de inscripción están disponibles en www.cultura.gob.cl/menudechile/. Quienes resulten ganadores podrán acceder a premios en dinero y ser parte de la publicación oficial de esta iniciativa.

Niños realizan intervención literaria en playa Cavancha

No solo le dedicaron horas a la lectura, sino que también conocieron más sobre el valor de los pueblos indígenas.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Con aguayos, figuras de llamas y hasta una simulación de la pawa, llegaron los niños del segundo básico A y B del Colegio Obispo Labbé de Iquique, en el marco de las actividades del Día del Libro y para impulsar la lectura desde un lugar propicio como lo es la playa.

Se instalaron en Cavancha los 84 alumnos con una intervención literaria, ya que como programa del establecimiento, cuentan con una lectura domiciliaria que los traslada hasta la arena y fue allí donde sus profesoras jefes iniciaron con el relato del cuento.

"La historia de Manú" de la escritora Ana María del Río, fue el libro escogido para la actividad de ayer que entretuvo a los más pequeños disfrutando de la literatura y de una agradable vista.

"Cuenta la historia de una niña aymara que en el día de su cumpleaños ella le pide a sus padres que le cumplan su deseo y este era venir al colegio, a la escuela en Iquique porque ella quería aprender a leer. Le pasan varias historias, entre ellas le pide a su amigo cóndor que la traiga a conocer el mar, que la lleve a conocer el colegio y le suceden muchas otras aventuras", mencionó Sunilda Licuime, profesora jefe del segundo básico a.

La decisión de las docentes de inculcarles este texto pasa por su contenido regional, puesto que entre sus hojas hay más relatos por contar de lo que ellos se imaginan. "Tiene mucha historia de la ciudad, donde se destaca también el pueblo aymara para que los niños comiencen a tomarle el sentido de los pueblos originarios", acotó.

84 alumnos de segundo básico llegaron hasta Cavancha para leer una historia aymara.