Secciones

Museo estará cerrado al menos un año por reparaciones y reubicarán colecciones

En cuenta pública el alcalde Mauricio Soria, anunció que el recinto estará clausurado debido a refacciones que le harán a su infraestructura.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ante el inminente riesgo de lluvias e incendios, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, anunció el miércoles pasado el cierre del Museo Regional de Iquique. Las refacciones, estimadas en $300 millones, contemplarán recambio de sistema eléctrico y el cambio del techo del reducto.

Luis Pérez, director del Museo, comentó que ya eliminaron la antigua red eléctrica, e hicieron trabajos paralelos de catalogación de piezas. El profesional contó que incluso llegaron a determinar que en el Museo Regional hay más de 30 mil piezas arqueológicas.

"Es algo que tienen que tomar como ejemplo todas las instituciones que están en avenida Baquedano. Aquí se quema una casa, y se quema una cuadra completa", contó.

Un año

Debido a la magnitud de las obras y sus detalles, Pérez advierte que el recinto podría estar abierto al público recién para el próximo año, como mínimo.

"Lo ideal es que dentro de un año tengamos el museo activo nuevamente, abierto al público, con nuevas exhibiciones", comentó el arqueólogo y paleontólogo.

Consciente del valor patrimonial y turístico de las más de 30 colecciones del Museo, el director del recinto sostuvo que ya están evaluando seis inmuebles de la región para exhibir estas piezas mientras esté cerrado el Museo. Algunos de estos sitios son el aeropuerto, universidades y mall Zofri.

Juan Carlos Vilca, presidente del Círculo de Guías de Turismo, cree que es bueno que se cuide un recinto de esta magnitud, pero tiene preocupación por el tiempo que esté cerrado el inmueble.

"Esperemos que no se prolongue, como el Teatro Municipal, como el Palacio Mujica que lleva 11 años abandonado. Ojalá que no pase con el museo", refirió.

"Se tiene que hacer"

En Sernatur sostienen que este sitio turístico de la región debe someterse a estas reparaciones, a pesar de que era parte del recorrido de la Ruta Patrimonial que se le realizaba a los viajeros. "La reparación de este atractivo es algo que se tiene que hacer, pues hay que proteger nuestro patrimonio sin lugar a dudas", dijo la directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas.