Secciones

Confirman un caso de tuberculosis en colegio

Una profesora fue diagnosticada en Alto Hospicio y ya está con tratamiento. No hay alumnos contagiados.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Un caso de tuberculosis en el colegio Macaya en Alto Hospicio fue lo que confirmó la seremi de Salud durante la jornada de ayer. Se trata de una profesora del establecimiento educacional, cuyo tratamiento ya se encuentra controlado.

Al respecto, el seremi de Salud, Manuel Fernández, explicó que la detección se concretó a partir de la vigilancia del sistema público, cuyo caso está siendo administrado por el Cesfam Pedro Pulgar de la citada comuna.

"Queremos darle la tranquilidad a la comunidad ya que se han tomado todos los contactos con el personal del establecimiento, así como de los apoderados, de tal manera de poder hacer la vigilancia y hacer el bloqueo si es necesario", expresó la autoridad sanitaria.

En ese sentido, Fernández sostuvo que al ser detectada la situación, "nos permite intervenir en cualquier persona que pudiera estar sometida al riesgo de contacto. Es importante hacer presente a la comunidad que para considerar un caso de transmisión debe haber un contacto mínimo de 6 horas con una persona contagiada y en este caso es muy difícil que tengamos transición hacia los alumnos, no obstante, para efectos de protocolo, tenemos que hacer la vigilancia y controles necesarios a los niños y grupos familiares si se detectara un caso nuevo".

Por su parte, el director del colegio Macaya, Andrés Muñoz, se refirió a las medidas que tomaron al interior del establecimiento tras la confirmación del contagio.

"Se convocó a las personas posiblemente afectadas de contagio, con más de 6 horas continuas en interacción con el caso índice (profesora contagiada). Luego se le informó a los apoderados directamente relacionados con el caso índice, de las medidas a seguir con todo el equipo del consultorio Pulgar", dijo y agregó que en esa reunión acordaron un horario de visitas al hospital y consultorio, además les entregaron a los apoderados un horario para la revisión de un médico broncopulmonar y les asignaron un horario de atención en el establecimiento a los involucrados para la toma de pruebas.

Asimismo, confirmó que el colegio no tiene ningún otro paciente con tuberculosis.

Sintomas

Los síntomas principales son tener tos con flemas por más de 2 semanas, baja de peso y sudoración nocturna. Ante esta sintomatología, la autoridad sanitaria llama a la comunidad a realizarse el examen de baciloscopía que permita identificar tempranamente la enfermedad y aplicar el tratamiento, ya que la tuberculosis es curable y prevenible. Según el registro de la seremi de Salud, la región de Tarapacá concentra una de las tasas de morbilidad más elevadas del país, exhibiendo un 37,2 por 100.000 habitantes, superando en 128 puntos porcentuales la tasa nacional, que llega a 16,3 por 100 mil habitantes.

Reportaje de La Estrella ganó Premio Nacional

E-mail Compartir

El reportaje "Mujeres carne de cañón del narcotráfico", elaborado por los medios La Estrella de Iquique, El Mercurio de Antofagasta y El Deber de Bolivia, ganó el Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado en la categoría Reportaje.

La investigación premiada el martes de esta semana, en una ceremonia realizada en la Universidad Alberto Hurtado, describe las historias de mujeres bolivianas que son detenidas en nuestro país por traficar drogas.

El trabajo fue realizado por el editor de Crónica de La Estrella de Iquique, Carlos Luz; el editor de Crónica de El Mercurio de Antofagasta, Cristian Ascencio; y por la periodista Nelfi Fernández, del diario El Deber del país altiplánico.

"Este premio es el resultado de varios meses de trabajo de investigación sobre una realidad que afecta, directamente, al norte de nuestro país. Es un artículo que evidencia, desde las mujeres afectadas por el narcotráfico, cómo este problema bilateral repercute a diario en Chile y Bolivia", dijo Carlos Luz.

El reportaje fue escogido como el mejor de 2018, superando a artículos de prestigiosos medios nacionales como la revista Paula, Sábado de El Mercurio, Ciper, The Clinic y La Tercera, entre otros.