Secciones

Acusan que patrimonio local se exhibe ilegalmente en el Reino Unido

Se trata de una locomotora que llegó al puerto de Junín en 1929 y fue nombrada patrimonio en 1989.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

De acuerdo a lo consignado por el diario El Mercurio, el Gobierno de Chile busca, a través de gestiones diplomáticas, recuperar piezas patrimoniales emblemáticas. Uno de los ejemplos mencionados por el medio fue la locomotora "Junín", que se convirtió en la primera a diésel en el país al llegar a esa localidad de la Región de Tarapacá en 1929.

Hoy el museo industrial de Leeds, ubicado en Reino Unido, exhibe la máquina como la que fuera "la locomotora a diésel más potente del mundo de su época".

Gestiones

El experto ferroviario Ian Thomson enumeró cuáles han sido las principales gestiones que se han realizado para retornar esta locomotora a Chile.

"La primera fue entrar en contacto con el Museo Industrial de Leeds. La segunda gestión pedir la colaboración de la British Chilean Cámara de Comercio. Luego se tuvo contacto con la empresa Hunslet, fabricante de este tipo de transporte, que colaboró en la financiación del transporte a Inglaterra de la locomotora", expresó.

La cuarta gestión fue pedir, al gobierno de Patricio Aylwin, su colaboración en recuperar la pieza, especialmente por una intervención durante el viaje oficial de Aylwin a Inglaterra, en 1992, y; por último, se pidió la colaboración de la Armada.

Añadió que la única institución que definitivamente ofreció su ayuda fue la Armada, que se expresó dispuesta a traerla de vuelta a Chile, a bordo de una fragata, que compraba a la Marina Real de Gran Bretaña, sin que se llegara una acción concreta.

Ilegalidad

Thomson recordó que esta locomotora fue importada por la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Junín, en 1929. Hizo pruebas sobre el Ferrocarril de Junín, sin entrar en servicios normales, puesto que el Ferrocarril se desactivaba, por la crisis de la industria salitrera. Operó entre la caleta de Junín y oficinas en el sector de Zapiga y Dolores. Fue puesta en remate y adquirida por la Oficina de Rica Aventura.

"Su traslado fue ilegal, por varias disposiciones de la Ley de Monumentos; su venta, traslado al puerto de Antofagasta y embarque al navío que la llevaba a Inglaterra. En contraste, el Moai, que fue llevado desde Rapa Nui a Inglaterra, sin transgredir ley chilena alguna. A propósito", aseveró.

Por su parte, Ángel Cabeza, arqueólogo y exdirector de la Dibam, recordó este caso como "dramático y triste". "Hay que publicitar estos hechos, generar la educación y fomentar que las sanciones sean más duras. Es lo más importante. Lo bueno es que Chile firmó la Convención Mundial sobre Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, aunque fue uno de los últimos países de Sudamérica en hacerlo", dijo.

Sobre esto, la seremi de las Artes, Culturas y el Patrimonio, Laura Díaz, indicó que se creará un inventario de las colecciones públicas y privadas de bienes arqueológicos y paleontológicos chilenos incluyendo las extranjeras que permitirá reclamarlas si se establece que fueron obtenidas ilegalmente.

En tanto, desde el Instituto de Estudios del Patrimonio de la Unap, el arquitecto Felipe Martínez, contó que se deben garantizar las condiciones para que estos elementos de valor histórico que son recuperados puedan tener una buena exhibición en la región.

"Si vemos las muestras museográficas, varias de ellas no están en las condiciones adecuadas. Es mucho más completo garantizar que un objeto de gran formato como una locomotora, pueda tener las condiciones adecuadas", planteó.

Martínez informó que los espacios existen: "Existe la exestación de ferrocarriles, están las plazas y espacios públicos como elementos urbanos que puede recibir piezas de gran formato".

"Hay que tener en cuenta los riesgos que explican exponer estos elementos a la vida urbana. Aparecen los rayados o el saqueo. Una vía es que los lugares tengan horario de cierre y, lo otro, es que se coordine el municipio y el Serviu. Si una plaza contempla la instalación de una locomotora, las bases de su diseño deben incluir la seguridad y el espacio", apuntó.

1990 la locomotora fue transportada por camión hacia Leeds desde el puerto de Liverpool.