Secciones

Liceo Juan Pablo II renovó su compromiso bicentenario

E-mail Compartir

Al interior del Liceo Juan Pablo II fue la ceremonia de renovación de compromiso bicentenario, actividad en la que representantes de la Fundación Educacional Collahuasi, autoridades, cuerpo docente y alumnos del recinto manifestaron su interés en continuar progresando.

En la jornada destacaron que dentro del primer compromiso bicentenario, el liceo dio importantes pasos en la consolidación de su modelo educativo y excelencia académica. Aquello se refleja en que actualmente se mantiene entre los 10 establecimientos con mejores resultado Simce de Tarapacá, además ha obtenido buenos y progresivos resultados en la PSU.

En la actividad, la directora del Liceo Juan Pablo II, Goighet Andrade, expresó que "firmar el compromiso bicentenario por segunda vez involucra a todos los actores de la instancia educativa, alumnos, profesores, autoridades, todos los que estamos comprometidos en mantener altos estándares educativos, para seguir manteniendo el sello de los liceos bicentenarios que nosotros lo obtuvimos el 2012".

Por su parte, César Gavilán, director de la Fundación Educacional Collahuasi, comentó que "la idea es que sigamos en la misma ruta de obtener buenos resultados académicos, de formar buenas personas, creo que hay una muy buena relación entre el mundo público y mundo privado, lo que ha permitido mejorar la calidad de la educación sostenidamente en el tiempo".

En tanto, el seremi de Educación, Nathan Olivos, se refirió al aporte privado del proyecto del Liceo Juan Pablo II: "Collahuasi ha sido un actor fundamental, en seis años ha llevado el colegio a lo que es hoy, un colegio no solamente reconocido en la comuna, sino en la región y a nivel nacional como un proyecto tremendamente exitoso, el aporte ha sido fundamental".

Más de 50 proyectos esperan su financiamiento

Cifra la dio a conocer el alcalde de Alto Hospicio en la cuenta pública de la gestión 2018.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Un total de 53 proyectos aprobados son los que están a la espera de su financiamiento, mientras que 15 proyectos se encuentran en ejecución.

Lo anterior lo dio a conocer el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira en la cuenta pública de su gestión correspondiente al año 2018, la cual se llevó a cabo el pasado martes al interior del Centro Cultural.

En la exposición de la cuenta pública, el edil indicó que entre los proyectos que están a la espera de su financiamiento está la construcción de sistema de cámaras de vigilancia municipal, que se concretará a través de un Fndr.

Además mencionó el proyecto de mejoramiento de la piscina que está a un costado del Centro de Alto Rendimiento en el sector de La Pampa, la cual considera la instalación de una techumbre y un sistema para temperar el agua para que pueda ser utilizada durante todo el año, una vez que la casa edilicia cuente con el presupuesto a través del Instituto Nacional de Deportes.

También señaló que en total son 36 los proyectos que están ejecutados, a través de fondos Fril, entre mejoramiento de sedes sociales, multicanchas y construcción de plazas, cuya inversión considera los casi 11 mil millones de pesos.

En cuanto a los proyectos que están en ejecución, el edil comentó que son 15, los que tienen una inversión superior a los $12 mil millones de pesos.

Otro de los temas a los que se refirió Ferreira en la jornada fue a la gestión financiera del año pasado y los ingresos que obtuvo la casa edilicia durante el 2018, cuyo monto alcanzó un total de $16.250.782.282, mientras que los gastos municipales fueron de $16.037.539.321.

Al respecto, el concejal Alejandro Millán se refirió a la exposición realizada por el alcalde Ferreira señalando que "aparte de las cifras él habló mucho y se refirió a la parte emocional del trabajo que se está elaborando. Las cifras evidentemente son temas que van a quedar para el análisis posterior. Ahora, tampoco hubo mayores proyecciones, se dio a conocer todo lo que hizo durante el 2018 pero faltó en hechos concreto lo que será para el último periodo administrativo del alcalde".

Por su parte, el concejal René Cáceres sostuvo "a esta cuenta pública le faltó números, para saber cuánto entró de plata y cuánto fue la inversión y los gastos menores (...) la presentación y el discurso estuvo muy bueno, pero faltó conocer cuál es el déficit que tiene la municipalidad y poder estar más claros".

$19 mil millones es la inversión para la realización de los proyectos que esperan la asignación de recursos.