Secciones

el look estrella

E-mail Compartir

Antonella Ríos Es actriz. Debutó en televisión en la teleserie "Amores de Mercado" de TVN en 2001, participó en el concurso Reina Guachaca y causó revuelo por una escena que realizó en "Los Debutantes".

Lo elegí porque es un look medio punk chic. Me puse una falda escocesa, que en realidad es un short y le agregué estas pantys caladas. Que es un estilo british, pero renovado jajajajá... Llevo esta chaqueta que es muy un estilo de los años 50.

Y para cerrar le puse estos zapatos de charol negros. Con ellos me siento más princesa y menos punky rockera jajajajá... El maquillaje me lo hizo Glenda Barra y siempre prefiero destacar los ojos, más que los labios.

El pelo me lo terminé de teñir ayer. Tengo fotos de todo el proceso, cómo fui volviéndome cada vez más rubia. En el canal me hicieron una trenza. Sólo ando con un accesorio que sea visible... Unos aritos que son del Barrio Italia.

Los otros no se ven. Me gustan los piercing, encuentro que son bonitos. Tengo uno acá y otro acá (pezones). No me dolió nada. Debe ser como dar pecho a una guagua, no más que eso. Incluso un poco menos. En la lengua no me podría porque destroza los dientes. Te los puedes pasar a llevar y se pueden quebrar o se rompen. No me gustan.

Otoño: sepa cómo dejar la piel limpia, hidratada y protegida fácilmente

Hay que aplicar algún producto detergente para eliminar los residuos. Luego, poner una crema para humectar y jamás olvidar el protector solar.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

El frío y la contaminación no son buenos aliados de la piel. Pero hay dos pasos que se deben seguir diariamente para protegerla del daño.

Según la dermatóloga Natacha Quezada, lo primero que se debe hacer es limpiar. Con una buena higiene, se evita la aparición de impurezas, como puntos negros. Pero, explica, que no puede ser con cualquier producto. "Siempre hay que tener en cuenta el tipo de piel que tiene la persona. Por ejemplo, quienes tengan más grasitud pueden utilizar aguas micelares y para aquellas personas que tengan una dermis más seca una crema de limpieza", dice.

Eso sí, es necesario, según la experta, utilizar una sustancia detergente que arrastre las impurezas, como la contaminación. "Hay algunos que hacen espuma y otros no. Los jabones más suaves sirven para las pieles más sensibles", asegura.

También llama a tener cuidado con el uso de exfoliantes. Quezada los recomienza una vez al mes y ojalá que sean suaves, para que no irriten. "Hay personas que usan azúcar o limón para aclarar o exfoliar zonas de la piel y con eso lo que logran es oscurecerla más", afirma. Esa reacción es una defensa de la piel ante esos agentes externos, según explica la dermatóloga.

El segundo paso sería la aplicación de una loción tónica, que cumple con una función astringente. Sin embargo, Natacha Quezada afirma que no todas las pieles son aptas para utilizarlos. "Son para pieles con tendencia a ser grasosas", señala.

Hidratación

La hidratación es un paso vital para el cuidado de la piel, pues así se evitarán las arrugas prematuras y se verá más fresca.

Pero, de nada sirve hacer todo lo anterior si no se utiliza un protector solar. "Hay que usarlo en el área no vestida. El mismo protector tiene crema que va a proteger la piel del viento helado. La luz ultravioleta es intensa todo el día y todo el año. Hay que acordarse de usar el protector, como de lavarse los dientes", indica Quezada.

Una vez teniendo claros los pasos a seguir, también hay que tener en cuenta la edad de la piel. Las cremas deben ser adecuadas para que tengan un mejor efecto.

En la depilación

Al igual que la contaminación, el retiro de los vellos también daña la piel y lo puede hacer de una forma más directa.

Por lo mismo, la dermatóloga recomienda usar mucha crema después de la depilación. Es más, ella explica que lo peor es aplicar alcohol o cualquier otro producto después de la extracción de los vellos. "Eso lo único que hará es irritar más la piel. Se puede aplicar alguna crema que sea calmante o antiinflamatoria, pero nada más", afirma.

La constante depilación en las diferentes zonas del cuerpo produce una encarnación del vello, para esos casos, la especialista recomienda hacerlo con menor frecuencia o realizar una con láser. "Cuando uno jala el pelo, el folículo se daña en algunas personas y eso hace que el poro crezca dentro de la piel. No es bueno depilarse más de una vez al mes", afirma.

Por último, esas zonas también se pueden exfoliar, siempre que la persona no tenga ninguna enfermedad a la piel y también una vez a la semana, para evitar dañarla.

"Hay personas que usan azúcar o limón para aclarar o exfoliar zonas de la piel y eso la oscurece más"."

"El mismo protector (solar) tiene crema que va a proteger la piel del viento helado".

Natacha Quezada, dermatóloga."