Secciones

Desempleo regional cayó en un 2,7% en primer trimestre de 2019

INE entregó el boletín de empleo y los desocupados alcanzaron un 6,7%, por debajo del nacional.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

De acuerdo al boletín estadístico "empleo trimestral" del INE Tarapacá la tasa dedesocupación entre enero y marzo 2019 cayó en un 2,7 % en doce meses, llegando a los 6,7 puntos porcentuales, menor a la registrada a nivel país, que fue de 6,9%.

En este aumento incidió la desocupación de mujeres que bajó de 11 % a 7% en doce meses (trimestres móviles 2018-2018) de acuerdo al INE.

Siguiendo con las cifras positivas, la ocupación creción en 2,6%, lo que se tradujo en que 4.210 personas más están trabajando en este periodo.

"Esto no hace más que reflejar todo el trabajo que hemos mantenido arduamente en temas tan relevantes como la inversión, la confianza de los empleadores y el respeto por los derechos a los trabajadores, que nos genera hoy este enorme avance, en la baja del desempleo", afirmó la seremi del Trabajo, Cibel Jiménez.

En tanto, el economista Luis Monsalve, analizó las cifras del INE, indicando que "el aumento de la cantidad de personas que están trabajando es una noticia positiva, independiente si son hombres o mujeres".

"En el caso particular que haya habido un aumento de las mujeres trabajando es una noticia positiva porque hay un alto porcentaje de mujeres jefas de hogar. Al final son ingresos para una familia a través de una fuente laboral para la mujer", estimó.

Monsalve detalló que la tasa de desempleo de la región en los últimos 12 meses viene bajando. "En el caso de los hombres, tenían un 8,4% de desempleo y están en 6,7% en los últimos doce meses", explicó.

El economista planteó que los proyectos del sector minería de las empresas Teck Quebrada Blanca y Collahuasi que se pondrían en funcionamiento durante el 2019 ya comenzaron con el reclutamiento de personal.

"Esto significa que los proyectos ya entraron en la fase de ejecución y, por lo tanto, en la contratación de personas y esto impacto en la tasa de empleo", dijo.

Empleo informal

Según el informe del INE los ocupados informales crecieron un 9,6% en 12 meses, influenciados por las mujeres (28,5%) y, por los hombres (0,1%).

En consecuencia, la tasa de ocupación informan se situó en 38, 6%, registrando un aumento de 2,4 puntos porcentuales.

Para Claudia González, trabajar de forma informal fue la única opción que tuvo al llegar a Iquique. "Me vine al norte y, al verme sin trabajo, comencé a vender por internet ropa y me resultó bien. Tengo dos trabajos y con esto puedo cubrir mis gastos. Quisiera tener un trabajo con contrato pero está difícil por estos meses", dijo.

González expresó que tener un empleo con un buen sueldo es una de sus principales metas ya que confía en el crecimiento de Tarapacá.

Cut

Para el encargado de conflictos de la Central Unitaria de Trabajadores filial Iquique, Mauro Grimaldos, estas cifras "son pocos creíbles". "En estos últimos meses hemos visto que se ha generado bastante cesantía en la región. Es difícil creer que haya aumentado el trabajo. Preferimos basarnos en la realidad que nos toca vivir con los trabajadores que no tienen empleo y con las pérdida de fuentes laborales", indicó.

4.210 personas más están trabajando en la región según el INE durante enero y marzo del 2019.