Secciones

Hombre acusado de matar a una excarabinera queda en prisión

E-mail Compartir

El ciudadano colombiano acusado de asesinar a la exsargento de Carabineros Ilse Amory Ojeda González (51), Juan Guillermo Valderrama Amézquita (28), ayer fue enviado a una cárcel en su país de origen bajo prisión preventiva, informó la Fiscalía, tras presentar cargos por feminicidio, desaparición forzosa agravada y ocultamiento de pruebas.

La decisión judicial fue revelada en la cuenta de Twitter de la Fiscalía de Colombia, que ayer publicó que un "juez envió a centro carcelario a Juan G. Valderrama, señalado como responsable de la desaparición y muerte de ciudadana chilena Ilse Amory Ojeda. Responde por feminicidio, desaparición forzosa agravados y ocultamiento de material probatorio", tras comprobarse que los restos óseos calcinados encontrados en la pequeña ciudad de Rionegro, cercana a Medellín, correspondían a la exuniformada.

La Fiscalía explicó que Valderrama es acusado de los delitos de feminicidio, por el cual se piden 50 años de cárcel; desaparición forzosa agravada, correspondiente a 12 años de presidio; y ocultamiento de material probatorio, por lo cual arriesga otros 50 años tras las rejas.

"Confío en la Justicia colombiana totalmente, sé que van a hacer su trabajo como corresponde, van a aplicar el máximo de la pena que aquí le exigen, y solo puedo decirles que se ha hecho justicia, vamos a seguir adelante con esto, no nos vamos a rendir", dijo al diario El Tiempo la hermana de la víctima, Alejandra Margarita Ojeda.

La abogada defensora de Valderrama, Flor Cely de Vera, ayer pidió al juez que su representado sea evaluado por el servicio de psiquiatría colombiano, ya que, en su opinión, el acusado no es imputable.

Venezuela: Guaidó convoca a paro para redoblar presión sobre el chavismo

Él líder opositor dijo que seguirán en las calles y advirtió que el régimen aumentará la represión.
E-mail Compartir

Agencias - Medios Regionales

El Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, reapareció ayer en Caracas en una manifestación y llamó a un paro progresivo en la administración pública a partir de hoy.

"Mañana (hoy) comienza la 'Operación Libertad Sindical' con rumbo a la huelga general (...) mañana vamos a acompañar la propuesta de paro escalonado", dijo Guaidó frente a un millar de personas que se concentraron en uno de los puntos dispuestos por la oposición para protestar contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

El opositor celebró que miles de personas estén en las calles protestando "a pesar de la intimidación" que achaca al Ejecutivo, contra el que el martes encabezó un efímero levantamiento militar.

Aunque Guaidó no se refirió expresamente a esta sublevación, sí aseguró que continuará llamando a protestas hasta lograr el cese de la usurpación que considera hace Maduro de la Presidencia. "Si el régimen creía que habíamos llegado al máximo de presión, se equivocaron (...) vamos a seguir en las calles hasta lograr la libertad de Venezuela", dijo. Advirtió también que el chavismo "va a tratar de aumentar la represión" contra las manifestaciones.

Las manifestaciones callejeras contra el Gobierno también se registraron en varias ciudades del interior del país y ocurrieron 24 horas después de otra jornada de protestas violentas, que acabaron con al menos 80 heridos.

El chavismo, por su parte, se concentró en el centro y oeste de Caracas para participar en los actos convocados por el Gobierno en el marco del 1 de mayo y en respaldo a Maduro.

Mientras, Nicolás Maduro dijo ayer que la Justicia "está buscando" a los responsables del alzamiento militar que superó su Gobierno la víspera, y que estos "más temprano que tarde" pagarán con cárcel por el delito de traición.