Secciones

breve

E-mail Compartir

Lanzan programa de huertos escolares inclusivos

Contribuir en la disminución y prevención de patologías secundarias, como es la mal nutrición por exceso en preescolares de establecimientos educacionales, es la finalidad del programa Huertos Escolares Inclusivos que lanzó Fosis en colaboración con la Junji.

La iniciativa, que es financiada por Senadis, será implementada para generar un espacio de aprendizaje, en el que participará toda la comunidad educativa y aprovechar su uso para reforzar estilos de vida sana vinculados de manera directa con la alimentación saludable, la actividad física y desarrollo de actividades al aire libre.

"(El proyecto busca) potenciar la inclusión a través de la construcción de huertos participativos y entregar conocimientos teóricos-prácticos a los beneficiarios directos e indirectos del proyecto, a través de la realización de talleres sobre alimentación y estilos de vida saludable", dijo Claudia Yáñez, directora regional de Fosis.

Socavón afecta ingreso de vivienda en Villa Don Arturo

Vecina afectada cuestionó la calidad de la reparación que hizo la empresa sanitaria el 2018.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Con el temor de que el piso de su antejardín colapse vive Juana González, vecina de la villa Don Arturo, quien desde el pasado jueves debe ingresar a su vivienda sorteando entre dos agujeros que están justo en la puerta de su casa.

Según el relato de la pobladora, el problema comenzó con una filtración en la matriz que está afuera de su domicilio.

"La inundación fue el jueves, llamé a Aguas del Altiplano y llegaron unos trabajadores que intentaron sacar el agua con baldes pero no pudieron porque era tanta la potencia que el agua salía a chorro con fuerza, después los trabajadores me dijeron que tenían que volver con un motor para poder sacar el agua y de eso pasaron como cinco horas y agua se fue acumulando hasta que entró al antejardín", contó.

Sin embargo, no es primera vez que pasa por algo así, ya que González recordó que el año pasado tuvo un problema similar, pero, a diferencia de esta vez, no provocó el colapso del antejardín de su vivienda.

"El año pasado también se rompió la matriz, llamé a la empresa y vinieron a arreglarlo pero desde ahí quedó mal porque arreglaron con un material que se fatiga y al final de todo igual se terminó rompiendo por la presión del agua, entonces si ellos (Aguas del Altiplano) ponen un material malo, voy a seguir teniendo estas filtraciones", sostuvo la vecina de la Villa Don Arturo.

En ese sentido, la afectada explicó que desde Aguas del Altiplano le informaron que "ellos lo único que pueden hacer es rellenar con tierra ese forado y compactar, pero no reponen ni el cemento ni la cerámica de mi casa ni tampoco para volver el radier del antejardín, sino que solo dejan bien la cámara y sacan todo el escombro".

Asimismo, explicó que actualmente no cuenta con los recursos para poder asumir el costo de la reparación, es por eso que había optado por abrir un negocio en su antejardin para generar más ingresos, cuyo proyecto no podrá concretar tras la rotura de la cañería.

"El año pasado me operaron de la cadera y estuve seis meses en cama hasta que me mejoré y hace cinco meses me operaron la otra cadera y ahora tengo artrosis en las rodillas, entonces he tenido que asumir hartos gastos y en estos momentos no cuento con el dinero para arreglar esto, por lo mismo tenía todo listo para abrir un negocito en este espacio, pero ahora no lo podré hacer porque se rompió toda la base de esta parte de la casa", relató.

En referencia a este tema, Aguas del Altiplano informó que entregará una versión durante la jornada de hoy.

25 de abril fue el día en que una rotura de matriz afectó la casa de Juana González.