Secciones

Jorge Socías, exentrenador azul: "Veo un problema físico en la U"

El exjugador de la escuadra laica cree que el cuadro "ha mejorado con Arias. Con Kudelka se jugaba al pelotazo".
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - mail peiodista

Universidad de Chile atraviesa un momento muy complicado. Últimos en la tabla de posiciones a cuatro fechas del final de la primera fase del Campeonato Nacional previo a la Copa América, los azules quieren salir a toda costa de esta situación.

Para esto tendrán que sortear dos partidos de local (ante Coquimbo Unido y Colo Colo) y dos de visitantes (Audax Italiano e Iquique). Después, en el receso, los laicos podrán pensar en reforzarse de cara al segundo semestre. El reglamento dice que los equipos pueden sumar tres refuerzos en el mercado de invierno.

Los azules sumaron a Rodrigo Goldberg y Sergio 'Superman' Vargas como nuevos directores. Ambos aseguraron que querían devolverle a la U un sentido de identidad, de pertenencia, una forma de jugar que tiene que ver con los valores, con lo que significa el club. Ambos fueron enfáticos en respaldar la labor del DT uruguayo Alfredo Arias.

Uno que coincide con los nuevos directores es el exentrenador del equipo y quien los sacó campeones luego de 25 años sin conocer títulos: Jorge Socías. En conversación con La Estrella, el "Lulo" se refirió al momento actual que enfrenta el club y respaldó el juego mostrado por Arias.

A cuatro partidos para terminar la primera fase, Alfredo Arias comentó que ha visto una mejoría en el equipo, ¿está de acuerdo con eso?

El entrenador tiene razón. La U ha mostrado una mejoría, sólo que no ha podido cerrar los resultados con partidos que ya están ganados. El equipo ha mejorado mucho, se ve una idea de juego, cosa que con el entrenador anterior (Frank Kudelka) no era así. Ahora el equipo elabora jugadas, antes se jugaba solamente al pelotazo. Que ha habido una mejora, la ha habido.

¿Qué le parece la incorporación de Rodrigo Goldberg y Sergio Vargas a la directiva? ¿Qué pueden aportar?

Siempre es bueno sumar a gente del fútbol y mejor aún si es identificada con el club. No sé bien la injerencia que tendrán dentro de las decisiones dirigenciales, y tampoco es que vengan como salvadores del momento. Pueden ayudar mucho en lo administrativo, pero al final es en la cancha donde se debe notar una mejoría y un cambio.

¿Cuáles son las principales falencias que han llevado a la U a ubicarse en el último lugar de la tabla?

Viéndolo desde afuera, veo un problema físico en la U, el segundo tiempo llegan muy cansados y eso le ha costado perder muchos puntos. La confianza también es lo más importante en todo deporte y disciplina y perder tantos puntos en los últimos minutos puede ser un poco de las dos.

De cara al segundo semestre, sólo pueden llegar tres refuerzos. ¿Debería reforzarse más la U, o quedarse con la gran cantidad de jugadores que trajo en el mercado de verano?

Ahí sí que no estoy de acuerdo. La U no se reforzó, trajo más de 10 jugadores, que es distinto. El club tendrá que tomar la decisión de reforzarse con los jugadores que pueda, pero si quiere revertir el momento, tienen que llegar jugadores que vengan a aportar. Con tres refuerzos tienes 30% del equipo y se puede mejorar mucho.

¿Qué le pareció el respaldo de Goldberg y Vargas al actual DT de Alfredo Arias?

Me parece bien. El equipo, si bien no ha logrado los resultados, ha mejorado, hay una idea de juego. Es difícil poder trabajar si no tienes el respaldo.

¿Cómo se hace para salir de un momento así? ¿Qué se les dice a los jugadores?

No es fácil, pero el DT debe tener la convicción y trasmitírsela a sus jugadores. Si el entrenador está seguro de lo que hace y si el trabajo se está haciendo bien, no hay razón para no seguir creyendo en un proyecto.

Las bajas cifras de los delanteros de la Roja en el último semestre

E-mail Compartir

La falta de gol en los últimos partidos de la Selección Chilena es una realidad ineludible. Al conjunto dirigido por el colombiano Reinaldo Rueda le ha costado ordenarse de tres cuartos de cancha hacia adelante, lo que también ha sido una tónica de los delanteros del conjunto nacional en sus propios clubes.

El cafetero de 62 años ha probado una gran variedad de delanteros pensando en la Copa América que se avecina. Los más frecuentes son Ángelo Sagal, Junior Fernandes, Nicolás Castillo y Alexis Sánchez, a los que se han sumado Iván Morales y Diego Rubio en la última nómina.

De los fijos del DT, desde su llegada a América Nicolás Castillo ha anotado cuatro goles en nueve partidos. El formado en la UC estuvo lesionado, y por lo tanto no ha podido jugar todo lo que él quisiera. Lo positivo es que su retorno a las canchas ya se produjo el sábado de la semana pasada, jugando 82 minutos en el triunfo 1-0 ante el Santos Laguna.

Ángelo Sagal, otro de los que ha jugado más minutos en este proceso, no ha logrado afianzarse como titular en el Pachuca. No obstante, ha entrado en gran parte de los partidos de los "Tuzos". El exjugador de Huachipato ha anotado 4 goles en 29 juegos.

El único que ha hecho más de cinco tantos es Junior Fernandes, quien lleva 7 goles en 24 partidos con el Alanyaspor turco.

Para cerrar la lista de los recientes convocados, Diego Rubio lleva un gol en siete partidos con el Colorado Rapids, e Iván Morales no ha logrado anotar con Colo Colo en seis partidos disputados este torneo.

Alexis Sánchez apenas ha anotado dos tantos en 24 encuentros con el Manchester United. El "Maravilla" también ha sufrido con las lesiones.

Las cifras son tan pobres, que hasta el momento es la peor temporada anotadora de Sánchez desde que llegó a Europa en la 2008/09. Con Udinese anotó tres tantos, todos en la Serie A.