Secciones

Cincuenta y tres niños de la región serán operados en buque hospital

Operativo de la fundación Acrux partió ayer. Este incluye cirugías en el hospital regional y consultas con especialistas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El día que desde hace más de un año esperaba el pequeño Ignacio López (5) y su familia, llegó. La mañana de ayer el niño fue sometido a una cirugía de fimosis (estrechez de la abertura del prepucio) pero esta se realizó a bordo del buque Sargento Aldea.

Y es que esta embarcación multipropósito de la Armada recaló en Iquique para, hasta mañana, recibir a un total de 53 niños de la región quienes serán intervenidos de fimosis, amígdalas y adenoides.

Estas intervenciones se desarrollan en el marco del operativo número 100 de la Fundación Acrux la cual arribó con 58 médicos especialistas quienes la mañana de ayer comenzaron con su labor que apunta a reducir las listas de espera quirúrgica y de atenciones médicas ambulatorias del hospital de Iquique.

Roberto Levin, director ejecutivo de la Fundación Acrux, explicó que, en paralelo a las cirugías programadas en el buque, también se comenzaron a desarrollar operaciones en el hospital, pero solo a adultos. Allí se ejecutarán 47 cirugías de hernia, vesícula y artroscopia de hombro.

"Las más difíciles son la artroscopia de hombro que consiste en toda una limpieza e incluso una prótesis de hombro. En los tres días se van a hacer siete porque demora entre tres a cuatro horas cada una", precisó.

En suma, son 100 cirugías que se esperan concretar en este operativo y así disminuir la lista de espera quirúrgica 2017 del hospital que llega a 1.200 pacientes.

Atenciones

Esta iniciativa también considera brindar 400 atenciones oftalmológicas en el policlínico de la Armada, las que incluyen la entrega gratuita de lentes a quienes lo requieran.

De igual modo, los médicos de la fundación comenzaron a realizar, en las instalaciones del hospital regional, atenciones en especialidades como otorrinolaringología, traumatología, cardiología, dermatología, coloproctología, entre otras. Con estas se busca reducir en 750 personas la lista de espera de consultas ambulatorias que reúne a más de 5 mil personas.

Sobre el costo que implica el desarrollo de este tipo de operativo, Levin dijo que es "muy bajo" ya que los médicos no cobran. "El Estado, a través del Ministerio de Salud, financia los pasajes, la estadía y la alimentación. Si nosotros vemos ese costo por los tres días y lo comparamos con las prestaciones que se hacen, es un 25% de lo que realmente habría costado, o sea es un 75% de ahorro para el Estado", dijo.

Uso de pabellones

El director del hospital, Raúl Romero, afirmó que todas las operaciones que se desarrollarán en el operativo son procedimientos que sí ejecuta el establecimiento pero que debido a la extensión de la lista de espera, la cantidad de especialistas no es suficiente.

Para esta iniciativa, el hospital dispuso más de 30 profesionales además de dos pabellones. Sin embargo, debido a la cantidad de pacientes a intervenir en el operativo y para no interrumpir las cirugías ya programadas, Romero señaló que se harán uso de pabellones de clínicas privadas para el desarrollo de algunos procedimientos.

El ministro de Defensa, Alberto Espina, fue el encargado de dar inicio a este operativo que se desarrolla con el apoyo de la Armada, como "parte del rol de las Fuerzas Armadas modernas".

La embarcación

Sachi Cáceres, directora del buque, explicó que el hospital está emplazado en 530 metros cuadrados. Posee una sala de triage (evaluación), una sala de reanimación que en tiempos de paz funciona como sala prequirúrgica, dos pabellones para cirugías mayores de mediana a baja complejidad, una sala de recuperación, y una sala de hospitalización. Las áreas se conectan con la cubierta de vuelo en caso se requiera evacuar a un paciente.