Secciones

Editorial

El peligro de las nuevas drogas

E-mail Compartir

El hallazgo por parte de Carabineros de 11 litros de ketamina, una peligrosa droga que genera pérdida de memoria y consciencia, preocupa por ser la primera incautación de esta sustancia en la región de Tarapacá.

Una droga -conocida como Calvin Klein- que era trasladada en un bus desde Bolivia a la región en estado líquido y oculta en cuatro botellas de bebidas y agua mineral de reconocidas marcas, para ser comercializada ilícitamente por traficantes en nuestro país.

Es una sustancia tan peligrosa que si es mezclada con clorhidrato de cocaína puede provocar la muerte del consumidor tras sufrir un inminente paro cardiorrespiratorio.

Si bien el principal mercado de la ketamina se encuentra en la región Metropolitana, no hay que desatender las otras regiones como Tarapacá que es usada, frecuentemente, por los narcos como una zona de paso de las drogas, quedándose parte de ella en las poblaciones de Iquique y Alto Hospicio.

Entonces, este decomiso por parte del departamento de Drogas de Carabineros, debe servir para que se intensifiquen los controles preventivos. Si bien las policías cumplen una importante labor en esta materia, es necesario fortalecerla, tanto desde el ámbito de los recursos humanos como de los técnicos.

Es una tarea que no solo las policías tienen que cumplir, sino también las autoridades regionales y del nivel central. Y lo ideal es que los gobiernos de turno, principalmente de Chile y Bolivia, actúen de manera mancomunada para combatir el narcotráfico que sigue ganando la batalla, sumando víctimas, repletando cárceles de "burreros", destruyendo personas y familias completas.

Es urgente avanzar en estas soluciones, ya que el negocio ilícito de las drogas sigue seduciendo y "matando" a las nuevas generaciones. Es importante, además, que el discurso sea responsables y no termine relativizando el riesgo del consumo, sobre todo en niños y jóvenes, quienes en definitiva tienen menos experiencia y son más vulnerables.

Es evidente que el narcotráfico cuenta con innumerables recursos económicos. Ante eso es necesario que los gobiernos continúen implementando estrategias que permitan enfrentar a uno de los flagelos más grandes a nivel mundial.

"Es una sustancia tan peligrosa que si es mezclada con clorhidrato de cocaína puede provocar la muerte".

Comentarios

Nuevo gerente y directorio

E-mail Compartir

La administración Zofri, el nuevo directorio y gerente se enfrentarán al "escrutinio inicial". Directorio y gerente, los primeros meses tienen la oportunidad para demostrar su capacidad y liderazgo para enfrentar los duros desafíos ante el cúmulo de problemas que arrastra el sistema. Debemos conceder "el beneficio de la duda" y esperar que hagan los cambios precisos. También es un momento especial porque la impresión que causen y las señales que emitan, los ayudarán a ganarse la confianza de los usuarios o hacer que se vuelvan en su contra. La reacción de los usuarios tendrá correlación con su desempeño y los resultados de sus acciones. Ello, a pesar de la conformación del directorio, casi en su totalidad ajeno a Iquique, que deja un fuerte sentimiento de desprecio a la capacidad local.

Miraremos con buenos ojos su gestión si su desempeño en los "primeros meses" es acorde a lo esperado. El objetivo es prepararse a nivel mental, emocional y físico para un buen comienzo; no defraudar las expectativas de los empresarios; formar un buen equipo; familiarizarse con el funcionamiento de la Zofri; transmitir el mensaje de manera efectiva dentro y fuera de ella y evitar los errores más comunes de los recién llegados, tales como la desconsideración hacia sus antecesores o el tradicional inmovilismo actual. Por el contrario, se debe aprender lo máximo sobre la empresa, el sistema, sus empresarios y entorno. Cualquier director o gerente que llega hereda un "equipo" con sus aspiraciones, ambiciones, prioridades ocultas, lealtades y desconfianzas: una historia de relaciones entre cada uno de sus trabajadores y la organización. Entender cuanto antes la dinámica del grupo no es tarea sencilla, pero sí indispensable.

La relación entre un gerente general y el directorio posee una dinámica delicada: es una colaboración cuyo carácter define papeles diferentes y a la vez dependientes uno del otro. El gerente general es el responsable de la estrategia, su ejecución y de las operaciones cotidianas, mientras que el directorio aprueba la estrategia, la mejora y la expande. Es un proceso que requiere diplomacia y consideración para evitar que degenere en un antagonismo entre ellos.

Creemos que es muy importante diseñar una hoja de ruta para diagnosticar los problemas de la empresa y la zona franca, siempre teniendo al centro a Iquique, sus empresarios y trabajadores, trazando una serie de pasos cuya ejecución acertada produzca los resultados esperados.

"Debemos conceder el ´beneficio de la duda´ y esperar que hagan los cambios precisos".

Darío Blanco, gerente, Asociación Usuarios Zofri A.G.1"

de nuestro archivo

E-mail Compartir

4 de mayo de 1999

Treinta trabajadores de la Compañía Minera Punta de Lobos iniciaron ayer una huelga indefinida, porque no llegaron a un acuerdo con la empresa. Los dirigentes Juan Torres, Hugo Barraza y Edwin Marabolí señalaron que "los obreros continuarán con el movimiento hasta que la empresa acepte las mejoras salariales".

4 de mayo de 1999

En el proceso de planificación de la base de la licitación del terminal marítimo se encuentra abocada la Empresa Portuaria de Iquique, la cual anunció que en los próximos meses estarán a la venta.

Burbujas

Armas de fuego

E-mail Compartir

Es preocupante y no se le debe bajar el perfil, ya que se están haciendo recurrente las balaceras y los heridos con armas de fuego. Se trata de una situación de máxima preocupación vecinal y que las autoridades deben asumir con responsabilidad y acciones concretas.


Aniversario

Es un lujo que artistas como Los Jaivas se presenten en un evento de aniversario de una comuna. Muestra además que hay un esfuerzo de entregar un espectáculo de buen nivel a la comunidad que, generalmente, no está acostumbrada a estos shows.


¿Esta vez sí?

El Mercado Centenario de Iquique esta vez cuenta con un proyecto de renovación que dejaría atrás 80 años sin reparación, lo que es evidente en su interior como en el entorno. ¿Esta vez sí cambiará su imagen?