Secciones

Plan solucionaría problema de socavones que han dañado a más de 7 mil hogares

Subsecretario del Minvu anunció el plan. Priorizarán los casos más críticos y tendrá acciones preventivas.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

El próximo lunes comenzará el estudio de mecánica de suelo en la población Mujer Emprendedora 1, del sector Santa Rosa, cuyo procedimiento lo desarrollará la Universidad Católica del Norte, en el marco de las primeras acciones que están consideradas en el Plan Global de Socavones que presentó el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando.

Se trata de una propuesta que, según indicó el subsecretario del Minvu, "consideramos que es una mesa histórica que sea un programa codiseñado con los vecinos de Alto Hospicio, no de un solo lugar, sino que de los distintos lugares afectados por un problema histórico como los socavones".

Acciones

Durante la jornada de ayer, el subsecretario del Minvu presentó las distintas acciones para diferentes territorios de la comuna, explicando que "este no es un plan genérico donde nos vendamos los ojos, donde dijimos en el Boro se trabajará de tal manera, en Mujer Emprendedora de otra, condominios sociales de otra forma, es un abanico bastante amplio de soluciones, en algunos casos vamos a comenzar pronto con las demoliciones como en los condominios sociales, y con las reparaciones de toda la matriz de redes sanitarias".

En esa línea, explicó que en otros casos, cuando son viviendas en extensión que ya cuentan con decreto de demolición, "obviamente lo que hay que cumplir es que se demuela y que se vuelva a construir con los mejores estándares tanto de políticas de suelos, políticas de tratamiento de las sanitarias, como toda la política habitacional actual".

Respecto a lo anterior, la autoridad de vivienda recalcó que "por mientras los vecinos estén esperando la construcción de sus viviendas también los abordaremos con apoyo de arriendo, porque aquí no queremos dejar a nadie en la calle".

También manifestó que durante este plan se irán "priorizando las urgencias, como lo son las viviendas que están con decreto de demolición. Los casos más urgentes vamos a partir en los próximos meses, se irán acelerando las demoliciones de los condominios sociales, nuestra fecha es septiembre, pero vamos a tratar de que sea antes todavía".

Asimismo, se refirió a que el programa también contempla una línea preventiva, que son las mejoras, no sólo atender los casos urgentes de las demoliciones, sino que "también aquellas viviendas que tienen afectaciones pequeñas o afectaciones medianas, también vamos a comenzar este año 2019 y esos sectores los vamos a acordar con los propios vecinos".

Al consultar sobre qué pasará con las poblaciones en las que puedan surgir nuevos socavones mientras el plan esté en marcha, el subsecretario aclaró que "los lugares donde hemos escuchado a los vecinos son los más urgentes y eso son los primeros de la fila. Si a medida que siga pasando el tiempo empezamos a observar que hay otras zonas (con socavones), serán absolutamente parte de este plan de mejoras". Agregó que gran parte del financiamiento del plan "ya está asegurado por parte de esta cartera".

Por su parte, el intendente Miguel Ángel Quezada se refirió a cómo se llevará a cabo el cofinanciamento del programa.

"lo hemos asumido desde el punto de vista de los riesgos (…) estamos esperando que nos den la respuesta en esa línea y yo creo que nuestro Consejo Regional no se podría restar en poder ir en ayuda en el cofinanciamiento".

En tanto, la presidenta del condominio Los Olivos 2, Lorena Nuñez, se refirió a la propuesta indicando que "estoy medianamente conforme porque hemos esperado tanto, han pasado tantos gobiernos, entendiendo que es un problema grave que no se ha solucionado sino que solo han sido parches. Este plan de alguna forma me tiene confome, pero estaré mas conforme cuando vea que se empiece a ejecutar de la forma que nosotros estamos pidiendo".

7.827 viviendas presentan daños en Alto Hospicio, según el catastro realizado por Serviu.

2 semanas es el plazo para establecer los plazos y parte del presupuesto del plan.