Secciones

Centro de música se la juega por la inclusión de jóvenes con capacidades diferentes

Las clases se imparten de lunes a viernes en la Escuela Artística Violeta Parra y están en busca de profesionales.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El músico iquiqueño Francisco Villarroel fue invitado a participar del X Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música en Bogotá (Colombia) y para ello decidió prepararse y hacer una ponencia de un proyecto en el que ha estado trabajando desde noviembre de 2018.

Fue a través de la iniciativa de cinco profesores de música que se formó el "Centro para la Inclusión", que apunta directamente a los niños con capacidades diferentes, pero también trabajan junto a adultos mayores y eso fue lo que presentó en el marco del encuentro.

"Yo me pude percatar que es un proyecto que no está en ningún país de Latinoamérica (...) Fueron 27 escuelas de toda la región y la exposición que hice llamó mucho la atención por lo que significa la música en la formación de este tipo de niños", contó Villarroel.

Uno de los objetivos es crear una orquesta junto a ellos ya que su espíritu es que la inclusión permite que todos interactúen entre sí como uno más. Es así como ellos van siendo parte de la Big Band que tiene la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique.

Luego de esta experiencia y conversando con los otros expositores, el intérprete llegó a la conclusión de que la labor realizada de lunes a viernes en la Escuela Artística Violeta Parra es de carácter científico, puesto que los timbres de cada instrumento puede influir significativamente en quienes padecen patologías.

"Poco a poco queremos ir descubriendo cosas porque no hay un estudio acabado. Se habla mucho de la neurociencia pero no hay evidencias empíricas de lo que realmente provoca la música en estos niños", explicó.

El inicio de este centro convocó a más de 50 niños pero con el tiempo se han dado cuenta de que lo idóneo es trabajar con tres o cuatro alumnos por docente. Aún así se abren a toda la comunidad, ya que no existe rango etario para poder participar.

Con el pasar del tiempo pretenden asociarse con establecimientos educaciones para profundizar el tema de la forma más profesional, por esa razón están en busca de profesores diferenciales y psicólogos que paralelamente también tengan la pasión por la música para guiar a los jóvenes y adultos.

El docente extendió la invitación para todos los que quieran participar, puesto que en la escuela tienen todos los implementos necesarios para seguir desarrollando sus capacidades.

"Fueron 27 escuelas de toda la región y la exposición que hice llamó mucho la atención por lo que significa la música en la formación de este tipo de niños".

Francisco Villarroel,, profesor de música."