Secciones

Tarifa de la electricidad subirá en 5,3% en mayo por alza del dólar

La empresa CGE cuenta con más de 100 mil clientes en la región de Tarapacá.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El gobierno informó que en marzo de este año se dio a conocer que los clientes regulados de electricidad, entre los que figuran todos los hogares del Sistema Eléctrico Nacional desde Arica hasta Los Lagos, donde reside el 98% de la población del país, verán alzas en sus cuentas de luz.

En la Primera Región, en tanto, la empresa encargada de la distribución de energía, CGE, cuenta con 101.148 clientes.

Sobre el alza de tarifas eléctricas, la seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, explicó que para el caso de Tarapacá, considerando el reconocimiento a la generación local establecido en la Ley de Equidad Tarifaria en los cálculos que realiza la Comisión Nacional de Energía (CNE), el alza será de 5,3 %".

De acuerdo a la página asociada al Ministerio de Energía www.energiaregion.cl, el consumo eléctrico residencial por cliente en Tarapacá es de 205 kWh/año lo que se traduce en un monto promedio de $18.706 en la tarifa mensual.

A esta cifra se sumaría, aproximadamente, un monto cercano a los mil pesos, que es el alza de 5,3% que se incluirá en la tarifa de mayo de 2019.

¿por qué subirá?

La CNE indicó que la Contraloría General de la República tomó razón del decreto tarifario que establece esta alza. Por su parte, el secretario ejecutivo de la CNE, José Venegas, explicó que a nivel nacional el alza promedio será de un 10,5% en las cuentas de electricidad en la tarifa final y que esto se explica por el incremento del precio del dólar durante el segundo semestre de 2018.

"La otra parte del alza responde a precios aún elevados de los procesos de licitaciones de suministro eléctrico realizados entre los años 2006 y 2014", agregó Venegas.

Indicó, además, que el proceso se aplica estrictamente según lo establece la legislación. Alzas similares también ocurrieron en 2015 y 2016.

Venegas informó, también, que esta alza debió haberse aplicado en enero. "Se produjo un rezago por la demora en Contraloría y esto hace que partamos en mayo. Esto hace que lo que quedó entre enero y mayo tendrá que reliquidarse ya que hay que pagárselo a las distribuidoras y estas lo recaudarán de sus clientes. Pero este cálculo no se ha hecho y lo más probable es que vaya a darse en enero del 2020", precisó.

Usuarios

Para Esther Ruiz (56) tener que sumar este porcentaje a sus gastos mensuales básicos significa recortar otros servicios. "Yo pago casi 40 mil pesos por electricidad. Ahora tendré que pagar más y, ¿qué hago con los otros servicios que también son costosos? Solo en cable e internet uno ya paga 50 mil pesos. Es un abuso", sostuvo.

En tanto, el usuario José Martínez dijo que "como no les funcionó lo de los medidores inteligentes, por otro lado buscaron aumentar de alguna manera y lo consiguieron".

"Es lamentable porque no tenemos derecho a reclamo, solo el deber de cumplir. Estamos obligados a pagar porque de no hacerlo simplemente nos cortan el servicio", añadió Martínez.

En tanto, desde la empresa CGE indicaron que no pueden referirse al tema de tarifas y de la puesta en marcha de los aumentos ya que es un decreto que compete a la Comisión Nacional de Energía.


Barrio Norte Hospital recibe remozada sede social en su aniversario

La Junta Vecinal Norte Hospital concluyó el paso del programa Quiero Mi Barrio del Minvu con la entrega de la remozada sede social, obra priorizada por los vecinos dentro del "contrato de barrio" firmado con el Minvu, que tuvo una inversión de poco más de $199 millones de pesos financiados por esta cartera.

Las nuevas dependencias suman un total de 255 metros cuadrados, en dos niveles. La sede social cuenta con dos grandes salones de reuniones, los que se pueden subdividir según la ocasión, baños y cocina, bodega y un segundo piso con espacio para actividades.

"En el mismo día en que nuestra junta de vecinos está de aniversario nos entregaron la sede. Fueron tres años de trabajo con Quiero Mi Barrio, donde obtuvimos la obra de confianza, con la plaza Juan Rojas en la calle Piloto Pardo; luego el pasaje San Rosendo y, por último, arreglamos las esquinas de los pasajes de nuestro sector", precisó la presidenta de la Junta vecinal, Rosa Coevas.

"Este barrio es histórico para nuestra comuna de Iquique, por lo que les deseo que éste sea el inicio de un mejor bienestar para todo ustedes", dijo el Intendente Miguel Ángel Quezada.


Emprendedoras locales participan en feria sustentable

Un total de 13 emprendedoras que trabajan con la reutilización de productos, mostraron sus creaciones en la feria Mercadito Mujer Sustentable, organizada por las seremis de la MujeryEG, Medio Ambiente y Mall Plaza de Iquique.

Dominic Díaz, con su emprendimiento "Tierra Nueva" manifestó que "utilizo productos reciclados, telas y lanas, donde se mezclan los colores para crear algo totalmente nuevo y con una identidad diferente. Estar en este mercadito es una vitrina muy positiva de la cual estoy muy agradecida".

La seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, agradeció al Mall Plaza por brindar estos espacios gratuitos de comercialización para las mujeres que se desempeñan en artesanía de reciclaje, telares y productos naturales.

18.706 pesos es el promedio de la tarifa de luz en Tarapacá, por debajo del nacional que es de $20.286

crismary.castillo@estrellaiquique.cl