Secciones

Bienes Nacionales promete resguardo de patrimonio indígena

E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial de Bienes Nacionales en Tarapacá, Pilar Barrientos, se constituyó en la comunidad quechua de Mamiña acompañada de funcionarios de las Unidades de Pueblos Indígenas y de Catastro, para comenzar a trabajar en algunas solicitudes para proteger diversos sitios de interés patrimonial.

Uno de ellos es el Cerro Salinas que reviste una gran importancia para los residentes, ya que cada 26 de junio se dirigen a este punto para celebrar la ceremonia de Inti Raymi y dar la bienvenida al año nuevo indígena, el cerro aún conserva vestigios de los antiguos habitantes de la zona.

La presidenta de la comunidad quechua de Mamiña, Gudelia Cautín, planteó la necesidad de contar con una concesión de uso gratuito, para de esta forma generar diversas medidas de protección del cerro, que hoy se ve expuesto a que desconocidos provoquen daños.

"Estoy contenta porque la seremi mostró su disposición con nuestros pueblos y la voluntad que tengamos nuestro cerro en concesión para poder hacer algunos arreglos", aseveró la dirigente. Esto permitirá que el macizo no corra la misma suerte que el cerro ceremonial Jamajuga, que al momento de la inspección estaba afectado por un basural que instaló ilegalmente un particular frente al cerro, pese a que el lugar mantiene hallazgos arqueológicos, que han sido puestos en valor con la instalación de esculturas con pertenencia indígena.

Durante 2018 Bienes Nacionales otorgó 16 concesiones de uso gratuito en favor de comunidades indígenas.

PDI desplega operativo para fiscalizar a extranjeros irregulares

E-mail Compartir

En Iquique, Alto Hospicio y Colchane se concentraron los distintos operativos realizados por la Policía de Investigaciones (PDI) en el marco de un plan nacional de fiscalización a extranjeros en situación irregular.

En Tarapacá, el Intendente Miguel Ángel Quezada, junto al gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, participaron en los distintos procedimientos donde en una primera etapa fueron fiscalizadas 47 personas, de las cuales 20 resultaron ser infractoras a la ley de extranjería.

El jefe Departamento de Migraciones y Policía Internacional Iquique, comisario Pablo Garay, señaló que las fiscalizaciones a extranjeros se cumplen de acuerdo al mandato y las facultades que entrega la legislación migratoria. "Esta actividad, obedece a una planificación realizada en base al análisis e inteligencia policial que desarrolla el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Iquique, referida a puntos álgidos de incumplimiento a la legislación migratoria en la región".

El operativo convocó a distintos servicios públicos, entre ellos, las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, Trabajo y Transporte.

Cabe mencionar, que de acuerdo al Ministerio del Interior, la cifra de inmigrantes en el país se triplicó en el último año. De tal manera, en esta fase, a nivel nacional se espera realizar 85 mil fiscalizaciones.

El intendente Miguel Quezada, afirmó que "este tipo de fiscalizaciones se hacen con la finalidad de lograr una migración segura".

Sorismo afirma que nuevo partido será transversal

De constituirse legalmente, sería el quinto partido político regionalista liderado por Jorge Soria.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El senador, Jorge Soria, anunció que está preparando la creación de un nuevo partido político regionalista.

"Estoy en pleno proceso de crear, por décima vez, el partido regionalista, pero que ahora no va a ser instrumental como en los últimos treinta, cuarenta años. Ahora va a ser un partido constituido cien por ciento. Hacer un partido, para mí, es buscar el bienestar. Vamos a pelear por la salud, educación, vivienda y el desarrollo económico", adelantó el parlamentario, quien se puso el plazo de un mes para constituirlo.

Este sería el quinto partido que conformaría Soria, tras sus iniciativas con el Partido Acción Regionalista (2003), Fuerza País (2007), Fuerza del Norte (2011) e Integración Regional (2016).

Soristas

Como un modelo a seguir, el core Lautaro Lobos hizo referencia al partido Federación Regionalista Verde Social que logró cuatro diputados, entre ellos el ex alcalde de Calama, Esteban Velásquez.

"Hemos hecho muchos partidos regionalistas y seguimos perseverando porque estamos cansados del los partidos centralistas. Si hay que hacer diez partidos para defender a Iquique, lo vamos a hacer. Y este partido no será corrupto", aseveró.

Aunque Soria indicó que el partido estará en la vereda progresista, el concejal iquiqueño Guillermo Cejas aclaró que el sorismo es "transversal".

"El próximo viernes nos vamos a juntar todos los soristas para ver los principios de este nuevo partido. El sorismo siempre ha sido transversal. Tenemos un ala sorista que es un poco de izquierda, donde yo me encuentro, hay soristas un poco más de centro y, lo tengo que decir, hay soristas de derecha", reconoció.

Desde Servel Tarapacá informaron que por ahora "no se ha iniciado ningún trámite de creación de ningún partido regional.

5 partidos conformaraSoria con la nueva iniciativa, siendo la última Integración Regional en el año 2016.