Secciones

Don Adrián... y la pampa: el segundo libro de María González

E-mail Compartir

Tras 10 años de su novela debut, De odios y amores, la escritora iquiqueña, María González, regresa con un segundo libro esta vez de cuentos cortos y narraciones de la pampa salitrera.

Don Adrián ... y la pampa se titula su segunda obra, esta vez con financiamiento propio y con el apoyo del taller "Murraleando las palabras", que dirige el poeta iquiqueño Guillermo Ross - Murray.

La escritora local ahora llega con cuentos y narraciones cortas que en su mayoría relatan historias de mujeres y que buscan sensibilizar sobre el rol que estas tienen en la sociedad, con historias conmovedoras que pretender llegar al corazón del lector. El libro será lanzado este miércoles 8 de mayo a las 20 horas en el consulado peruano.

Si bien su primer trabajo fue postulado a un FNDR, en esta ocasión María González afirmó que prefirió ir sola por el proyecto y con apoyo de sus amigos del club literario para poder llevarlo a cabo.

La temática además cambió, ya que la actual obra se trata de una pieza mucho más diversa. "Lo que se destaca es a la mujer en el 90% de este libro, sus cualidades, defectos y sus soledades", afirmó María González, quien asegura que el misterio es lo que más define a este escrito.

Realizan encuentro de programadores para dar a conocer obras de la región

Es una instancia realizada en el marco del Festival Internacional de Teatro y Danza (Fintdaz).
E-mail Compartir

Ayer lunes 6 de mayo, a partir de las 16 horas en la Casa de la Cultura de Iquique (Baquedano 789), se realizó el Encuentro de Programadores de Festivales y Salas, instancia que ha impulsado durante tres años el Festival Internacional de Teatro y Danza Fintdaz, para que los artistas locales tengan la oportunidad de conocer e intercambiar conversación con exponentes de Chile y el mundo.

El director de Fintdaz, Abraham Sanhueza, dijo que estuvo dirigido a gestores culturales, artistas de las artes escénicas, curadores y medios de comunicación, para el intercambio de ideas que son fundamentales para que obras regionales puedan lucirse en el exterior. Agregó que dicha actividad no convocó solo a los que están insertos en el festival, sino que se extendió para todos los interesados.

Sanhueza explicó, además, la importancia de este espacio, ya que los expositores "tienen la misión de programar espectáculos, ya sea de teatro, danza o arte circense, en sus espacios y festivales. Ellos viajan a estos eventos para poder tener un contacto más directo con los artistas y conocer de primera fuente de qué se trata su producción, despejar dudas y llegar a posibles acuerdos para sus futuras ediciones".

Programadores

Quienes llegaron hasta Iquique para visibilizar sus iniciativas, son Andrés García, encargado de Circulación, Educación y Proyectos, de la Fundación Teatro A Mil; Margarita Retamal, coordinadora y programadora del Festival Itinerante de Artes Escénicas de Atacama, propio de la Fundación Proyecto Ser Humano; Jorge Moreno, encargado de la programación internacional del Festival Internacional Identidades de Antofagasta; Sergio Huerta, programador artístico de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó; Jorge Acosta, director general del 12° Festival Internacional de Teatro Itinerante 2019 de la Asociación Teatral Del Cibao (ATC, Republica Dominicana) y Mario Guzmán, líder de proyectos teatrales de Bélgica.

Fintdaz 2019 es un evento organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Nacional - Convocatoria 2019, el Fondo Regional de Cultura FNDR 6% del Gobierno Regional de Tarapacá, La Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y la Empresa Portuaria Iquique EPI, por medio de la Ley de donaciones Culturales del Gobierno de Chile. Toda la cartelera de panoramas la puede encontrar en www.fintdaz.cl o por medio de la Fanpage (Fintdaz Iquique 2019) e Instagram (@fintdaz2019).

Redacción La Estrella