Secciones

Por su apodo logran detener a presunto autor de asalto armado

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó el presunto autor de un robo con intimidación que con un arma de fuego amenazó a un transeúnte para luego robarle su teléfono celular y darse a la fuga. El hecho se produjo en horas de la noche, en el sector norte de Iquique.

La denuncia fue canalizada por Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI, que tras un análisis criminal, declaraciones de la víctima y testigos, además del estudio e interpretación de los hechos, esclarecieron que el peatón caminaba junto a un familiar y al sacar su celular para revisarlo, se detuvo un vehículo blanco marca Hyundai a un costado de la vereda y se baja el conductor para tratar de quitárselo.

Según el comisario Daniel Maldonado, jefe de la Biro, al poner resistencia se bajó del auto un segundo personaje quien lo intimida con un revólver para quitarle el artículo avaluado en $450 mil.

Uno de los testimonios más relevantes para capturar al delincuente fue que el afectado escuchó el apodo de uno de los autores el cual era "Zurullo", quien para los detectives era conocido debido a que había estado involucrado en investigaciones de la Biro por tener antecedentes de tenencia de arma y robo en lugar habitado.

"Nosotros tenemos otra investigación donde lo teníamos vinculado por el apodo más que todo y eso fue lo que nos permitió llegar hacia el", explicó el comisario.

Fue así como lograron dar con el paradero de F.I.R.R, uno de los autores del hecho cometido en calle Piloto Pardo entre Noveno Oriente y Arturo Pérez Canto. La investigación sigue en curso, debido a que aún no se logra recuperar el artículo ni dar con el paradero del otro involucrado.

$450 mil es el valor del celular marca Iphone 7 plus que le fue robado a su propietario en Iquique.

Robos dejan a Caleta San Marcos sin telefonía móvil

En menos de una semana atacaron dos veces la antena que da señal a 400 habitantes.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Dos robos en menos de siete días han afectado a la empresa de telecomunicaciones Movistar en San Marcos, que fue víctima de la sustracción de baterías que permiten almacenar la energía desde paneles solares y que entregan el servicio de voz a la caleta ubicada 110 kilómetros al sur de Iquique.

El primer ataque que sufrió la infraestructura de la compañía mencionada, significó la sustracción de equipamiento de telecomunicaciones, correspondientes a cuatro bancos de batería. Situación semejante a la que vivieron también en noviembre de 2018.

La antena atacada permite darle conectividad a los aproximadamente 400 habitantes de la caleta. Por esa razón, Movistar informó que "estos hechos corresponden a acciones del crimen organizado, quienes roban para luego vender en el mercado negro, reduciendo especies y evadiendo tributos e impuestos. Hablamos de una actividad delictiva recurrente a lo largo de Chile y que, por sobre todo, perjudica profundamente a familias y vecinos, quienes quedan completamente incomunicados e insegurizados, al no poder acceder a servicios públicos y de emergencias".

Sistema provisorio

Ante este panorama, la compañía debió habilitar el sitio con un grupo electrógeno, tecnología que permite reemplazar solo de manera temporal, la energía que proviene de los paneles solares, sin embargo, aún sienten el riesgo de sufrir nuevamente actos delictuales de este tipo.

"Creemos que este es un grave problema no solo para personas y empresas que son clientes, sino que para toda la comunidad, y que debe ser abordado tanto por los privados afectados y la fiscalía, como también por el gobierno y los servicios públicos", sostuvieron.

De acuerdo a lo informado por la compañía, este tipo de hechos es una problemática que se vive a nivel país, siendo una de las principales causas a la hora de haber interrupciones del servicio de telecomunicaciones, especialmente en las zonas más alejadas de los puntos urbanos.

Ante ello, Movistar hizo un llamado a la comunidad a denunciar cualquier acto sospechoso que logren detectar en los sitios que contengan una infraestructura de telecomunicaciones o si perciben la venta informal de especies como baterías, cables de cobre o paneles solares. Estas denuncias las pueden hacer ante Carabineros o bien llamando al 226914475 de la empresa y que se realizan de forma anónima.

"Perjudica profundamente a familias y vecinos, quienes quedan completamente incomunicados e insegurizados".

Patricio Serrano, subgerente zonal de red."